ANALISIS
El Lole, detonante de una crisis anunciada
Por MARISA ALVAREZ
Todos los ámbitos políticos, oficialistas y opositores, eran ayer un hervidero. Con la velocidad del rayo, antes de que se hubieran cumplido 24 horas del momento en que Carlos Reutemann anunció que dejaba los cargos que ostentaba en el Peronismo Federal, una especulación se repetía casi como una certeza: la que dice que "el Lole" estará en el 2011 en la fórmula presidencial del peronismo oficial, es decir, el controlado por el kirchnerismo. Para los observadores que no se dejan llevar por los efectos efímeros de los impactos, se trata de una "conclusión apresurada". Aunque también admiten: "No es imposible".
La conjetura que se instaló con fuerza dice que Reutemann sería candidato presidencial del PJ oficial, o compañero de fórmula de Cristina
La conjetura que ayer se desplegó con extraordinaria fuerza dice que Reutemann sería en los comicios del año que viene el compañero de fórmula de una Cristina Kirchner en busca de la reelección. Y que, si las encuestas desaconsejasen una nueva postulación de la actual mandataria, sería el santafesino el candidato presidencial.
Para el segundo de los casos, quienes dan prácticamente por hecho ese escenario no arriesgan "todavía" el nombre del postulante a vice. Pero descuentan que Reutemann sería el candidato presidencial del peronismo dominado por el oficialismo actual, es decir, con el acuerdo de Cristina, aunque se trataría a esa altura del "único peronismo". Es que pronostican una disolución del peronismo disidente que implicaría el regreso de algunos dirigentes y sectores al tronco partidario y la virtual desaparición política del resto.
OBSESION EXCLUYENTE: SANTA FE
Los indicios disponibles, con todo, señalan que aunque Reutemann avanzaría en firme, efectivamente, hacia un acuerdo con la Casa Rosada, ese "convenio" político empezaría y terminaría en la reunificación del peronismo de Santa Fe para arrebatarle al socialismo el gobierno de esa provincia en los comicios del año próximo.
Quienes conocen el pensamiento de Reutemann -pocos, por cierto- afirman que la posibilidad de que el PJ recupere la gobernación santafesina es la única obsesión electoral de Lole para el 2011. Un objetivo excluyente que ya era conocido desde hace un tiempo por el kirchnerismo santafesino, liderado por el diputado nacional Agustín Rossi, aunque habría sido después de la muerte de Néstor Kirchner -más precisamente, en las horas del velatorio del ex Presidente, al que Reutemann asistió- que comenzó a tomar formar un acuerdo para "la unidad" del peronismo del Santa Fe.
Hay indicios, también, de que el candidato a gobernador de ese posible acuerdo sería Jorge Obeid, un dirigente del reutemismo que ya mandó en Santa Fe, mientras que Lole sería algo así como el símbolo de la campaña electoral, la figura que aseguraría el retorno del PJ de esa provincia a la senda del triunfo.
¿Y SI GANA?
Los analistas creen que sería ésa una victoria posible. El sector de Reutemann ya le ganó al socialismo las elecciones legislativas del año pasado. Y la unidad del PJ, la figura de Lole y el hecho de que el hombre fuerte del socialismo santafesino, Hermes Binner, no irá por la reelección, le otorgarían al peronismo fuertes chances de alcanzar el triunfo.
Pero la competencia santafesina contiene además un factor al que los analistas le conceden trascendencia: esa provincia elegirá gobernador en julio. Por eso, aunque sostienen que el objetivo electoral de Reutemann hoy no va más allá de asegurar el triunfo del PJ distrital, creen también que una victoria en esa instancia podría "alentar" al senador a disputar una candidatura "capital" en los comicios generales, previstas para octubre con internas en agosto.
UNA SOCIEDAD EN JAQUE
Lo cierto es que todo indica que, como candidato del oficialismo o no, Reutemann ha iniciado un camino de salida del PJ disidente que no tendría retorno. Y el resto de sus socios en el Peronismo Federal (PF) viven por estas horas sobre un tembladeral con riesgo de convertirse en sismo. Es que la fuga de Lole podría funcionar como el detonante de una crisis que viene gestándose desde hace rato.
El sector arrastra un problema de origen: con cuatro precandidatos presidenciales (Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Mario Das Neves y Alberto Rodríguez Saá), es uno de los datos más contundentes de la política nacional, dictado por todas las encuestas disponibles, que el PF no tiene, en realidad, candidato presidencial. Una realidad que divide a sus referentes: Francisco De Narváez y el propio Solá seguían apostando hasta ayer a que Reutemann finalmente aceptara esa postulación; Ramón Puerta, Juan Carlos Romero -¿y el propio Duhalde?- íntimamente impulsaron siempre que Mauricio Macri terminara siendo el candidato presidencial del espacio.
Pero además la muerte de Kirchner vino a sumarle a ese "defecto de nacimiento" del Peronismo Federal un durísimo golpe. Creado para representar al "PJ antikirchnerista", el espacio se quedó de pronto sin "enemigo" y se sumió en una desorientación que agudizó las eternas y profundas diferencias de sus dirigentes.
Es sobre ese escenario que la decisión de Reutemann -su única figura con alta imagen- viene a terminar de complicar peligrosamente el futuro del Peronismo Federal.
Ayer crecían las versiones de que Solá y De Narváez podrían abandonar también en breve el espacio. ¿Hacia dónde? El ex gobernador podría volver al PJ oficial; para el que quiere ser gobernador, esa opción sería más difícil. Duhalde, definitivamente, no encontrará lugar en ese armado. ¿Mantendría el ex presidente en pie a un Peronismo Federal diezmado con Macri como candidato? Para los analistas, un escenario posible


La conjetura que ayer se desplegó con extraordinaria fuerza dice que Reutemann sería en los comicios del año que viene el compañero de fórmula de una Cristina Kirchner en busca de la reelección. Y que, si las encuestas desaconsejasen una nueva postulación de la actual mandataria, sería el santafesino el candidato presidencial.
Para el segundo de los casos, quienes dan prácticamente por hecho ese escenario no arriesgan "todavía" el nombre del postulante a vice. Pero descuentan que Reutemann sería el candidato presidencial del peronismo dominado por el oficialismo actual, es decir, con el acuerdo de Cristina, aunque se trataría a esa altura del "único peronismo". Es que pronostican una disolución del peronismo disidente que implicaría el regreso de algunos dirigentes y sectores al tronco partidario y la virtual desaparición política del resto.
OBSESION EXCLUYENTE: SANTA FE
Los indicios disponibles, con todo, señalan que aunque Reutemann avanzaría en firme, efectivamente, hacia un acuerdo con la Casa Rosada, ese "convenio" político empezaría y terminaría en la reunificación del peronismo de Santa Fe para arrebatarle al socialismo el gobierno de esa provincia en los comicios del año próximo.
Quienes conocen el pensamiento de Reutemann -pocos, por cierto- afirman que la posibilidad de que el PJ recupere la gobernación santafesina es la única obsesión electoral de Lole para el 2011. Un objetivo excluyente que ya era conocido desde hace un tiempo por el kirchnerismo santafesino, liderado por el diputado nacional Agustín Rossi, aunque habría sido después de la muerte de Néstor Kirchner -más precisamente, en las horas del velatorio del ex Presidente, al que Reutemann asistió- que comenzó a tomar formar un acuerdo para "la unidad" del peronismo del Santa Fe.
Hay indicios, también, de que el candidato a gobernador de ese posible acuerdo sería Jorge Obeid, un dirigente del reutemismo que ya mandó en Santa Fe, mientras que Lole sería algo así como el símbolo de la campaña electoral, la figura que aseguraría el retorno del PJ de esa provincia a la senda del triunfo.
¿Y SI GANA?
Los analistas creen que sería ésa una victoria posible. El sector de Reutemann ya le ganó al socialismo las elecciones legislativas del año pasado. Y la unidad del PJ, la figura de Lole y el hecho de que el hombre fuerte del socialismo santafesino, Hermes Binner, no irá por la reelección, le otorgarían al peronismo fuertes chances de alcanzar el triunfo.
Pero la competencia santafesina contiene además un factor al que los analistas le conceden trascendencia: esa provincia elegirá gobernador en julio. Por eso, aunque sostienen que el objetivo electoral de Reutemann hoy no va más allá de asegurar el triunfo del PJ distrital, creen también que una victoria en esa instancia podría "alentar" al senador a disputar una candidatura "capital" en los comicios generales, previstas para octubre con internas en agosto.
UNA SOCIEDAD EN JAQUE
Lo cierto es que todo indica que, como candidato del oficialismo o no, Reutemann ha iniciado un camino de salida del PJ disidente que no tendría retorno. Y el resto de sus socios en el Peronismo Federal (PF) viven por estas horas sobre un tembladeral con riesgo de convertirse en sismo. Es que la fuga de Lole podría funcionar como el detonante de una crisis que viene gestándose desde hace rato.
El sector arrastra un problema de origen: con cuatro precandidatos presidenciales (Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Mario Das Neves y Alberto Rodríguez Saá), es uno de los datos más contundentes de la política nacional, dictado por todas las encuestas disponibles, que el PF no tiene, en realidad, candidato presidencial. Una realidad que divide a sus referentes: Francisco De Narváez y el propio Solá seguían apostando hasta ayer a que Reutemann finalmente aceptara esa postulación; Ramón Puerta, Juan Carlos Romero -¿y el propio Duhalde?- íntimamente impulsaron siempre que Mauricio Macri terminara siendo el candidato presidencial del espacio.
Pero además la muerte de Kirchner vino a sumarle a ese "defecto de nacimiento" del Peronismo Federal un durísimo golpe. Creado para representar al "PJ antikirchnerista", el espacio se quedó de pronto sin "enemigo" y se sumió en una desorientación que agudizó las eternas y profundas diferencias de sus dirigentes.
Es sobre ese escenario que la decisión de Reutemann -su única figura con alta imagen- viene a terminar de complicar peligrosamente el futuro del Peronismo Federal.
Ayer crecían las versiones de que Solá y De Narváez podrían abandonar también en breve el espacio. ¿Hacia dónde? El ex gobernador podría volver al PJ oficial; para el que quiere ser gobernador, esa opción sería más difícil. Duhalde, definitivamente, no encontrará lugar en ese armado. ¿Mantendría el ex presidente en pie a un Peronismo Federal diezmado con Macri como candidato? Para los analistas, un escenario posible
No hay comentarios:
Publicar un comentario