11/09/2010
en las tierras de marito
Como se observa en el gráfico de apertura de la región patagónica, Chubut aporta 0,9 votos por cada 100 nacionales. Bastión del inefable Marito, pareciera ser un territorio tabicado. Pareciera. Sin embargo, todo lo sólido se desvanece en el aire y hasta el muro más acerado se puede resquebrajar al compás del peor de los pecados para un político, que no su ideología por cierto, sí que la ineptitud .
Al respecto leemos : Según cuentan los que conocen al dedillo la interna peronista en Chubut, a Das Neves le salió el tiro por la culata, poniendo un poco de riesgo, a la segura victoria que obtendría su candidato a Gobernador, si lo elegía de una manera, al menos, más discreta.
Es que por estas horas se está definiendo a quien postulará su sector, para candidatos a Gobernador y Vice, después de mantener el suspenso con idas y venidas, durante largos meses. Los tres postulantes eran: Marcelo Guinle (Senador Nacional del FPV y oriundo de Comodoro Rivadavia) , Martín Buzzi (Intendente de Comodoro Rivadavia) y Gustavo Mac Karthy (Intendente de Trelew y el hombre con más estructura después de Das Neves).
Anoche le ofrecieron a Guinle, quien rechazó el ofrecimiento porque según comentan, entre las condiciones que le pedían era que sea candidato a gobernador por el Peronismo Federal y porque le pedían que renunciara a su banca de Senador (entrando así, un dasnevista puro en su lugar).
Por estas horas, los medios locales hablan de que Das Neves eligió a Martín Buzzi y restaría saber quien sería el vice. Le pidieron a Mac Karthy quien habría rechazado y entonces ahora todos los cañones apuntan a Adrián López, Intendente de Rawson...
hoy mirtha llora por massera...14,30 hs.
Emotivo! Pero eso no es tan triste, triste es ver que desde el punto de vista del armado electoral de cara al año 2011 esta reivindicación no es de utilidad al FPV.
Es entonces un defecto básico de discurso de la recuperación de segmentos medios como centro conceptual, que se revela improductivo en términos electorales frente a cualquier análisis despasionado.
Se puede hacer o no un reivindicación de esta anciana locutora, que por otra parte no forma opinión en segmentos etáreos activos, eso es parte del negocio, pero no es relevante electoralmente, en el gran número: no impacta, luego es insustancial. Además quién puede creer eso , no?
Y aún creyéndolo, seamos humanistas por un momento y desconozcamos a Foucault cuando advertía "El humanismo es nuestra edad media", o al viejo Althusser cuando señalaba " La plabra hombre es solo una palabra pero la función que cumple y el lugar que ocupa en el discurso dominante le confieren su sentido".
Seamos humanistas por un día, pero aún así y como en Ramble somos sencillos, preguntamos: qué efectos electorales produce ese humanismo conmovido en favor del FPV de cara a 2011? Ninguno electoralmente consistente. Luego, economicemos lágrimitas de Mirtha. Tiene otras.
Es más, dentro de poco vamos a poder conmovernos con Luis Abelardo Patti, el asesino de los compañeros montoneros Cambiasso y Pereyra Rossi. El comisario que está enfermito y no quiere concurrir a los juicios... Quién derramará es lágrima? Mirtha no como vidrio, no lo hará.
Nestor, -- le dije en mi última charla viendo a un espectral Luis Abelardo en pantalla --, dicen que este se está muriendo en la carcel como un perro... Ese es un torturador, asesino hijo de puta, que se vaya a la puta que lo parió, me contestó y click, siguió haciendo zapping. Foucault puro y duro!
canasta básica, clase media y el león herbívoro

Vueltos paulatina pero inexorablemente a la gris normalidad, en un contexto de cerca del 30% de aumento de precios de Canasta Básica con compensación vía ingresos del hogar que permiten amortiguar su impacto, sin embargo es necesario reflexionar acerca de los mecanismos utilizados hasta hoy para detener este fenómeno. Declaraciones ligeras en los medios y fuerte polémica ya instalada al interior del oficialismo.
Esas reacciones muestran que la etapa de negar el tema, culminó . Este nivel de precios de alimentos ya pone en riesgo fundamentalmente la eficacia de la AUH , un instrumento central de gestión, pero fundamentalmente también en orden a resolver el escenario electoral del año 2011.
El atraso anual de actualización, dado el 22,2% que recibió tras un año de su lanzamiento muestra que, de no compensarse , a fin de año la AUH perderá un 10% de poder adquisitivo sobre Canasta Básica respecto a su momento inicial.
Recordemos que la ausencia de políticas sociales eficaces fue la responsable central de la performnce electoral de 2009 , donde fueron los sectores vulnerables y no la clase media la que no acompaño el proyecto oficialista y explica el 80% de la mengua electoral , con la excepción de los segmentos medios vinculados al sector agropecuario, cuya problematica sectorial , que los llevo a distanciarse del oficialismo al que votaron en 2007 debe analizarce segmentada y regionalmente.
Estos segmentos medios articulados directa o indirectamente al sector agropecuario con epicentro en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Interior Bonaerense, merecen un tratamiento específico en la gestión sectorial para la resolución de problemáticas concretas por parte del estado, mucho mas que discursos encendidos, más o menos conmovedores que, en política finalmente no le interesan demasiado a nadie, salvo a la mass media urbana que no votará FPV siempre en líneas generales, el gran número, que es lo que efectivamente interesa.
Este error conceptual de no enfocar correctamente que tipo de electorado debe recuperar el oficialismo, está atenuado en su impacto negativo en el caso de la AUH , por la compensación existente vía mejoras en los ingresos del hogar y no dislocaron aún definitivamente el discurso y práctica que parte del oficialismo promueve sobre la inflación de alimentos que, sin embargo, es muy desiciva de cara a 2011, aunque aún poco espectacular.
Ya lo señalamos, el 30% de votos de Francisco de Narváez en el segundo Cordón Bonaerense expresan, ellos solitos, 4 puntos nacionales, el equivalente a cuatro veces todos los votos de Palermo Soho, donde la clase media recuperada por el FPV aportaría, grosso modo, el 0,1% de votos nacionales.
Una relación de uno a cuarenta en el aporte elctoral, que a la hora de comunicar se invierte y por una extraña circunstancia, que aún no desentrañamos, el oficialismo decide comunicar a los sectores medios las bondades de su gestión y no por ejemplo, quién corno le asigna la AUH en los barrios humildes del Conurbano, el Gran Rosario, etc. , y encima, este diparate se hace como piedra filosofal de la "recuperación electoral".
No parece una estrategia adecuada, debiera corregirse o con el tiempo, finalmente, como lo señalara el poco romántico león herbívoro se impondrá que , la única verdad es la realidad.
PD: Finalmente, hasta los gigantes, los imprescindibles, los tiqui-tiqui pueden caer. Riverplei rajó a Capitta, a partir de ahí, nadie está seguro en su sillón. Mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario