11/15/2010
ni yankis, ni marxistas, ni peronistas...

Interesante discusión que volvió a diparar el post de Richard.
En este caso es Cristian que sugiere revisar posiciones al respecto. Considera que algunas que este blog expresa son de peronismo de paladar negro, metáfora compleja, que suena a peronismo feito , por no decir fascistoide, en lenguaje progre.
No nos parece, es más, en Ramble nunca tuvimos posiciones doctrinarias duras ( revisar post sobre triple A ) . Pero tampoco comemos vidrio y nos da lo mismo cualquier verdura.
Solo se trata de sostener alguna posición inscripta en el universo peronista , que, eso sí, intenta darle fundamentalmente estatus teórico a categorías y pensamientos tradicionales del mundo populista y desde ahí discutir la identidad del kirchnerismo , no como anomalía (Forster) o superación (Gvirtz) del peronismo, sino como modalidad histórica de aparición del peronismo en los inicios del siglo XXI.
Una especie de módico ejercicio de vigilancia espistemológica, no tanto doctrinaria que nos seduce emenos, como por otra parte, nos enseñara el compañero Althusser en su discurso del 17 de octubre de 1967, en Lyon.
Discusión que, debo reconocer, en Mataderos no interesa. Sin ir más lejos, el sábado en medio del estólido empate Chicago- Defe quisimos instalarla y no prendió. Pero tampoco interesa si cruzamos la General Paz, donde como señalara el compañero Sidicaro en el programa de la también compañera María Laura Santillán, ante el asombro del compañero Novaro, el Kirchnerismo y el Peronismo puro y duro, en el gran número organizativo y electoral , son la misma cosa .
Sin embargo, en un humilde blog, que plantea apenas una exploracion , un camino a ningún lugar, tiene cabida. Sucede que , aunque incómodo, el tema de la identidad lo creemos fundamental para cualquiér espacio político --peronista o no--, tanto para su producción como para su reproducción en el tiempo.
Si un espacio político-electoral no es nada, la nada será. Pinta tu aldea y serás universal, señaló el compañero Lev Nikoláyevich Tolstói el 17 de octubre de 1820 en Poliana.
Igual todo bien, parte de la identidad justicialista ya a esta altura es asumir que debe ser superado y/o resulta ser una anomalía ( nada que ver con "el hecho maldito del país burgués" de Cooke, metáfora que tenía connotaciones positivas para el populismo peronista).
Compañeros y compañeras, cada tanto el tema reaparece en la city, es de manual, nosotros mismos a los 17 años hacíamos documentos intentando superar al peronismo tradicional desde las JP regionales y con una orga atrás que mamma mía, mamma mía . No caminó. Pero bueno, esa es otra historia. Hoy nos dice Cristian:
Artemio... como te gustan las discusiones incómodas... juro que había albergado la esperanza de que la cuestión se te había olvidado pero parece que no.
En su momento expresé mi opinión al respecto, a mi me parece que el kirchnerismo superó a lo que históricamente conocíamos como peronismo porque fue mucho mas amplio, mas generoso y menos sectario.
Me dirán que el peronismo siempre fue "amplio", pero desgraciadamente tuvo mas amplitud hacia algunos sectores reaccionarios que para ese gelatinoso espectro que se da en llamar "progresismo".
En otras palabras, que es preferible un facho bruto pero con tufillo "popular" que un zurdo hipster medio cheto. Porque con el facho que va de rodillas autoflagelándose hasta Luján hay una comunión metafísica, en cambio con zurdos materialistas de credo cientificista es imposible el comercio político.
Ahí está el quebradero de cabeza. Eso es lo que nunca voy a poder entender del peronismo de paladar negro, ese que va con las 20 verdades a cuestas y sus jefaturas espirituales desde el olimpo justicialista. Esa debilidad metafísica.
Es muy difícil salir de ese atolladero ideológico. Los marxistas burgueses tenemos la debilidad opuesta, que es la cientificista. Somos hijos del despotismo ilustrado y aunque no lo digamos muy en voz alta, todo lo místico nos suena a superstición y lo miramos con cierto dejo de superioridad.
Yo por ahora pienso que tratándose de vicios tan arraigados en unos y otros la mejor solución es evitar el tema y centrarnos en las cosas que tenemos en común; como lo es la defensa del proyecto iniciado en el 2003 (que hay que ser CIEGO para negar que benefició a las masas populares).
En la medida en que sigamos viendo a los muchachos de la razón pura revoloteando (Heller, Sabbatella), vamos a estar todos tranquilos y apoyando. Pero lamentáblemente con el justicialismo nunca se sabe, en cualquier momento se transforman en zombies irreconocibles y empiezan las privatizaciones y los indultos a represores al grito de viva Perón.
Nosotros somos los mismos de 1848 hasta ahora, con todo lo bueno y todo lo malo que esto significa. Seremos cuadrados, abstractos, iluministas al pedo, charlatanes de café, carentes de auténtica visión popular, maniqueístas y todo lo que quieran, pero somos predecibles y se sabe bien que es lo que queremos.
En el kirchnerismo nos sentimos relativamente cómodos. En el peronismo puro y duro no. Si vamos a elaborar una definición de "kirchnerismo" para el diccionario de la RAE y vamos a poner: "Kirchnerismo: sinónimo de peronismo"; entonces buenas tardes, mucho gusto y si te he visto no me acuerdo.
Para peronistas están ustedes y nadie les pide que dejen de serlo. Simplemente comprendan que algunos no podremos serlo jamás. Capaz que nos podemos tragar a un Stalin como incómodo camarada pero jamás a un Patti como compañero. Cuestiones de piel, que va a ser. Bicho raro el ser humano.
Listo, lo dije. Espero no volverme a tentar en tocar este tema maldito que solo sirve para desparramar ponzoña y revolver aspectos inconfesables del inconsciente, jajajaja.
11/14/2010
coyuntura...

Como por razones de espacio la nota de Tuni Kollman dejó de lados algunos comentarios sobre la coyuntura, enriquecidos por aportes de visión amplia.
Van entonces las respuestas completas para el deleite de los compañeras y compañeros lectores de Ramble sean amplios o no tanto, o no lo sean en absoluto, mamita querida!
1- La situación de la oposición es muy comprometida, en especial para los candidatos no propositivos que cobraron volumen editorializados por los medios hegemónicos y la crítica despiadada a Néstor Kirchner. La oposición se construyó en torno de Néstor, de manera que una vez que él no está, también se quedan sin referente; porque también era su referente, quién les marcaba el paso de qué criticar y a qué oponerse.
2- El principal candidato es Ricardo Alfonsín, Cleto Cobos ha quedado más atrás que Tita Merello en la carrera interna y la presidencial. El radicalismo cuando consolide su fórmula nacional Alfonsín-Binner, será claramentre la segunda minoría , eso sí, hoy a no menos de 20 puntos de distancia debajo de Cristina Kirchner, que gana en primera vuelta con niveles de votos similares a los de 2007 y con chance de crecer aún más y hacer una elección histórica superando el 50% de los votos.
3- Los pasos de Macri son primero, evitar ser derrotado ( cosa probale) en Capital. En esta perspectiva Mauricio puede ser vapuleado nacionalmente y salir con principio de autopsia pero salir de terapia intensiva finalmente. Una derrora en el distrito que gestiona, sin embargo, sería el principio del final de su ciclo político. Y la derrota porteña, sí que es probable.
Capital tiene seguro ballotage y la segunda fuerza será el FPV, si Crsitina, como todo hace suponer hoy, reeligiera holgadamente, ese ballotage para el PRO es incierto, se crearía un clima de época favorable al oficialismo nacional y el resultado local sería muy incierto para las huestes de la bicicenda.
4- El Peronismo Federal se diluye hasta desaparecer como opción nacional de volumen. Quedarán esquirlas de una boma que estalló antes de tiempo. Duhalde, Das Neves, o alguna aplanadora electoral más de este tipo, que ahora no se nos ocurre.
5-Elisa Carrió volverá al SPA, para ya no salir de ahí con más del 3% de los votos nacionales. Por lo demás, seguro anunciará alguna catástrofe y verá a Dios. 6- A Solanas le conviene repensar su relación con el oficialismo, tal como está se diluye como alternativa nacional y local a ritmo acelerado y no deja crecer a nadie en su reemplazo, que por cuestiones biológicas más que obvias, los dioses también mueren, debiera ser ya pensado como necesario. Por ahora Solanas está más cerca de Lilita y Altamira, que de Crisitina. Bue.
el nuevo, viejo general...

El debate sobre el kirchnerismo como superador o anomalía del justicialismo, sigue fronteras adentro de la city. En fin ...
Pero acá el compañero Musgrave, la tiene clara y la expone: Mi opinión sobre este debate es que el Kirchnerismo es simplemente Peronismo 100% y que Nestor aplicó las enseñanzas que podemos leer en Conducción Política...
ahora si se complicó: lustó ministro de economía de marito
Compañeros y compañeras, este dato, cambia todo. Les advertimos, nadie regala nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario