viernes, 12 de noviembre de 2010

reutemann no espeucla señores de la nacion,que poco lo conocen

La nueva etapa / Problemas en la oposición

Reutemann dejó un peronismo fracturado y especula con 2011

Hubo duros cruces entre los dirigentes del PJ disidente; los planes electorales del senador

Viernes 12 de noviembre de 2010 | Publicado en edición impresa 
Comentá (9)

Reutemann dejó un peronismo fracturado y especula con 2011
El senador Carlos Reutemann abrió un fuerte debate en el peronismo. Foto Archivo

Martin Dinatale
LA NACION
La imagen de un Peronismo Federal quebrado y sacudido, sumado a una fecha tentativa que puede ser marzo y que abre muchos interrogantes electorales, es el complicado escenario que dejó el senador Carlos Reutemann tras su portazo a la conducción del justicialismo antikirchnerista.
Por si todo esto fuera poco, el rígido silencio que se impuso el senador santafecino luego del comunicado en el que anunció su alejamiento de la mesa de conducción del Peronismo Federal (PF) profundizó aún más las diferencias en ese espacio y despertó especulaciones de lo más variadas respecto del interés electoral oculto que perseguiría Reutemann de cara a los comicios presidenciales de 2011.
"Reutemann se siente muy lejano a aquellos que necesitan sostener la confrontación permanente, que tantas veces le hemos cuestionado a este gobierno, como método para hacer política", aseguró ayer la diputada justicialista Celia Arena, una de las dirigentes de mayor confianza del ex piloto de Fórmula 1.
Las expresiones de Arena fueron otra manera de marcar distancia con aquellos referentes del peronismo disidente que la semana pasada firmaron un duro documento contra el Gobierno, tras la muerte de Néstor Kirchner. Con su distanciamiento del PF, Reutemann apuntó concretamente al estilo de los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá, Ramón Puerta, Eduardo Duhalde y Juan Carlos Romero, que integran esa mesa de conducción partidaria y que hace dos semanas pidieron mayor dureza en el discurso contra la Presidenta. A la vez, en el mensaje encriptado que lanzó el senador santafecino exculpó a Felipe Solá, Mario Das Neves y a Francisco de Narváez, que desde la desaparición de Kirchner plantearon la necesidad de reformular el espacio antikirchnerista y abrir el diálogo.
De hecho, allegados a Solá ayer dejaron entrever que el bonaerense evalúa seriamente la posibilidad de dejar el Peronismo Federal como otra muestra de diferenciamiento de lo que llama "un peronismo no renovado" y en "severa crisis".
En coincidencia con la línea dialoguista exigida por el santafecino, Das Neves dijo ayer a LA NACION desde Chubut que no era exégeta de Reutemann. Sin embargo, remarcó: "Estoy convencido de que el mensaje del Lole responde a la prudencia y a una mayor apertura al diálogo que muchos venimos planteando, sin que ello signifique irse al kirchnerismo, sino que por el contrario buscamos sumar a otros referentes peronistas".
También De Narváez se alineó automáticamente con Reutemann al sostener: "Hay peronistas como nosotros que coincidimos en la necesidad de renovar el justicialismo".
Como contrapunto a estos planteos quedaron expuestas las expresiones de Alberto Rodríguez Saá, que fue tajante al sostener que "el que quiera irse que se vaya". Además, el gobernador de San Luis cuestionó duramente a Solá y De Narváez al sostener que "Felipe está en una meditación personal y De Narváez está en una situación difícil. Tenía la vaca atada en el 2009, pero hoy ya no la tiene", dijo.
En línea similar se mostró Puerta, que destacó: "El Peronismo Federal no puede quedar reducido a la patria cerealera o bonaerense", en una referencia directa a Santa Fe y Buenos Aires. Léase más claro: Reutemann y Solá. En cambio, Duhalde optó por el silencio. Pero en este contexto no hicieron falta más declaraciones porque el Peronismo Federal se convirtió desde ayer en una dura jungla donde cada actor sólo lucha por subsistir y pelear.
El lanzamiento Por otra parte, el distanciamiento de Reutemann abrió muchas expectativas sobre su eventual lanzamiento para la presidencia en 2011.
Por lo menos tres allegados al senador santafecino aseguraron a LA NACION con tono muy seguro que la fecha para tomar una definición será marzo. "Cuando Reutemann recordó a Perón al decir que hay que desensillar hasta que aclare sabemos que marzo es momento para que aclare", se entusiasmó un destacado referente del PJ de Santa Fe que tiene trato directo con Reutemann.
De todas maneras, ayer reinó la cautela en el búnker de Reutemann, a pesar de que hubo casos extremos como los del diputado provincial justicialista santafecino Mario Lacava, que consideró que Reutemman "hoy es más candidato que nunca". En rigor, nada de esto está definido en el mundo indescifrable de Reutemann y todo está por verse. Es cierto que el senador santafecino se mantiene muy activo: recibe asiduamente a empresarios y economistas en su despacho para saber los números del país, pide encuestas de imagen a sus asesores, envía mensajes de Twitter por medio de su esposa, Verónica Ghio, y cada tanto aparece en actos menores del PJ santafecino.
Ayer hubo quienes también evaluaban que toda esta jugada del ex piloto sólo es para lograr un acuerdo en el PJ de Santa Fe con el kirchnerista Agustín Rossi en 2011 y no perder poder territorial. Allí los comicios serán desdoblados y habrá internas partidarias para definir candidatos a gobernador. Quienes conocen bien al senador de Santa Fe sostienen que después del mensaje de ruptura tan fuerte que dio quizás una lectura local de esos hechos sea darle una visión demasiado reduccionista a la política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario