La imagen positiva de la presidenta y de su gestión, en alza desde mayo
Publicado el 8 de Noviembre de 2010La imagen positiva de la presidenta Cristina Fernández así como la evaluación favorable de su gestión al frente del gobierno nacional crecieron en las últimas semanas. Así lo demuestran los numerosos sondeos realizados por diversas consultoras en los días posteriores a la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. Sin embargo, a pesar de haber recogido la misma impresión a nivel nacional, el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) desvincula este fenómeno del impacto político y social que significó el fallecimiento de Kirchner y destaca que estos dos índices registran una tendencia al alza desde el mes de mayo.
Para el sociólogo Roberto Bacman, director ejecutivo del CEOP, esta tendencia que es previa a la muerte del ex mandatario sólo puede explicarse por la buena evaluación de la gestión presidencial.
El estudio elaborado por el CEOP entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, sobre un universo de más de 1100 casos a nivel nacional, demuestra que el 64,6% de los encuestados tiene una imagen positiva de Cristina Fernández. El sustento de la imagen positiva de la presidenta se encuentra mayoritariamente entre las mujeres, los de edad media, nivel socioeconómico bajo y en el interior del país. Asimismo, entre el 30% que aseguró tener una imagen negativa, casi la mitad de ellos pertenece al nivel ABC1, es decir el mejor posicionado económicamente. Resultados que parecen ir en sintonía con la defensa de la distribución de la riqueza, bandera del kirchnerismo de 2003 a la fecha.
Al respecto de la gestión de gobierno los guarismos recogidos son bastante similares a los anteriores. El 65,3% de los consultados afirmó evaluar la gestión de manera positiva mientras que el 30,9% lo hizo negativamente. A la hora de analizar la evolución de la imagen de la presidenta y la evaluación de la gestión, el CEOP destaca que entre mayo y fines de octubre, ambos indicadores siguieron una línea ascendente. Desde mayo la imagen positiva de Cristina creció 14,7 puntos porcentuales mientras que la evaluación de la gestión en el mismo período creció un 19,1 puntos.
Del informe se desprende que la distancia entre imagen positiva y evaluación de gestión se redujo drásticamente lo que permite inferir que la percepción de ambos indicadores y su tendencia al alza están íntimamente vinculados.
La imagen positiva de Kirchner experimentó una fuerte alza en los últimos días y se ubica en el 74,2%, también sustentada principalmente por los sectores más postergados económicamente. En este punto Bacman reconoce que el impacto de la muerte tiene una fuerte incidencia en el crecimiento de este indicador que en comparación con la información recabada hace apenas un mes creció un 23%.
Quienes accedieron a responder la encuesta destacaron además cuáles eran a su juicio los principales logros de las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Alcanzar la estabilidad económica fue el logro más recalcado, seguido de cerca por la implementación de la Asignación Universal por Hijo. Completan la nómina la generación de nuevas fuentes de trabajo, la estatización de las AFJP, la estatización de Aguas Argentinas y Aerolíneas Argentinas, la política de Derechos Humanos, el pago de la deuda externa y su correlato de independencia económica, la reactivación económica y la política de Obras Públicas.
El CEOP evaluó además dos escenarios diferentes de intención de voto a presidente. En ambos, Cristina aparece como la candidata con mayor respaldo popular. En el primero de ellos, en el que el candidato de la UCR es Ricardo Alfonsín, la presidenta cosecharía el 43,8% de las voluntades. Muy atrás aparece el radical con apenas 13% de los votos, Mauricio Macri (9,4%), Eduardo Duhalde (8,3%), Fernando “Pino” Solanas (4,1%), Elisa Carrió (3,6%) y Hermes Binner (3%).
En el segundo escenario y con el vicepresidente Julio Cobos como el candidato de la UCR, Cristina gana un 2,1% en la intención de voto, ubicándose en el 45,9% mientras que el radicalismo pierde 1,2 puntos. Cobos aparece en segundo lugar con apenas 11,8% de voluntades, mientras los restantes candidatos mantienen prácticamente los mismos guarismos. En ambos escenarios los indecisos suman cerca de un10,5%.<
No hay comentarios:
Publicar un comentario