jueves, 3 de marzo de 2011

DEL BLOG DE ARTEMIO LOPEZ

3/03/2011

se cae marito?

Se acercan las elecciones en Chubut. Encuestas van y vienen al pedido de los candidatos. Ya no se sabe en cual confiar. La última en publicarse le da una ventaja de 7 puntos al candidato kirchnerista (Eliceche) sobre el candidato del peronismo federal (Buzzi).
Además, los candidatos a intendente por el kirchnerismo en Comodoro Rivadavia y Trelew (las dos ciudades más importantes) también parecen estar ganando, según algunas encuestas, en sus respectivos distritos...

sobre la identidad

Otro apunte rápido en línea con señalamientos anteriores. Cuando analizamos el deseo de eternidad de Diana Conti , observamos ahí un síntoma del tipo de construcción política que expresaba el FPV desde el año 2003, bajo la conducción de Néstor Kirchner, y cuya aparición electoral fue y es el "voto cruzado". La cuestión sobrevolaba y aún lo hace, el tema de la identidad del kirchnerismo.
Era obvio para todos que el PJ ya no representaba plenamente a los segmentos populares, y lo era desde la muerte de Perón o antes, en especial, no lograba contener la representación de las demandas de segmentos de medio bajo y de bajo NES, su base electoral típica.
Por múltiples factores eso sucedió, ya aconteció --algunos resultaron factores estructurales vinculados a la heterogeneidad socioeconómica que inaugura la dictadura a medidos de los años 70, analizados por ejemplo, acá -- y la estrategia desplegada desde el año 2003 bajo la conducción de Néstor Kirchner, entre otros tomó nota de ese dato central y del debilitamiento concurrente de las estructuras de representación polítca tradicionales, incluidas las experiencias post aliancistas, más o menos progresistas.
La solución de compromiso fue la transversalidad con eje en los restos del progresismo primero, la concertación, con eje en los restos de la UCR después, para terminar sostenido casi exclusivamente en el heterogéneo PJ, siempre el eje de vertebración, a partir del año 2007.
Hoy, con un panorama electoral despejado sobran aliados --y a medida que no se afirme nacionalmente la oposición sobrarán más --, nuevamente se planta la estrategia de expansión por fuera de los límites vertebradores del heterogéneo PJ, y es la persistencia de la modalidad de voto cruzado en casi todo el país el formato electoral que le hace síntoma a esta concepción, se explicite o no la misma con listas colectoras o asociadas.
Resuelto el tema electoral, como se resolverá de manera contundente de no mediar alguna circunstancia impensable hoy, queda para el kirchnerismo pendiente, sin embargo, el gran tema de la identidad.
¿Es el kirchnerismo una identidad diferenciada, resulta una fase en el despliegue del populismo peronista? ¿O no es nada más, ni nada menos en estos tiempos, que una circunstancia exitosa de ingenieria electoral, cuya persistencia es posible pero depende de, llamémosle, "condiciones estrictas de funcionamiento", entre ellas, la "eternidad" del liderazgo, y la vida eterna, siempre al tope de las preferencias electorales, además, que deseaba/reclamaba la diputada por algo "ultrakirchnerista" , Diana Conti?
Es clave este debate, y las acciones encaminadas a develarlo para, entre otras cosas, continuar siendo un dispositivo de representación exitosa de segmentos de medio bajo y bajo NES, que ya en junio del 2009 actuaron explícitamente los límites del formato típico de representación del FPV (por caso el 30% de los votantes en el segundo cordón del conurbano bonaerense, optó por De Narváez).
Las causas de estos límites de identidad son multiples, y, en referencia a otro tema aunque muy complementario a este, señaló bien su complejidad y necesariedad de pensarlos como carencia muy potente el compañero Abel :
Si busco en estos antecedentes la clave de lo que puede pasar, es por un hecho del que estoy convencido: los pueblos necesitan una estructura que exprese una identidad, un nosotros.
Grupos menores en cualquier sociedad pueden – en sus vidas personales – prescindir de ella: los muy ricos pueden ser internacionalistas (en este tiempo, generalmente lo son). Y en las clases medias, determinados sectores pueden reemplazar el patriotismo por una idea abstracta: el “proletariado”, los “mercados”, el “mundo libre” o fantasias por el estilo.
Los pobres, lo sabia Disraeli, no pueden darse ese lujo. Necesitan una patria, un colectivo del que formar parte y sentir propio...

primicia! el compañero scioli anuncia al compañero moyano el acuerdo de campaña bonaerense sin agresiones con el ede:"todos juntos con cri...", se oyó

Difícil conducir en la diversidad, eh Huguito...Ojo que Sabba le toma la leche al gato eh...

3/02/2011

córdoba: voto cruzado

Leemos: El legislador y candidato a gobernador por Córdoba destacó que le parecieron “maravillosas” algunas de las medidas anunciadas durante el martes por la presidenta Cristina Fernández y reconoció errores al criticar la gestión presidencial sobre algunos temas.

y de esto se vuelve , estebitan?

Cunde la onda Sabbatellística !...Bienvenidos y bienvenidas, todos y todas, ustedes y ustedas..

No hay comentarios:

Publicar un comentario