Páginas

miércoles, 2 de marzo de 2011

el que no sabe la filosofia de rafaela no entiende nada: todo para nosotros el resto de la provincia bien gracias tuto nostros

PEROTTI Y BERMUDEZ EN EXPOAGRO
"El que no habla de producción no entiende lo que es Santa Fe"
El precandidato a gobernador de Santa Fe e intendente de Rafaela, Omar Perotti, se pronunció a favor de una fuerte política de apoyo a la producción.
02.03.2011 | 18:45 hs. · Fuente: Prensa Perotti
 En el marco de una recorrida por Expoagro, la megamuestra del sector agropecuario que se está realizando en el establecimiento La Flamenca, de Baradero, Perotti sostuvo que los temas vinculados a la producción serán un eje vertebrador de su campaña electoral en cada rincón de la provincia. 

Acompañado por el candidato a vicegobernador de Por más Santa Fe, Carlos Bermúdez, Perotti expresó su convencimiento sobre la necesidad de incluir a la producción en el tope de la agenda. Plenamente. "Si vamos a hablar de empleo, de seguridad, de educación, hay que tener recursos. Y los recursos surgirán de la capacidad que tengamos para generar riqueza. Si lo hacemos, tendremos la posibilidad de discutir genuinamente cómo se distribuye la riqueza, pero partiendo de la certeza de que vamos a tener recursos para mayor seguridad, mejor educación y más bienestar". 

Para Perotti "quien no habla de producción no entiende lo que es Santa Fe, el que no habla de producción no está encarando decididamente el fondo de la cuestión. Sin trabajo nuestragente no mejora su calidad de vida, in trabajo y sin producción no hay recursos y no podemos dar el salto en las áreas educativas". 

"Argentina hacia el mundo" 
Durante el recorrido por el enorme predio que ocupa Expoagro, Perotti destacó que "aquí hay producción, aquí hay tecnología, aquí están el sector agropecuario y el industrial. Lo que vemos en Expoagro es una proyección de Santa Fe, lo que vemos es Argentina hacia el mundo. Y lo que uno sueña es la proyección plena de Santa Fe hacia el mundo mostrando sus sectores. Esta vidriera que es Expoagro debe tener a Santa Fe como protagonista permanente, no solamente aspirando a tener la muestra en territorio provincial santafesino, sino también tendiendo una actitud muy firme de Santa Fe como provincia saliendo al mundo con este sector, además de los otros que tienen volumen y capacidad crecimiento en las exportaciones". 

En ese sentido, Perotti subrayó que "la confiabilidad de nuestro sector agropecuario, de nuestros fabricantes de maquinaria agrícola, debe ser reforzada permanentemente. Cuando los visitantes que no conocen Argentina recorren los campos se sorprenden por la capacidad de producción de la provincia de Santa Fe. Como Argentina no tiene marcas reconocidas internacionalmente, el trabajo de imponer nuestra producción es mucho más grande, porque hay que avanzar producto por producto generando en el mundo la confianza en nuestros fabricantes" 
"Hacia las zonas agrícolas del mundo debemos tener un esquema permanente de presencias y de recepción, de invitar permanentemente misiones que vean y visiten nuestras fábricas, que vean a cada productor en su potencial. Esto generaría una relación de confianza diferente, cuando Argentina crece en sus volúmenes de producción, cuando diversifica su producción, eso se ve reflejado en los números. Quienes producen aquí y utilizan maquinaria agrícola probada con rendimientos extraordinarios, está en condiciones de exportar esos implementos al mundo. Allí tenemos un potencial muy importante para continuar creciendo", argumentó luego.. 

El candidato a gobernador también se pronunció a favor de "una presencia del Estado muy visible y muy concreta en estos temas. No hay mejor política social que crear puestos de trabajo y esa debe ser la preocupación central. Esa es la actitud que nosotros definimos como desafío: Santa Fe primera provincia de la Argentina. Tenemos todo para lograrlo y as{i lo reflejan los indicadores de producción, nuestros volúmenes exportables. Pero también con estas condiciones de suelo de alternativas diferentes de producción, de la capacidad de nuestra gente. Con todo eso debemos ser capaces de generar las condiciones para tener también los mejores indicadores sociales de la Argentina". 

Perotti dejó en claro que no se trata de un mensaje utópico ni una vana expresión de deseos. "Hemos probado claramente la articulación de lo público con lo privado. Estamos orgullosos de lo que hemos hecho en Rafaela, de lo que hacemos con las entidades intermedias y también lo que hacemos con la participación de las fuerzas políticas de la oposición. Eso es lo que queremos trasladar al resto de la provincia. Es posible hacerlo, con la misma forma de trabajar y de implementar los proyectos". "Queremos un rol municipal en donde el intendente se involucre en los temas que hacen al desarrollo local, para involucrarse en la educación y en los temas sociales con mayor firmea y mayores recursos. 

Descentralizar la provincia es transferir poder a los pueblos y ciudades y ese elemento es un valor diferencial para movilizar las energías de los santafesinos, para sacar a la superficie la fuerza interior de cada persona y la fuerza interior de cada territorio santafesino", enfatizó finalmente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario