Perotti: “Hoy tenemos una discusión vieja”
El intendente de Rafaela se refirió a las declaraciones presidenciales de ayer, en Sunchales, sobre el aumento de los aportes nacionales a Santa Fe. “Seguimos discutiendo sobre prácticas viejas” que “deben actualizarse” argumentó.
17.03.2011 | 08:00 hs.· Autor: LM.· Fuente: Notife/LT10
El intendente de la ciudad de Rafaela, Omar Perotti, analizó las palabras que pronunciara en Sunchales la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, quien aseguró ayer que Santa Fe recibe 536% más en materia de transferencias del Gobierno Central, con respecto a 2003 (Ver Enlace).
Las declaraciones sorprendieron al auditorio, más aún al gobernador porque ese tramo del discurso pareció desconocer el reclamo planteado por la administración del Frente Progresista Cívico y Social ante la Corte Suprema de Justicia contra la propia Nación por la detracción de fondos.
En primera instancia, el precandidato a gobernador de la provincia por una de las agrupaciones justicialistas valoró que “tenemos una discusión no sólo de números sino de transparencia en conocer la información y familiarizarnos con ella”. Por esto consideró como importante que “todos tengamos información permanente de los montos que le corresponden a la provincia en cada una de las asignaciones porque eso nos da una noción de las posibilidades con que contamos y si los recursos son suficientes para las distintas acciones y responsabilidades de cada jurisdicción de gobierno”.
En ese marco, el aspirante a ocupar la vacante que deje el socialista Hermes Binner analizó que “cada vez que aparecen discusiones sobre los fondos que recibe una provincia o un Municipio sobre la coparticipación seguimos discutiendo sobre prácticas viejas y una ley que debió actualizarse”.
En el mismo sentido argumentó que “los cambios que se dan en la necesidad de la gente no esperan por una actualización” porque “las prioridades se han localizado mucho más fuerte: están en cada pueblo y ciudad, por lo que hablar de Nación y provincia sin incorporar Municipios es estar una discusión vieja”.
“Seguramente tendremos una posibilidad más rica de saber si estos recursos son necesarios, alcanzan, llegan donde deben llegar” afirmó. Dicho esto sugirió que “la discusión de los próximos pase por ahí”.
En cuanto al reclamo ante el Supremo Tribunal, Perotti consideró que la existencia de “reclamos de la provincia porque entiende que hay incumplimientos de la Nación es una alternativa” mientras “los fondos que llegan de la Nación a la provincia son otra”. De este modo afirmó que cuando Santa Fe encabeza un pedido a los Supremos es porque “analiza que hay acuerdos que no se cumplieron y deberían tomarse de otra manera”.
“Una cosa no quita la otra: puedo recibir diez veces más que hace un año pero si hay algo que no le cumplen a la provincia tengo la obligación como gobernador de hacer el reclamo de defender el derecho de los santafesinos de percibir algo que no me están mandando” dijo, en referencia a la cita de Fernández que ayer destacó el aumento de más de 500% en los fondos nacionales girados a nuestra provincia.
Del mismo modo trasladó la discusión al ámbito provincial: “si tengo que reclamar como Municipio lo haría, de hecho hay una presentación por Ingresos Brutos” que Rafaela concretó.
Ante este escenario, el intendente dejó establecido que, ante las dudas, deberían “difundirse los fondos permanentemente” y “hacer un ejercicio más profundo de lo que mes a mes se recibe” pero siempre enmarcado en “una relación fluida y transparente gestionando mucho más entre Nación y provincia”.
De todas formas recordó que “la automaticidad de la coparticipación quitó la discrecionalidad que había en lo correspondiente a cada provincia o Municipio” de modo que, “cuando los recursos se transfieren automáticamente, evitamos eso”. No obstante reconoció que “la discusión queda después en la asignación de obras y es ahí donde debe haber una relación más madura”.
Las declaraciones sorprendieron al auditorio, más aún al gobernador porque ese tramo del discurso pareció desconocer el reclamo planteado por la administración del Frente Progresista Cívico y Social ante la Corte Suprema de Justicia contra la propia Nación por la detracción de fondos.
En primera instancia, el precandidato a gobernador de la provincia por una de las agrupaciones justicialistas valoró que “tenemos una discusión no sólo de números sino de transparencia en conocer la información y familiarizarnos con ella”. Por esto consideró como importante que “todos tengamos información permanente de los montos que le corresponden a la provincia en cada una de las asignaciones porque eso nos da una noción de las posibilidades con que contamos y si los recursos son suficientes para las distintas acciones y responsabilidades de cada jurisdicción de gobierno”.
En ese marco, el aspirante a ocupar la vacante que deje el socialista Hermes Binner analizó que “cada vez que aparecen discusiones sobre los fondos que recibe una provincia o un Municipio sobre la coparticipación seguimos discutiendo sobre prácticas viejas y una ley que debió actualizarse”.
En el mismo sentido argumentó que “los cambios que se dan en la necesidad de la gente no esperan por una actualización” porque “las prioridades se han localizado mucho más fuerte: están en cada pueblo y ciudad, por lo que hablar de Nación y provincia sin incorporar Municipios es estar una discusión vieja”.
“Seguramente tendremos una posibilidad más rica de saber si estos recursos son necesarios, alcanzan, llegan donde deben llegar” afirmó. Dicho esto sugirió que “la discusión de los próximos pase por ahí”.
En cuanto al reclamo ante el Supremo Tribunal, Perotti consideró que la existencia de “reclamos de la provincia porque entiende que hay incumplimientos de la Nación es una alternativa” mientras “los fondos que llegan de la Nación a la provincia son otra”. De este modo afirmó que cuando Santa Fe encabeza un pedido a los Supremos es porque “analiza que hay acuerdos que no se cumplieron y deberían tomarse de otra manera”.
“Una cosa no quita la otra: puedo recibir diez veces más que hace un año pero si hay algo que no le cumplen a la provincia tengo la obligación como gobernador de hacer el reclamo de defender el derecho de los santafesinos de percibir algo que no me están mandando” dijo, en referencia a la cita de Fernández que ayer destacó el aumento de más de 500% en los fondos nacionales girados a nuestra provincia.
Del mismo modo trasladó la discusión al ámbito provincial: “si tengo que reclamar como Municipio lo haría, de hecho hay una presentación por Ingresos Brutos” que Rafaela concretó.
Ante este escenario, el intendente dejó establecido que, ante las dudas, deberían “difundirse los fondos permanentemente” y “hacer un ejercicio más profundo de lo que mes a mes se recibe” pero siempre enmarcado en “una relación fluida y transparente gestionando mucho más entre Nación y provincia”.
De todas formas recordó que “la automaticidad de la coparticipación quitó la discrecionalidad que había en lo correspondiente a cada provincia o Municipio” de modo que, “cuando los recursos se transfieren automáticamente, evitamos eso”. No obstante reconoció que “la discusión queda después en la asignación de obras y es ahí donde debe haber una relación más madura”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario