Zancada: "La Nación debe a la provincia 4 mil millones de pesos"
Compartir |
El precandidato a senador Pablo Zancada (Frente Progresista) objetó los números sobre la coparticipación hacia la provincia que detalló la Presidenta Cristina Fernández en su discurso durante la inauguración del edificio de una aseguradora en Sunchales.
"No es verdad lo de la Presidente porque sino no estaría el juicio de la provincia contra la nación en la Suprema Corte de Justicia, esta es la verdad porque yo la viví cuando era diputado de la nación porque estuve en el momento que se hizo la presentación ante la Corte. Lo que pueda decir la Presidente en Sunchales, es relativo, o sea, ella le da a su discurso un formato de campaña, es decir, un discurso de barricada", manifestó el socialista.
"Estuvimos de acuerdo en muchas renovaciones que hizo su esposo Néstor Kirchner con la Suprema Corte, con los Derechos Humanos y otras, pero de ahí en más que venga a decir esto en nuestro propio territorio no es atinado; el Dr. Hermes Binner no le va a contestar, pero sí, repito, el reclamo está en la Corte y nos deben 4 mil millones de pesos, y es mucha plata". Cabe señalar que Cristina Kirchner mencionó que la provincia recibe 10 millones de pesos de coparticipación y que el reparto es equitativo con todas las provincias.
En otro tramo, para diferenciarse del resto de quienes aspiran a la senaduría señaló: "No vengo ahora a hacer campaña al norte para ser senador, del norte yo te puedo decir quien es el médico de cada dispensario, qué escuelas hay, porqué hay tan pocos chicos en ellas, estoy caminando el norte desde mucho antes de ser diputado de la nación" ."He estado en cada conflicto que hubo en el norte, y hoy no estoy en el conflicto de los textiles porque estoy en campaña, no puedo hacer lo que hace Castells por ejemplo, no estoy de acuerdo con eso", agregó.
Zancada señaló la necesidad de que la dirigencia política del norte se siente en una mesa de diálogo "para luchar por las obras históricas que nos deben en el norte. Acá hay que hablar de una reparación histórica para el norte de la provincia, es decir, la plata que en la época de la forestal se fue al exterior para pagar la deuda externa. Esa reparación histórica que el conurbano de Buenos Aires cobra todos los años por la emigración del interior del país, si soy senador voy a plantear una reparación similar para el norte santafesino".
Habló además del atraso de la obra del nuevo hospital de Reconquista: "Estuve de mediador cuando se quemaron las cubiertas, hablé con Juan Navarro del gremio, pero no fue una cuestión de la provincia, fue una secuencia de hechos concatenados con el trabajo de estudio del suelo, se está trabajando ahora, se van a ver las columnas en un par de meses y las cosas van a cambiar".
El precandidato a senador dijo además que "del gobernador Binner nunca va a haber discriminación hacia los municipios y comunas de la provincia, digo esto porque desde algunos estamentos provinciales y de otros funcionarios, sí ocurren casos de discriminación", y reveló que "Vialidad Provincial prioriza a las comunas radicales sobre las peronistas".
De las encuestas fue muy conciso y dijo que "el que no mueve es Barletta, y el resto muy parejo entre Bonfatti y Giustiniani pero nosotros arriba".
Remarcó que "Hermes (Binner) es presidenciable y va a ser candidato, pero repito, a presidente". Finalmente consideró que Jacinto Speranza lo va a votar,"tengo esperanza de que así sea", ironizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario