Páginas

lunes, 4 de abril de 2011

comicos mas que comicos,pateticos

La oposición se fractura otra vez ante la propuesta de un frente electoral

Carrió y Solanas rechazaron la iniciativa de Macri de un candidato único, Duhalde y Cobos lo apoyarían y Alfonsín puso límites. Mientras, CFK lidera los sondeos.

Ver Comentarios (92)

04.04.2011 | 18:19

Danza de candidatos opositores: Sanz, Duhalde, Carrió, Solanas, Macri, Cobos y De Narváez. ¿Cuántas alianza habrá en la oposición en octubre? | Foto: Cedoc

Ampliar Ampliar
La posibilidad de un acuerdo opositor, traducido en un gran frente  electoral para los comicios de octubre, pareció hoy volar por los aires  ante las numerosas discrepancias y disputas internas entre los  referentes del antikirchnerismo.
Luego de la firma por parte de  casi todo el arco opositor del documento "El deber de cuidar la  democracia" y tras la propuesta de Mauricio Macri (PRO) de acordar "un  candidato" por todo el antikirchnerismo, Elisa Carrió (Coalición Cívica),  Ricardo Alfonsin (UCR) y Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur) salieron  a rechazar la conformación de un frente.
En tanto Macri, junto a Eduardo Duhalde (Peronismo Federal) y el vicepresidente Julio Cobos, quedaron como los únicos referentes opositores proclives a un acuerdo  electoral.
Todo esto ocurre mientras Cristina Kirchner -aún no confirmó su candidatura- se consolida como ganadora en primera rueda, con un piso del 30% de votos. Según un sondeo de Opinión Autenticada que publicó Perfil.com  el mes pasado, Macri figura en segundo lugar pero lejos, con el 12,6%  de intención de voto; Alfonsín con el 11,6% y Duhalde con 7,6%.

Duhalde consideró que "no es inteligente a esta altura del  partido descartar alianzas sobre todo entre dos partidos que hasta dos  años estuvimos trabajando todas las semanas en temas de políticas de Estado". "La gente quiere expresar de alguna manera su voto  contrario al Gobierno", sostuvo Duhalde, quien llamó a constituir  frentes electorales porque "la palabra alianza es mufa".
Mientras, Francisco de Narváez a través de su jefe de campaña, también  adhirió a la inicativa. Daniel Amoroso afirmó que el hipotético acuerdo  opositor "es un primer paso para contrarrestar la metodología  avasallante" del gobierno nacional, y frente a la posibilidad de un  frente electoral en octubre, utilizó una metáfora futbolera al  vaticinas: "si ensanchamos la cancha, ganamos el partido".
Macri  reiteró en las últimas horas que "hay que hacer el esfuerzo como mínimo  de decir 'defendamos los valores democráticos'" y "cómo máximo" que haya  un solo candidato de la oposición.
Además de Duhalde, Julio  Cobos también se sumó a la propuesta al opinar que "hay una etapa y una  posibilidad de acuerdos electorales", por lo que "puede haber cierta  simbiosis para ir juntos en un escenario electoral" con los dirigentes  del Peronismo Federal.
Sin embargo, como contrapartida Carrió,  candidata presidencial de la Coalición Cívica, rechazó de plano la  propuesta y, con su habitual estilo tajante, afirmó: "Jamás estaría con  grupos corruptos o narcos".
"Redactamos el documento de defensa  institucional El deber de cuidar la democracia. Lo hizo Patricia  Bullrich por orden mía, el miércoles. Aclaramos que no se trata de una  cuestión electoral, porque jamás estaríamos con grupos corruptos o  narcos", afirmó.
En sintonía, el diputado nacional de Proyecto  Sur y precandidato presidencial, "Pino" Solanas, interpretó poco "feliz"  la idea de Macri y advirtió que si la oposición "no trabaja bien", la  presidenta Cristina Fernández "ganará por paliza".
"Nosotros  nacimos para intentar construir una alternativa a las dos fuerzas que  tradicionalmente ha gobernado la Argentina. No formamos parte de esto,  tampoco nunca he sido amigo de ser 'anti'. Es mucho más interesante ser  'por'", enfatizó Solanas.
Ayer, otro presidenciable, el radical Ricardo Alfonsin dejó en claro que sólo integraría un frente junto al  Socialismo, al GEN de Margarita Stolbizer y a la fuerza Encuentro  Popular, pero no con el macrismo ni con el Peronismo Federal.
"Ratifico mi  convicción acerca de la necesidad de fortalecer el frente que estamos  construyendo con el GEN, el socialismo, Encuentro Popular y otros  sectores", precisó el candidato radical.
En tanto desde el  oficialismo, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, cuestionó la  propuesta al considerar que "la oposición no ha tenido una estrategia  eficaz para construir una alternativa al Gobierno" y "unificar todo en  una única propuesta presidencial" contra el oficialismo.
"La  experiencia en la República Argentina ha sido absolutamente negativa,  porque la oposición no puede actuar solamente en la coyuntura. La  construcción de poder político es una tarea sistemática y debe ser  perdurable y sustentable en el tiempo", manifestó, en clara alusión a la  Alianza UCR-Frepaso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario