domingo, 3 de abril de 2011

del blog de artemio







4/03/2011





ayer
de nuevo, tomamos sopita en mataderos, pero bue...se jugó bien, se jugó
bien...buaaaaaaa!





Chicago, Gimnasia, Racing, Libia, Chubut, Salta, Cristina,
Oposición, Clarín, CGT.

Análisis de Actualidad de este humildísimo servidor, junto a la
gente de La Señal medios, a
Gabriel Fernandez, Nestor Gorojovsky,Carlos Aira.








por qué
boudou ?








Sostenemos en Ramble que se debe abandonar el viejo
progresismo para iniciar el ciclo de representación kirchnerista en la Ciudad de
Buenos Aires.

Viejo progresismo que se expresó con fuerza a partir de la
experiencia de la Alianza Progresista UCR-Frepaso, surfeó apenas la mega crisis
nacional del año 2001 a que nos llevó el descangallado "modelo
progresista-radical" y se agotó definitivamente con el ciclo de repolitización
de la sociedad especialmente de los jóvenes ( los nuestros son verdaderos
jóvenes, no de 50 p´arriba ) y las transformaciones socioeconómicas que
despliega el proyecto peronista en su fase kirchenrista a partir de mayo del año
2003.

Proyecto kirchnerista en desarrollo pleno, que también
requiere transformar las viejas representaciones políticas porteñas, que
tanto daño y sufrimiento han causado a los ciudadanos, porteños o no, con su
epílogo poblado de muerte y desolación en la masacre de Cromañón, de cuya
memoria jamás escaparán los entonces responsables políticos del gobierno de la
Ciudad.
Compañeros y compañeras eran todos pibitos, también ellos son
nuestros
muertos!

Por otra parte, son las transformaciones socioeconómicas
estructurales de la Ciudad las que demandan una construcción con núcleo duro
kirchnerista
, entonces de representación político-electoral muy
heterogénea, para dar cuenta de la diversidad típica de una Ciudad donde, como
toda megalópolis sin gestión adecuada, se empobrece relativamente
cuando ofrece mejores oportunidades de empleo e ingresos a los segmentos
vulnerables, en medio un ciclo de crecimiento económico sostenido del 7%
promedio, como el ocurrido en el lapso comprendido entre los años 2003 y
2011.

Resultado de este proceso de atracción de la Ciudad Autónoma
para segmentos vulnerables nativos y extranjeros, ya un tercio de su
población residente en el sur habita villas de emergencia (250.000 ciudadanos
contra 50.000 en el año 1990), asentamientos precarios y casas tomadas, y el 30%
de los porteños del sur proviene de países limítrofes, que --como bien me lo
señalara el Pitu Salvatierra-- son ciudadanos que crecientemente
votan a nivel
municipal
-- con lo cual se termina definiendo un
paisaje socio cultural y electoral muy típico del conurbano bonaerense, de
fuerte y eficaz representación política populista histórica.

En otra perspectiva, como el del viejo progresismo, el
fracaso de la derecha conservadora PRO es también evidente
, son en
rigor, dos caras de una misma moneda. Por caso, obsérvese estos
dos únicos datos sobre dos temas de agenda porteña acuciantes, como son
Seguridad y Vivienda:

Para solucionar el problema de, al menos, 450.000
residentes en villas de emergencias, casas tomadas o asentamientos precarios,
Mauricio Macri construyó en tres años de gestión 300 "viviendas
sociales"
y, para dar "seguridad" a esta verdadera "bomba de tiempo
social" que es la actual Ciudad Autónoma, creó la "polícia porteña" que, para
adquirir escala ciudadana efectiva con 15.000 efectivos promedio, al ritmo de
incorporación actual de su monona "Policía porteña", demorará 15
años!

Así las cosas, ante la gran diversidad social,
cultural, política e ideológica
que se debe representar,
heterogeneidad que el viejo progresismo, demandante de
segmentos medios socialmente homogéneos para desplegarse
electoralmente, ya no logra atrapar, ni lo hará jamás, y cuyo
colapso se vivió en el 2,8% de los votos obtenidos por su
máximo referente Aníbal Ibarra en el año 2009

Es entonces necesario , el deber de la hora, atentos los
kirchneristas más jóvenes, terminar de una vez y para siempre con el
triste rol de furgón de cola de la vetusta progresía perdedora,
loser
e iniciar el ciclo potencialmente exitoso del populismo
kirchnerista en la Ciudad Autónoma desalojando del gobierno local a la derecha
conservadora y racista , para enganchar a este distrito ya sin fisuras ni
"autonomías críticas" de ningún orden , a la dinámica nacional tan exitosa del
gobierno de Cristina que será plesbicitada en octubre , si es que La Presidenta
decide reelegir.

Estos viejos progresistas no nos representan más. Ocultan a los
dirigentes sindicales, abjuran de los dirigentes sociales, invisibilizan a los
pobres , escapan de bolivianos, paraguayos, peruanos, ocluyen el protagonismo de
los verdaderamente jóvenes, sus candidatos hasta rechazan el contacto cuerpo a
cuerpo , moco a moco , con la gente!

Como bien lo señala el
compañero Iorio
cada vez que puede y no lo silencian los diarios
hegemónicos y los otros no tan monopsómicos, para los peronistas kirchneristas,
los jóvenes cincuentones PRO y esta jova-progresía "onda hipponesa berreta" que
comparten especularmente los mismos valores, ambas bandas pituconas "no
tienen sentimientos por las criaturas, no tienen amor, son una conciencia
repugnante"
, son ay! los "entrepreneurs" vesus "la buena conciencia de los
jovatones progre". Puaj!

Ciertamente, la potencialidad de la construcción peronista de
fase kirchnerista para cambiar, ahora sí, el signo político de ausencia de
gestión y sesgo político conservador y xenófobo de la Ciudad es enorme. Lo saben
los progresistas, que se resisten al paso del tiempo, en cualquier momento se
tatúan el cogote (!), pero más lo observan quienes por acción u omisón defienden
el nefasto statu quo porteño.

Como nos advierte el compañerazo Peter Capusotto en su
barcito progre entitulado
"Aquí sí que no se coge" y tal como
lo canta el inefable Joaco del
Garco
, "Nos Sobran los Motivos, pijaflojas"... para fundamentar
política, doctrinaria, electoral y conceptualmente la necesidad
de acabar con los viejos referentes de la progresía, ya vencidos de manera
humillante por la derecha conservadora PRO con el 61% de los votos (!), y
construir un emergente que exprese la novedosa construcción populista -
kirchnerista, en este período encarnada en Amado Boudou, referente comprometido
con el gobierno de Néstor y Cristina y sus mejores decisiones de gestión (Nuevos
Jubilados, reestatización de las AFJP, Asignación Universal por Hijo )

Amado es , junto a Carlos Tomada , por supuesto , el que
expresa cabalmente el hoy imbatible -- pero en junio de 2009
muy debilitado, cuando Filmushh, recordemos, renuncia
explícitamente a ser candidato --, liderazgo nacional de Cristina. Boudou sostiene también con su propia figura la heterodoxia notable del
modelo inaugurado en el año 2003 y profundiza la histórica diversidad del
voto kirchnerista porteño.

No somos un progresismo demandante de homogeneidad social,
compañeros y compañeras , ni lo seremos jamás por motivos doctrinarios
estrictos, pero tambien por demandas estructurales nítidas de la representación
político electoral de esta nueva Ciudad Autónoma.

Respecto de la heterogeneidad del voto kirchnerista
porteño, recordemos que Néstor, en el año 2003, fue votado por el
80% de los que luego votaron Macri, en tanto Elisa Carrió, en esa elección
inaugural de Abril de 2003, fue votada por el 80% de los que luego votaron
Ibarra en aquellos días de plomo para el kirchnerismo
inaugural.

Finalmente, y como prueba de ácido sobre la
eficacia de una candidatura kirchnerista encarnada en Amado Boudou,
hoy leemos al compañero Leonardo
Míndez
, que protagoniza el video de apertura sí que memorable, en
una notable clase de progresismo
tardío (es muy jóven Míndez) pero sí que explícito, dónde...?, en
Clarín!
:

Con la fecha de la elección para Jefe de Gobierno fijada
para el 10 de julio, en el kirchnerismo porteño se viene un mes de cuenta
regresiva.

Daniel Filmus, Amado Boudou y Carlos Tomada saben que sólo
uno de ellos estará en carrera para el 10 de mayo, fecha límite para la
presentación de alianzas, diez días antes de la oficialización de las listas. Y,
según pudo saber Clarín, cada uno confía en un método distinto para que la
balanza se termine inclinando de su lado.

Filmus espera que prime el criterio clásico del
kirchnerismo: quien mide mejor en las encuestas es el candidato. En todos los
sondeos, el senador es, por lejos, el mejor posicionado de los tres y viene
recortando distancia con Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta, sus
probables contrincantes del PRO.

Filmus sabe que algunos de sus gestos de autonomía (como su
oposición al veto presidencial a la Ley de Glaciares y a ser candidato
testimonial en 2009) desagradaron al matrimonio presidencial. Pero supone que
aquellos pronunciamientos, en cambio, son valorados por el votante porteño y que
los sondeos favorables terminarán consagrándolo como el mejor candidato. Claro
que preferiría que la decisión surgiese de un acuerdo de consenso con sus
rivales, con los números sobre la mesa, y que no llegara como una discusión
abierta hasta el despacho presidencial.

Boudou, por su parte, juega un pleno al dedo de Cristina.
Una reciente encuesta de Management & Fit lo muestra como el de peor imagen
entre una decena de precandidatos de todos los partidos (20,2% de positiva;
33,5% de negativa) y para colmo se pasea por la Ciudad junto a Hugo Moyano, el
dirigente nacional con peor imagen entre los porteños (67% de negativa y 6% de
positiva). Su fuerte, lo reconocen en su equipo, es el feeling con los jóvenes y
un sobreactuado Cristinismo que, con la imagen presidencial en alza, cree que
podría beneficiarlo en una eventual segunda vuelta prevista para el 31 de julio.
Como buen ultra kirchnerista, trazó alianzas de lo más heterogéneas. Anudó
acuerdos simultáneos con el moyanismo y el socialismo K porteño de Oscar
González.

Le ofreció la vicejefatura a Jorge Coscia y consiguió el
apoyo del Partido Humanista luego de tentar a su líder, Lía Méndez, con un
futuro nuevo Ministerio porteño por la Paz. Se le escapó María José Lubertino, a
la que también le había ofrecido crear para ella la cartera de Igualdad. Algunos
de los laderos del ministro de Economía aseguran que el favoritismo de Cristina
con Boudou es tal que si no termina bendiciéndolo como candidato en Capital es
porque lo espera un premio mayor: ¿compañero en la fórmula presidencial? Otros,
menos eufóricos, aseguran que Boudou se conformaría con encabezar la lista de
diputados nacionales.
Bue, me salió largo el post, perdón, porque,
compañeros y compañeras, sobran las palabras, chau Filmushhhh! Completa
la nota, acá.






4/02/2011





mail
de néstor a feinmann ( el bueno) o de cómo el kirchnerismo no fue, no es, ni
será un progresismo...






Leemos gracias al lacanocookismo.

"Estimado José Pablo:

Hay veces que me decepcionás y otras que no. Los dos
tenemos una historia anterior. Cada uno de nosotros sabe cuál es.

Cuando decís que no hemos resuelto la exclusión social sos
injusto y cómodo a la vez.

Hemos bajado casi 30 puntos la pobreza, hemos llevado la
indigencia a menos de la mitad, y la desocupación ha bajado entre 12 y 14
puntos. Se redujo considerablemente la mortalidad infantil y la deserción
escolar.

Triplicamos la jubilación dando ocho aumentos y, por
primera vez después de catorce años, otorgamos una suba general para todos los
jubilados. Así achicamos la brecha entre los más ricos y los más pobres.

Aumentó el ingreso per cápita y el salario mínimo, vital y
móvil se triplicó luego de diez años de estar estancado en la misma cifra.

Hacía cien años que Argentina no tenía una expansión de su
economía como la que está viviendo.

No sé si pensar que tus declaraciones son el producto de
una noche de insomnio o es esa tendencia de algunos que se dibujan intelectuales
y se creen superiores, diferentes a los demás y hasta más inteligentes que el
común de los mortales. Pero, y disculpame que recurra a una frase peronista, la
única verdad es la realidad.

En tus opiniones también menospreciás la victoria del
pueblo de la provincia de Buenos Aires sobre el aparato duhaldista y confundís
el voto popular con movimientos de aparatos.

Cuando te quejás de la CGT no podés reconocer que, nos
guste o no, son ellos los que hoy representan a los trabajadores.

También caés en el reduccionismo político de equiparar a la
CGT con Barrionuevo. Sería como equiparar a los empresarios con Martínez de Hoz.

Dentro del marco de esa realidad que nos toca vivir es que
conseguimos una quita histórica de la deuda externa y cancelamos toda nuestra
deuda con el Fondo, a pesar de lo cual, seguimos acumulando reservas. Esto,
además, nos ha dado un nuevo marco de relacionamiento internacional y de
autonomía en las decisiones.

José Pablo, yo no soy Mandrake el Mago. Soy apenas un ser
humano que asumió la presidencia de la Nación con el menor porcentaje de votos
de la historia argentina, 22 por ciento, y en el momento más difícil de nuestra
historia reciente.

Acierto y me equivoco como cualquier ser humano. Vos sos
una buena persona. No te voy a quitar méritos. A veces sos un intelectual
brillante y otras veces opaco. Pero no olvides que también fuiste un militante
político y como tal merecés un análisis más profundo y piadoso, pero siempre con
los pies en la tierra.

Ser intelectual no significa mostrarse diferente, tal como
ser valiente no implica mirar a los demás desde la cima de la montaña.

Mi compromiso es el de siempre: gobernar, trabajar y
administrar. Creo firmemente en mis convicciones y trato de llevarlas adelante
con todas mis fuerzas, en el marco de la realidad que nos toca vivir. Los
problemas de los argentinos no se resuelven a vendavales, sino gestionando todos
los días.

Por eso creo que vos y yo no pensamos tan diferente, sino
que tenés miedo. Miedo de que te confundan, porque creés que la individualidad
te va a preservar. Pero no te olvides que pertenecemos a una generación que
siempre creyó en las construcciones colectivas. La individualidad te pondrá en
el firmamento pero sólo la construcción colectiva nos reivindicará frente a la
historia. Al fin y al cabo todos somos pasantes de la historia.

Por último, quiero decirte que no hay nada más lindo que
comerse unos fideos con la vieja el domingo y por la tarde gritar un gol de
Racing, por lo menos, para este humilde argentino.

Atentamente,

Néstor Kirchner"








ramble
masivo, para todos y todas...












nuevamente
juntos, moyano y boudou...





En la web de la Juventud
Sindical
nos encontramos con este lindo video que se nos pasó y queremos
compartir con los compañeros y compañeras, donde nuevamente el siempre compañero
Boudou es escrachado junto al también compañero Hugo Antonio, que algunas cosas
más, aclara a los compañeros y compañeras ahí presentes.

Observen también que Hugo Antonio ya señala el doble
estándard
de su imagen y credibilidad, según se mida en el universo de los
trabajadores o en el de la opinión publicada, como señaláramos oportunamente en
Newsweek
, acá
. Bien Antonio ahí!








duras
críticas al cipayaje conservador, entregador y gorila...





"Es natural que Macri, Carrió, Duhalde, De Narváez y
Alfonsín se junten para pintar una realidad falsa, y también que empiecen a
evaluar una posible alianza contra Cristina Kirchner",
señaló hoy Martín
Sabbatella y consideró:

"Coinciden en inventar un análisis apocalíptico de un
presente que no es, defienden a los mismos sectores concentrados de la economía,
están de acuerdo en todas sus iniciativas en el Congreso y quieren retroceder en
los pasos que dio el país desde 2003. Es lógico que estén juntos, que quieran
transformar en verdad sus alucinaciones y que se enfrenten a los millones y
millones que queremos avanzar y profundizar este proceso de transformación que
encabeza Cristina". "Lo hicieron muchas veces en la historia del país, queriendo
instalar una verdad que no es la que vive la mayoría del pueblo",
agregó el
diputado nacional y titular del bloque Nuevo Encuentro.

Hoy se conoció un documento titulado "El deber de
cuidar la Democracia"
:) :) :) , que suscriben, entre otros
dirigentes del llamado Grupo A, Eduardo Duhalde (!), Elisa Carrió (!!), Mauricio
Macri (!!!), Francisco de Narváez (!!!!) y Ricardo Alfonsín (V). El texto, según
informaciones periodísticas, fue promovido por Macri y Duhalde luego del
conflicto gremial que afectó la salida a la calle de una edición del matutino
Clarín. Sabbatella se refirió al tema luego del plenario provincial de esa
fuerza realizado hoy en el Hotel Bauen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al
que asistieron más de 200 referentes de los distintos partidos que integran el espacio.
:)

"Los dirigentes conservadores hace rato que trabajan en
tandem; hacen fila ante las cámaras y los micrófonos para decir las mismas
cosas, en defensa de los mismos intereses minoritarios. Quieren construir un
escenario falso de caos y de abuso institucional que no existe más que en su
deseo.

No es extraño, entonces, que por un rato dejen de lado sus
mezquindades y acuerden algunas estratégicas comunes para frenar los cambios que
vive el país",
opinó Sabbatella y explicó: "Más allá de dónde
provengan, expresan lo que expresaron históricamente los sectores conservadores
del país, que siempre eligieron el mismo enemigo: el pueblo que lucha por sus
derechos. A mediados de siglo fueron contra Perón y contra las reformas del
peronismo, en los ’70 y la dictadura contra los militantes nacionales y
populares, a fines de los ’90 contra los que resistían el neoliberalismo y ahora
contra el proceso transformador que encabeza Cristina Kirchner".

"Hablan de Democracia pero sólo buscan socavar al Gobierno
y generar malestar en una sociedad que les sigue dando la espalda",

concluyó el titular de Nuevo Encuentro.
Cipayos, gorilas, hijos de
Codovilla...no no, esta es vieja..no va más...







por
los sueños que se hundieron allá...





Ayer, con Boudou concurrimos a un acto en homenaje a los
combatientes de Malvinas y recordación de la fecha, junto a los chicos y padres
de la primaria del EDEFI, una escuela de Almagro . Fue muy emotivo,
pero esto lo es más.



El Soldado concripto Alfredo Isaias Camisay, llegó como
parte del Grupo de Artillería Aerotransportado 4 (GA Aerot 4), a Malvinas, y fue
destacado en el perímetro defensivo de Puerto Argentino.

Soportó el primer ataque inglés del 1ro de Mayo a esa zona,
y luego, el 22 de Mayo, fué asignado junto con su unidad, a la zona de
Darwin-Pradera del Ganso.

El 29 de Mayo tuvo que padecer la rendición de la plaza, y
retirarse nuevamente a la capital. Hasta el 14 de Junio, recibiendo el intenso
fuego naval nocturno y diurno de las tropas de tierra inglesas, no dejaron de
apoyar a los soldados argentinos en batallas ya históricas, como Monte Dos
Hermanas, Monte Longdon, Moody Brook, hasta el final, el 14 de Junio.

A través de los buenos oficios del Teniente Coronel
Bilgres, y el Coronel Lamadrid, logré llegar hasta él. Mi intención era, y lo
sigue siendo hoy, escucharlo, preguntarle cosas que mi inquieta curiosidad no
puede evitar, sacar conclusiones, meditar sobre todo aquello.

Su esposa e hija me dijeron que jamás dijo nada.

Y que no quiere hablar. Que todo lo que sucedió allá, se
quedará en la turba de Malvinas.

Mi frustación por el encuentro, terminó dando todas las
respuestas que quería escuchar. No hay curiosidad posible, las conclusiones
están satisfechas, meditar es fútil. El Soldado Camisay lo sabe bien. Y hace
mejor en guardárselo.


Sin poder haberlo visto, él me lo enseñó con su silencio.









néstor
debería ver esto







Leemos:
Como se observa, el efecto Cristina domina en el oficialismo y la oposición
el primer tramo electoral de cara al año 2011, y este dominio acontece sin
conocerse aún la voluntad explícita de la Presidenta de ser reelecta. Qué
intenso resulta todo esto; Néstor Kirchner debería poder verlo...










córdoba
el 7 de agosto






Me llegó un mail del compañero Julio César Suarez que publico
tardíamente: "Tal como te anticipe el miercoles, el Ministro de Gobierno, en
conferencia de prensa, acaba de expresar que las elecciones para gobernador se
realizaran el 7 de agosto".

Hablábamos con Julio, amigo y gran cuadro político del
peronismo cordobés que ya es indistinto superponer o no escenarios nacionales y
locales en el mega distrito que aporta 8,5 votos cada 100 nacionales , si lo que
se analiza es la performance de Cristina .

No requiere la Presidenta de la construcción provincial para
obtener un triunfo en primera vuelta y el mecanismo central que se lo permite ,
independientemente del cuadro local, es el voto propio del justicialismo hacia
su figura y el cruzado que se manifiesta desde el electorado afín al juecismo
provincial, principalmente en la Capital, donde Luis Juez domina el panorama
electoral.

No se observan aún en la docta aportes sustanciales del
sanatellismo, debemos aclarar tambien y eso que por ahí avanza, camina el post
kirchnerismo, pero todavía no se nota, claro.

Ahora bien el resultado de la elección local es de gran
paridad, con ventajas de Juez en la Capital, como señalamos y de De La Sota en
el interior provincial. Las encuestas marcan normalmente una ventaja de 5 a 7
puntos para Juez, pero las encuestas no consideran el aporte del arrastre
municipal cordobés, la provincia con más municipios del país, un
total de 428.

La fuerte municipalización electoral de Córdoba es la verdadera
fortaleza del PJ local y de José Manuel de la Sota, más allá de los
señalamientos de las encuestas, que insistimos, no captan el fenómeno de
arrastre territorial, o mejor, solo lo captan parcialmente.

Por supuesto que este panorama provincial variará
considerablemente porque otra alternativa de la gauche
festive
ha irrumpido en el panorama local.

Sí, si, si, vean este hermoso afiche-mural que cierra el post y
díganme si no está monono el luchador, jóvenes y jóvenas de La Cámpora y su hermana
gremial la Juventud
Sindical
, los primos del Evita... (impulsa que armen un blog nacional los pibes, Emilio) díganme , no está
monono y coherente, sobre todo coherente? Eh!









se ordena
mendoza







Mega distrito, cuatro de cada 100 votos nacionales se generan
ahí, con un desarrollo provincial del FPV fragmentado y complejo, con la mochila
de un gobierno local que regalado es caro, sin embargo, a la luz del fuerte
liderazgo que ejerce Cristina que gana hoy en primera vuelta en el distrito aún
frente a Cobos y con el deslumbramiento de Catamarca y Chubut en las retinas, es
Mendoza la que comienza a ordenarse y hoy leemos:

Todos menos uno. Anoche, los dirigentes de mayor peso del
Partido Justicialista se reunieron para empezar a acordar el nombre del
candidato a gobernador pero excluyeron al secretario general de la Gobernación,
Alejandro Cazabán, quien aspira a ocupar ese puesto. El encuentro fue un día
después de que el superministro y preferido -según dicen todos- del gobernador
Celso Jaque inaugurara su sede partidaria.

Por primera vez se juntaron todos, incluidos los
postulantes a gobernador, de la Casa de G
obierno, como los ministros
Raúl Mercau (Producción) y Francisco Pérez (Infraestructura). El encuentro, que
fue en el segundo subsuelo del hotel Sheraton, significó un puntapié inicial
para el diálogo pero también una demostración de fuerza que hizo casi todo el
peronismo para frenar a Cazabán y a Jaque...

No hay comentarios:

Publicar un comentario