elecciones 2011
Córdoba y Santa Fe, dos anticipos decisivos
Por Gabriel ziblat
Las provincias de Santa Fe y Córdoba serán dos pruebas de fuego para todas las fuerzas políticas de cara a las elecciones presidenciales del 23 de octubre. Según marcan los sondeos, en los dos casos el partido gobernante corre con ventaja para mantener el poder y, lo que ya no es una novedad, Cristina Fernández de Kirchner encabeza los pronósticos para las nacionales.En Santa Fe, los candidatos tendrán que superar primero el obstáculo de las primarias abiertas del 22 de mayo. Por el Frente Progresista, que actualmente gobierna de la mano de Hermes Binner, se medirán Antonio Bonfatti, Rubén Giustiniani, Mario Barletta y Luis “Changui” Cáceres. Por el peronismo, que en la provincia logró la unidad entre kirchneristas y disidentes, se enfrentarán Agustín Rossi, Rafael Bielsa, Omar Perotti y Juan Carlos Mercier. Quienes ganen esa instancia se medirán en la elección general del 24 de julio.
Según una encuesta de Management & Fit, sobre casi 800 casos en territorio santafesino, quien tiene más posibilidades de suceder a Binner es el presidente del Socialismo, Giustiniani, con el 16,5 por ciento. Segundo queda el kirchnerista Rossi (14,7%), tercero el intendente de Santa Fe, el radical Barletta (12,2%) y recién cuarto el candidato de Binner, Bonfatti (10,1%). Si se suman los candidatos de cada fuerza, gana el Frente Progresista por 39,4% contra 28,5%.
Otra encuesta, de la consultora P&P, que trabaja para Giustiniani, indica que el senador se impondría con el 20 por ciento. Después, se escalonan Rossi (17,8%), Bonfatti (12,7%), Bielsa (11,3%) y Barletta (10%). Más relegado figura el actor Miguel Del Sel, del PRO, con el 6,7%. En este estudio, también ganaría el Frente Progresista con 43,2% contra 35,3% del peronismo.
Un tercer encuestador consultado, que trabaja para el peronismo, todavía no cerró los últimos trabajos. Sin embargo, le transmitió a PERFIL que su pronóstico es que Rossi se impondrá en la interna peronista y que Bonfatti y Giustiniani van a pelear mano a mano hasta el final, pero que el primero se impondría por un escaso margen. Ese resultado será vital para el socialismo, ya que el propio Binner reconoció que sus aspiraciones de ser candidato presidencial están atadas a la suerte de su candidato.
Córdoba. En la provincia mediterránea, el ex gobernador José Manuel de la Sota buscará suceder a quien fuera su sucesor en el cargo, Juan Schiaretti. Y según una encuesta de Management & Fit, viene bien encaminado para ganar en las elecciones del 7 de agosto, la última antes de las primarias nacionales. La incógnita es si finalmente será el candidato de todo el peronismo unificado o si el kirchnerismo presentará una fórmula separada.
El escenario de tres tercios que se esperaba, entre el peronismo, el juecismo y el radicalismo ya no se visualiza. En cambio, hay una poralización entre De la Sota y Luis Juez, que este año buscará la revancha de la elección que perdió en 2007 por escaso margen y denuncias de fraude incluidas. La encuesta en cuestión, que abarcó 1.600 casos, muestra al “gallego” liderando con el 34,6 por ciento de las respuestas. El senador, en tanto, lo persigue de atrás con el 27,3%. El radical Oscar Aguad, que ganó las elecciones a diputados en 2009, está quedando lejos y sin posibilidad de terciar. Llega tan sólo al 10,8 por ciento. Un dato para considerar es que los indecisos, cuando la respuesta tiene que ser espontánea (no se les da opciones), llegan al 44,4 por ciento de los entrevistados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario