OTRO PASO CON DESTINO A LAS
PRIMARIAS DEL 22 DE MAYO.
PRIMARIAS DEL 22 DE MAYO.
Por: Darío H. Schueri –
Desde Santa Fe
Desde Santa Fe
El gobierno dio un nuevo paso
rumbo a las primarias del 22 de mayo. En este caso con el proceso de sorteo de
colores número de orden para las boletas únicas.
rumbo a las primarias del 22 de mayo. En este caso con el proceso de sorteo de
colores número de orden para las boletas únicas.
Los colores que tendrán las
boletas que las autoridades de mesa entregarán a los electores serán verde para
la categoría Gobernador y Vice; verde para los senadores departamentales (19);
azul para diputados provinciales (50); naranja para intendentes (50) y amarillo
para concejales (171) y comisiones comunales (1.200).
boletas que las autoridades de mesa entregarán a los electores serán verde para
la categoría Gobernador y Vice; verde para los senadores departamentales (19);
azul para diputados provinciales (50); naranja para intendentes (50) y amarillo
para concejales (171) y comisiones comunales (1.200).
De esta manera, tal como
veníamos previendo los creativos publicitarios y estrategas de campaña
comenzarán a armar sus tácticas para seducir al electorado, empezando por
ilustrarlo acerca del lugar que el candidato tendrá en la boleta. Es así como
tras el sorteo del número de orden para las boletas únicas, el Partido
Autonomist que postula a Carlos Yerbe a encabezará la boleta, seguido por la
Unión Pro Federal con el mediático Miguel Torres del Del.
veníamos previendo los creativos publicitarios y estrategas de campaña
comenzarán a armar sus tácticas para seducir al electorado, empezando por
ilustrarlo acerca del lugar que el candidato tendrá en la boleta. Es así como
tras el sorteo del número de orden para las boletas únicas, el Partido
Autonomist que postula a Carlos Yerbe a encabezará la boleta, seguido por la
Unión Pro Federal con el mediático Miguel Torres del Del.
Luego vienen los dos grandes
frentes, comenzado por el peronista “Frente Santa Fe Para Todos”, con Rafael
Bielsa a la cabeza, seguido por Agustín Rossi, Juan C. Mercier y Omar Perotti.
frentes, comenzado por el peronista “Frente Santa Fe Para Todos”, con Rafael
Bielsa a la cabeza, seguido por Agustín Rossi, Juan C. Mercier y Omar Perotti.
A continuación los votantes
encontrarán la llave del Frente Progresista Cívico y Social con el Ministro
Antonio Bonfatti en primer lugar, seguido por el radical Intendente de Santa Fe
Mario Barletta; el otro socialista en pugna, Rubén Giustiniani y finalmente el
radical Luis “Changui” Cáceres.
encontrarán la llave del Frente Progresista Cívico y Social con el Ministro
Antonio Bonfatti en primer lugar, seguido por el radical Intendente de Santa Fe
Mario Barletta; el otro socialista en pugna, Rubén Giustiniani y finalmente el
radical Luis “Changui” Cáceres.
Finalmente, se ubicarán el
Movimiento Independiente, Justicia y Dignidad que postula a otro personaje
habitué a los medios: el barbado Raúl Castells y el Partido Obrero con Carlos
Blanco.
Movimiento Independiente, Justicia y Dignidad que postula a otro personaje
habitué a los medios: el barbado Raúl Castells y el Partido Obrero con Carlos
Blanco.
Esta misma grilla será la
utilizada para el resto de las categorías, con excepción de los Partidos
Vecinales que fueron sorteados aparte.
utilizada para el resto de las categorías, con excepción de los Partidos
Vecinales que fueron sorteados aparte.
Ahora la Provincia
confeccionará los modelos de boleta que serán seguramente motivo de alguna que
otra controversia en la categoría concejales en grandes centros con muchas
listas, como por ejemplo Santa Fe, pero básicamente en Rosario que tendrá 36
listas de concejales u cuya boleta estará cerca de los 50 centímetros de largo.
En el Departamento General López, por ejemplo habrá 17 listas para dirimir el
cargo de senador departamental.
confeccionará los modelos de boleta que serán seguramente motivo de alguna que
otra controversia en la categoría concejales en grandes centros con muchas
listas, como por ejemplo Santa Fe, pero básicamente en Rosario que tendrá 36
listas de concejales u cuya boleta estará cerca de los 50 centímetros de largo.
En el Departamento General López, por ejemplo habrá 17 listas para dirimir el
cargo de senador departamental.
Tal como había prometido, el
Gobierno a través de la secretaría de Comunicación Social comenzó una profusa
campaña publicitaria para instruir a la población votante sobre el nuevo sistema
de boleta única, cuya impresión a un costo de 23 millones de pesos le fue
concedida mediante concurso de precios a las firmas Boldt SA, que imprimirá las
boletas para las elecciones primarias del 22 de mayo, y Artes Gráficas Litoral
SA, que hará lo propio con respecto a las que se usarán en las elecciones
generales del 24 de julio, en total 26 millones de boletas.
Gobierno a través de la secretaría de Comunicación Social comenzó una profusa
campaña publicitaria para instruir a la población votante sobre el nuevo sistema
de boleta única, cuya impresión a un costo de 23 millones de pesos le fue
concedida mediante concurso de precios a las firmas Boldt SA, que imprimirá las
boletas para las elecciones primarias del 22 de mayo, y Artes Gráficas Litoral
SA, que hará lo propio con respecto a las que se usarán en las elecciones
generales del 24 de julio, en total 26 millones de boletas.
Las primeras
encuestas
encuestas
El senador departamental por
San Cristóbal Felipe Michlig dio a conocer un relevamiento realizado en el
Departamento por la consultora cordobesa “laquesis” que durante una semana de
trabajo realizó más de mil encuestas en las localidades de Suardi, San
Guillermo, Ceres y San Cristóbal.
San Cristóbal Felipe Michlig dio a conocer un relevamiento realizado en el
Departamento por la consultora cordobesa “laquesis” que durante una semana de
trabajo realizó más de mil encuestas en las localidades de Suardi, San
Guillermo, Ceres y San Cristóbal.
De acuerdo con el sondeo, el
actual senador iría cómodamente a la reelección, ya que posee el 56.1% de los
votos contra el 16.0% de su inmediato seguidor, el candidato peronista Rodolfo
Keller. Gustavo Sella, presidente de la Comuna de Suardi y contrincante dentro
del FPCyS de Michlig obtiene a dos meses de las elecciones el 9.1% de los votos,
seguida por Alicia Caula con el 4,3%.
actual senador iría cómodamente a la reelección, ya que posee el 56.1% de los
votos contra el 16.0% de su inmediato seguidor, el candidato peronista Rodolfo
Keller. Gustavo Sella, presidente de la Comuna de Suardi y contrincante dentro
del FPCyS de Michlig obtiene a dos meses de las elecciones el 9.1% de los votos,
seguida por Alicia Caula con el 4,3%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario