Páginas

domingo, 3 de abril de 2011

RUMBO AL
PODIO.

Por: Darío H. Schueri –
Desde Santa Fe



Comenzó abril; mes en que los
precandidatos saldrán a pista decididos a pelear por el podio. Hasta ahora
vienen haciendo el reconocimiento del circuito con mediáticas “presentaciones de
listas” en las principales ciudades de la Provincia.

Cada equipo contratará los
mejores preparadores. Según escribe el colega Maronna de La Capital, el
socialista Rubén Giustiniani acaba de apalabrar a Poliarquía, la prestigiosa
consultora porteña que dirige Sergio Berenstein para que los asesore en la
campaña. Según citan los “facebuseros” (modernas acepciones de la red social web
2.0) de Omar Perrotti, Poliarquía posee una encuesta – que aun no vio la luz –
que ubica a Agustín Rossi liderando la opción de voto dentro del peronismo, pero
admitiendo que el Perotti “es el mejor candidato”, con lo cual aumentan las
esperanzas del intendente de Rafaela de pelearle el segundo lugar a Rafael
Bielsa que cada vez afina mas su discurso “pro-Cristina” para no quedar tan
descolocado ante Rossi que se pronuncia abiertamente K.

Según este sondeo de
Poliarquía, en el FPCyS habría una paridad entre Giustiniani y Bonfatti,
y  coligen que si el “Chivo” Rossi llega a la final del 24 de
Julio, se agrandan enormemente las posibilidades de Miguel Del Sel que captaría
el virtual voto rechazo del electorado independiente hacia Rossi.

Desde el oficialismo gobernante
sostienen que el nivel de crecimiento del Primer Ministro de Binner estará
ligado al grado de asociación entre Antonio Bonfatti y el Gobernador que haga la
sociedad tras la aguda campaña publicitaria que comenzó esta semana en la vía
pública con gigantografías que revelan a Binner y Bonfatti con la tradicional
leyenda “el cambio continúa”, para contrarrestar el “primereo” que realizó el
intendente de Santa Fe y precandidato radical Mario Barletta, que desde hace
tiempo viene desplegando afiches y carteles con la consigna “Barletta a la
Provincia, Binner a la Nación”, con las fotos de ambos.

Tal como desde hace tiempo
consignamos en estas páginas, los estrategas de campaña del “pelado” (distintivo
que tendrá por sobre el resto de los precandidatos en la boleta única) apuestan
al efecto “Lula- Roussef”; esto es, que Hermes Binner le transfiera a Bonfatti
gran parte de sus mas de 50 puntos de imagen de gestión que hoy
posee.

El lord mayor santafesino Mario
Barletta por lo pronto consiguió que las autoridades del TC 2000 el año pasado
le cedan la fecha del fin de semana que viene para transformar el entorno del
circuito callejero de Santa Fe en un gran set publicitario de su precandidatura,
con televisión provincial en directo incluida. Barletta sabe que la madre de las
batallas dentro del Frente la librará el socialismo, y que solo debe tener
paciencia, perseverancia y resto para los quince días finales.

Entre las múltiples artes de
campaña de cada sector está el estudio del minucioso, científicamente matemático
porcentaje que habrá que sacar en cada región de la Provincia para equiparar a
otras mas esquivas.

Un interesante trabajo
realizado por el equipo de Omar Perotti muestra que Rosario se lleva el 29.9% de
los electores y Santa Fe casi el 12%, lo que equivale al 41% entre ambos
distritos. Luego quedan las 12 ciudades más importantes con casi el 20%, y 348
localidades con el 38.5 %.

De esta manera, coligen los
autores del desglose, nadie tiene asegurado el triunfo con solo ganar Rosario y
Santa Fe descuidando el interior. Otras voces señalan que el Departamento
Rosario, que generalmente vota en bloque, se alza con el 40% de los votos,
mientras que Santa Fe junto al Gran Santa Fe, que también vota de manera más o
menos parecida, reúne el 20% de los sufragios.

En el 38.5% de los pueblos
restantes el voto a captar es muy heterogéneo y disperso. Santa Fe es una
Provincia ancha…y ajena.

Treina años
despues…

¿Carlos Reutemann también
decidió ignorar el cartel del stablishmen empresario que le señalaló la
candidatura a Presidente?.

Esta semana se cumplieron tres
décadas del triunfo de Reutemann en aquel Gran Premio de Brasil en que
desconoció el cartel “Jon-Reut” que siete vueltas antes del final le había
mostrado la escudería para que deje pasar a su compañero Alan Jones. Reutemann,
sin convencer a nadie, y menos al jefe del equipo Frank Williams, dijo que no
había visto el cartel. Según el periodista Miguel Sebastián, “años más tarde,
cuando ya retirado y sin compromiso admitió que “hubiese sido humillante volver
a entregarle una victoria a Jones, si lo hacía me iba al campo y no corría
más”.

El buró empresario no encuentra
contendiente a la medida de Cristina Fernández; la mayoría de los postulantes no
dan la categoría. Solo Carlos Reutemann – analizan -  estaría en
condiciones de disputarle el título con igualdad de condiciones, y hasta de
alzarse con el triunfo.

Reutemann decidió no ver el
cartel. Aquel acto de rebeldía en Brasil le costó un campeonato mundial.
¿repetirá la historia”. “Cuando tomo una decisión no doy marcha atrás”, nos
sentenció este verano. Obviamente no está obligado a cumplir con nosotros. Tiene
hasta el 25 de junio para terminar de confirmarlo.

Boleta Unica, todos los
candidatos.

Una cuestión no menor a la hora
de armar maniobras de campaña: El domingo 22 de mayo habrá elecciones aún en
aquellos pueblos en que exista candidato único o no haya contendientes entre las
listas. La Ley 12.966 modificó el artículo 2 de la Ley 12.367 solamente para que
esta prerrogativa sea utilizada en las elecciones intermedias, esto es cuando no
se juegan chances gubernamentales.

De esta manera, el 22 de Mayo
en cada uno de las 312 comunas de la Provincia y 50 ciudades estarán las listas
comunales en manos de los Presidentes de mesa quienes la entregarán a los
electores junto con las otras tres categorías (Gobernador, Senador y diputados),
con lo cual en mas de una localidad en que haya solo dos listas, la primaria
será un test macht de la general del 24 de julio.

Dato no menor para quienes
creían que los Presidentes comunales se desentenderían de las elecciones el 22
de Mayo. La mayoría deberá militar su lista, y de paso escuchar ofertas para
posicionar la de los precandidatos a Senador, Diputados y Gobernador, quienes
irán por separado, librando cada uno su propia batalla.

Si un distintivo poseerá el
debut de la boleta única será la potencialización de las virtudes de cada
candidato, en cada categoría. Eliminado el “efecto arrastre” de la boleta
tradicional, los aspirantes deberán esmerarse para seducir al electorado según
sus propias destrezas. O convencerlo de que es el candidato de tal Gobernador o
cual Intendente; y lograr que lo memoricen a la hora de marcar la cruz en la
boleta correspondiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario