Cerca de dos millones y medio de santafesinos están en condiciones de votar
Compartir |
Exactamente son 2.432.664. El dato lo dio a conocer el Tribunal Electoral de la provincia, de cara a las primarias abiertas del 22 de mayo. También se confirmó que hay más de 800 voluntarios para ser autoridades de mesa.
El próximo 22 de abril no sólo marcará la fecha en que los partidos políticos y frentes podrán comenzar legalmente con sus campañas electorales, sino también el día en que se conocerá el padrón definitivo que se utilizará en la provincia para los comicios de este año. En ese sentido, el Tribunal Electoral ya adelantó que en todo el territorio santafesino están en condiciones de votar para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias 2.432.664 personas.
De ese total de electores, 1.260.549 son mujeres, 1.171.221 son hombres y también hay 894 extranjeros habilitados para sufragar. En cuanto a los departamentos, Rosario tiene el mayor número de votantes con 928.590 ciudadanos; seguido por Santa Fe, con 388.213; General López, 149.087; Castellanos, 126.864; General Obligado, 124.625; y San Lorenzo, 121.920 personas (ver mapa).
A su vez, las ciudades con más vecinos en condiciones de votar son Rosario, con 726.746 personas; Santa Fe, con 287.637; Rafaela, 66.396; Villa Gobernador Gálvez, 63.176; Venado Tuerto, 55.690; Reconquista, 50.442; Villa Constitución, 36.821; San Lorenzo, 35.368; Granadero Baigorria, 30.179; y Esperanza, 29.551 ciudadanos.
Además, se prevé que para las primarias abiertas del 22 de mayo habrá un total de 7.320 mesas electorales, de las cuales 92 serán para extranjeros radicados en la provincia. En tanto, cada mesa electoral tendrá tres autoridades, es decir, que se necesitarán 21.960 personas para cumplir esas tareas.
Por otra parte, la secretaria Electoral de Santa Fe, Claudia Catalín, también contó que desde este año habrá padrón unificado, "por lo tanto se encontrará con una mesa comicial en la cual habrá varones y mujeres". En tal sentido, el 85 por ciento de los votantes (más de dos millones de personas) cambiarán el lugar o la mesa de votación respecto de los últimos comicios, o sea que la recomendación es revisar dónde se sufragará para las internas.
Esa información recién estará disponible a partir del 7 de mayo. No obstante, Catalín indicó que los canales para consultar serán las web www.santafe.gov.ar y www.tribunalelectoral.santafe.gov.ar.
Asimismo, se habilitará el 0800-888-6478 o habrá que concurrir personalmente en la propia Secretaría Electoral de la provincia, que está ubicada en bulevar Pellegrini 2.951, de la ciudad capital.
-Este año para autoridades de mesa se necesitarán más de 21 mil personas, ¿cómo harán para conseguirlas?
-Nosotros tuvimos muchas personas, jóvenes, estudiantes o ciudadanos sin trabajo, que se vinieron a ofrecer para ser autoridad de mesa. Nosotros, con mucho gusto, los estamos inscribiendo y no les preguntamos la afiliación política, aunque tomaremos las precauciones del caso para que no haya ninguna animosidad o alguna manipulación a través de las autoridades de mesa. Nosotros tenemos los padrones de afiliados, por lo tanto tenemos la posibilidad de hacer los entrecruzamientos y detectar si alguna persona no está en condiciones de ser autoridad de mesa.
-¿Y cuántas personas se han presentado hasta ahora?
-Mucho más de 600 personas, tenemos que estar ahora por los 800 voluntarios e incluso en la ciudad de Rosario también hay inscriptos. Son bienvenidos todos los que quieran ofrecerse, pero nosotros los tendremos en un archivo de base de datos como refuerzo para aquellas renuncias que se produzcan o deserciones que pueda haber en las mesas y, con las precauciones del caso, serán incorporados como autoridades de mesa.
Cargos a renovar
En las elecciones generales 2011, se renovarán los cargos de gobernador y vicegobernador, 50 diputaciones provinciales y 19 senadurías departamentales. Además, 43 ciudades elegirán intendentes, se renueva la mitad de todos los concejos municipales y la totalidad de las comisiones comunales.
En tanto, con el debut de las boletas únicas también se ideó un sistema de boletas con distintos colores según las categorías electorales. Por ejemplo, las listas de gobernador y vice estarán en una papeleta de color verde; la de diputados, en una de color naranja; la de senadores, azul; las de intendentes, roja; y las de concejales y comisiones comunales, color amarillo.
Además, se inscribieron 12 fórmulas para competir por la gobernación, cuatro cada uno en el Frente Progresista y en el Frente Santa Fe para todos, y una de los partidos Unión PRO; Partido Autonomista; Movimiento Independiente, Justicia y Dignidad; y Partido Obrero. En relación a las listas de diputados provinciales, el número de sectores que buscarán dichas bancas suman 19: seis del Frente Progresista, seis del Frente Santa Fe para Todos (PJ) y el resto representan a Unión PRO Federal; al Partido Autonomista; al Movimiento Independiente, Justicia y Dignidad; al Partido Obrero; al Movimiento Proyecto Sur; a País y al Partido Demócrata Cristiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario