5/08/2011
cristina en capital
Ficha técnica
Se utilizó el método interaccional a través de entrevistas personales mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado diseñado ad-hoc. Los entrevistados fueron personas de ambos géneros mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico consistente en:
Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico consistente en:
Selección de región de residencia
Selección de barrio de residencia.
Selección de hogar de residencia.
Selección de persona.
El último nivel de selección fue ajustado por cuotas de género y edad de acuerdo a parámetros censales, el tamaño de la muestra fue de 400 casos, estimándose un margen de error máximo de +/- 4,9% para distribuciones simétricas con un nivel de confianza de 95%.
overclocking para el pueblo peronista!
Watch live streaming video from dominiodigitaltv at livestream.com
Recibimos esta comunicación que queremos compartir :
Te interesa el Overcloking? En el dia de hoy, 8 de Mayo, de 2 pm a 6 pm, se realizara un programa especial en vivo por la web de Dominio Digital con Rbuass el mejor overclocker de Latinoamerica. Tambien tendra 2 invitados especiales (Armani, fundador de MaximoPC y Sorcerer, especialista en refrigeracion). http://www.dominio-digital.com.ar/
La práctica conocida como overclocking (antiguamente conocido como undertiming) pretende alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante). La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente.
Esta práctica perdió popularidad en los últimos tiempos, ya que no merecía la pena perder el componente por ganar unos pocos megahertzios. El overclocking ya está más avanzado y permite forzar los componentes aún más (muchas veces cerca del doble) sin que pase nada, siempre que tengan una buena refrigeración...
Ya saben los compañeros y compañeras, para actualizar los fierros viejos símbolos emblemáticos del proceso de sustitución iniciado en 2003 , además de votar a Cristina en octubre y dar continuidad al lindo 1 a 1 que tenemos gracias a la nueva tablita ad hoc que nos permite ver a Fogerty en el Luna (!!) esta semana y renovar las maquinolas, hoy 14 hs. hay cita de trabajo, que dignifica, cómo que no, dignifica!
según zuleta, la ciudad es claramente filmusista

Debate para la victoria.
La encuesta de Zuleta Puceiro sostiene que sólo Filmus garantiza que el Frente para la Victoria (FpV) se consolide como segunda minoría e ingrese al ballottage. El sondeo indica que Mauricio Macri tiene 34,7 por ciento de intención de voto, en primera vuelta, Filmus 24,8 y Fernando Pino Solanas 17, 6. Más atrás –con 2 ó 3 puntos por cabeza– aparecen María Eugenia Estenssoro, Martín Redrado y Roy Cortina. Si el candidato K es Amado Boudou –siempre según Opsm–, Macri tiene un 37 por ciento de intención de voto, seguido por Solanas con 21,4 y Boudou con 15,1. Artemio López tiene números distintos.
También ubica a Macri cerca de los 35 puntos, pero sobre el candidato del kirchnerismo plantea un empate. Su encuesta señala que Filmus y Boudou tienen, ambos, alrededor del 20 por ciento de intención de voto y Solanas entre 10 y 12. Este contraste de datos entre los consultores dispara un debate. Zuleta –en esto coincidió con Artemio– remarcó que “la fortaleza del Frente para la Victoria, en la Ciudad, se explica por el respaldo que tiene la gestión del Gobierno nacional y la figura de Cristina Fernández”.
Al analizar cómo se compone ese apoyo, el consultor aseguró que Filmus mide mejor porque cohesiona las distintas vertientes del voto kirchnerista de Capital y porque ya está instalado en el distrito. “En el electorado porteño hay muchos simpatizantes del Gobierno que no son peronistas –dijo Zuleta–. Comparten lineamientos e ideología, pero son votantes independientes, progresistas, y quieren sentirse representados por la propuesta local.” Para sostener su hipótesis, el analista tiró una cifra de su último sondeo. Dijo que sólo 4 de cada 10 votantes de Filmus “acompañaría a Boudou en la primera vuelta si Filmus no fuera el candidato”.
Explicó que “no sería por rechazo al Ejecutivo Nacional, sino por no sentirse contenidos en la propuesta porteña..
O sea, según Zuleta, ni el sacrificio de Néstor, ni la gestión de Cristina son suficientes para que el elector kirchnerista acompañe a su candidato cualquiera sea. O es Filmus o solo 4 de cada 10 (!!!) votan FPV . O sea, traducido, Tomada o Boudou sacan 8 puntos en primera vuelta y terminan por debajo de López Murphy. Jejeje.
Triste y solitario final de la presuntuosidad progresista defendida en su despedida, por Zuleta.
capital: encuestas para todos los gustos, jejeje menos mal que decide cristina!
Población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de ambos géneros, de 18 a 74 años y en condiciones de votar en su lugar de residencia.
Diseño de Muestra Probabilística-Multietápica. Selección aleatoria de unidades primarias y selección de entrevistados de acuerdo con cuotas de edad y género determinadas en función de parámetros poblacionales.
Cantidad de Casos 1000
Error Muestral +/- 3,1
Relevamiento Entrevistas telefónicas bajo sistema CATI de captura y procesamiento de datos on line, con aplicación de un cuestionario diseñado ad-hoc semi-estructurado.
Fecha de Campo 2 al 7 de mayo 2011
Publicadas por Artemio López
No hay comentarios:
Publicar un comentario