viernes, 20 de mayo de 2011

las mentiras de la prensa hegemonica

Internas en Santa Fe: una campaña millonaria y sin control de gastos

19/05/11 Tanto los socialistas como el kirchnerismo llevan gastada ya una verdadera fortuna en publicidad.
PorLuciana Geuna
Rosario. Enviada Especial

Etiquetas

La propaganda invadió a los santafesinos: televisión, vía pública, radio, hasta la tapa de los principales diarios locales fue vendida en partes a la ansiedad electoral de los precandidatos a gobernador que competirán en las internas del domingo. Lo que se juega es apenas el prólogo de la pelea final que se dará en la elección general del 24 de julio, pero desde hace más de 60 días los postulantes invirtieron cifras multimillonarias en una campaña larga y abrumadora que copó todos los espacios públicos de la provincia y que puso el foco sobre el origen de los fondos que financiaron semejante gasto.
Clarín hizo un revelamiento en base al cálculo de los costos probados del mercado local –segmentado por localidad y tipo de medio-. Según esa estimación, pagar algunas campañas, como las de los postulantes socialistas y la del kirchnerista Agustín Rossi, insumió un costo de alrededor de 18 millones de pesos cada una .
El relevamiento incluye: spots de 30 segundos en todos los canales de aire y las principales señales de cable de la provincia con una repetición de 20 veces por día durante 30 días ; compra de segundos para una campaña de dos meses en radios AM y FM de todos los departamentos, avisos en diarios, y la instalación de afiches gigantes en todas las cartelera disponibles de las ciudades y las rutas santafesinas.
Si uno camina por cualquier calle de Rosario verá a los candidatos en cada pared, escuchará sus nombres al prender cualquier radio, y es posible verlos en varias oportunidades a cada uno en una sola tanda publicitaria de televisión. Esto es así desde hace casi tres meses. “El gasto fue un escándalo –reconoce en off the record uno de los competidores que está metido de lleno en la pelea-. Lo que pasó es que la campaña se lanzó noventa días antes de la elección , cuando la ley prevé que se inscriban los candidatos”.
Al igual que sucede con las elecciones a cargos nacionales, la propaganda oficial –que en Santa Fe depende de la gobernación de Hermes Binner- se multiplicó en esta carrera electoral. Esos avisos no invitan a votar a nadie ni promueven candidatos concretos pero alcanzan para activar a los competidores. Así fue como el socialista Rubén Giustiniani salió a pelearle el espacio público al delfín de Binner, Antonio Bonfatti. Por su parte Rossi se instaló en la calle como precandidato mucho antes que sus contrincantes en la interna, Rafael Bielsa y Omar Perotti. Esos lujos tienen su precio.
La situación es compleja pero no ilegal simplemente porque en esta provincia no hay ley de financiamiento de los partidos políticos como sí sucede a nivel nacional, donde las agrupaciones no necesariamente cumplen con la norma pero por lo menos existen reglas que fijan topes en los aportes, limitan el origen de los aportantes, y controlan el gasto.
En esta provincia que está a la avanzada en el sistema electoral con la implementación de las primarias abiertas y de la boleta única, hay sólo dos artículos de la ley que regula las campañas donde se establecen los parámetros para el gasto: exigen a los candidatos que entreguen un informe al Tribunal Electoral a 30 días de los comicios. Esa rendición no tiene consecuencias, es decir, no hay punibilidad, no hay exigencias, nada.
Peor aún, la norma prevé el acceso a los informes de gastos sólo si se acredita “interés legítimo”, condición que para los miembros del Tribunal no se dio nunca hasta ahora en las elecciones de Santa Fe.
Desde la ONG Ejercicio Ciudadano, Estela Pérez Moncunill dijo a Clarín : “En las elecciones anteriores le preguntamos a cada candidato cuál es el monto y cuál es el origen de los fondos y le pedimos a la secretaría electoral que nos permita acceder al informe que presentó cada partido. En nuestras experiencias anteriores no todos los partidos nos daban la información y nunca logramos que la secretaría electoral nos respondiera sobre los informes que presentan los partidos políticos. Veremos qué pasa en las próximas elecciones”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario