lanzamiento en el nd ateneo
Cristina decidió ponerse al frente de la campaña porteña de Filmus
Ayer fue la protagonista central del acto, en el que el propio candidato ni siquiera pudo hablar. Piensa involucrarse de lleno en la Capital. Hará un seguimiento a través de Abal Medina.
La locutora interrumpió al flamante candidato a jefe de Gobierno, Daniel Filmus. “Está la presidenta en el Teatro”, le dijo. El senador tuvo que cortar su discurso, que recién empezaba. No pudo hablar en su propio lanzamiento. Entró Cristina Fernández de Kirchner. El auditorio irrumpió con cánticos y aplausos. “Acá no hay elegidos ni elegidas, el candidato es el proyecto”, disparó desde el atril.
La jefa de Estado resolvió ser la jefa de campaña del binomio kirchnerista en la Capital Federal, que completa junto al legislador el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Se lo comunicó a la fórmula y lo transmitió al resto de su equipo. Su intermediario será Juan Manuel Abal Medina, secretario de Medios y un incondicional K.
Cuando se creía que la designación de Filmus podía despegar al Gobierno de una posible derrota, CFK resolvió lo contrario, al menos en los hechos: pondrá toda la estructura oficial al servicio de la campaña. “Ella cree que estando al frente le puede ganar a Mauricio Macri”, analizó un funcionario de alto rango en diálogo con PERFIL.
Al ND Ateneo, propiedad de Enrique “Pepe” Albistur -ex secretario de Medios y hombre de Filmus-, concurrió la mitad del gabinete: Alicia Kirchner (Desarrollo Social), Carlos Zannini (Secretario Legal y Técnico), Juan Manuel Abal Medina, Débora Giorgi (Industria), Amado Boudou (Economía), Nilda Garré (Defensa), Guillermo Oliveri (Culto) y Claudio Heredia (subsecretario Legal y Técnico). Se notó el faltazo de Julio de Vido (Planificación) uno de los principales aliados de Hugo Moyano, hasta ahora, en la Rosada.
Una vez que Cristina tomó la decisión en la Quinta de Olivos, el viernes a la noche, los ministros cerraron filas detrás de Filmus y Tomada. El propio Boudou, que fue desplazado de la carrera, compartió mesa con el binomio, los elogió desde el micrófono y cantó durante todo el acto al ritmo de La Cámpora y la JP. Una de las que más militó para la campaña de Boudou brindó su apoyo al senador. “La elección de la Presidenta tiene que ver con consolidar el proyecto nacional en la Ciudad. No nos podemos dar el lujo de perdernos otros cuatro años del crecimiento económico inédito por una gestión que decidió funcionar de espaladas a lo que pasa en el resto del país”, le dijo Giorgi a PERFIL.
Educación, Trabajo y Derechos Humanos son las banderas que, afirmó Cristina, levanta la fórmula y la lista porteña. “Tomada representa el trabajo, que ha sido un pilar en estos ocho años de Gobierno. Daniel fue ministro de Educación y sacó la Ley que destina como mínimo el 6 por ciento del PBI a la educación y Juan (por Cabandié), representa la política de Derechos Humanos. A Juan lo conocí en 2004 cuando recuperamos la ESMA”, especificó. Delineó, así, cuáles serán los ejes de la campaña. Advirtió: “queremos traer el país a la Ciudad. Queremos darle la oportunidad a los porteños de construir un proyecto sin antinomias”. Y repartió palos para Macri. “Le hemos dado una lección desde la política”, disparó. Y luego atacó: “La cultura no es solamente colgar un cuadro en una muestra de arte”. La alusión fue otra vez para el actual jefe de Gobierno porteño.
Cristina va a jugar su mejor as de espadas. Las encuestas. No solo puso a Filmus, que le garantiza entrar al ballottage, sino que se embarrará ella misma en territorio porteño donde mide abrumadoramente más que Mauricio Macri. La intención de voto hoy de la Presidenta en la Capital Federal araña los 40 puntos sin proyección de indecisos, cuando hace apenas tres años el kirchnerismo hizo una elección “medio pelo” con Carlos Heller que quedó cuarto.
A Juan Manuel Olmos, titular del PJ porteño, lo compensaron por haber quedado décimo en la lista, y será el coordinador de la campaña. Lo arregló con Carlos Zannini. Sin embargo, la Rosada tendrá mucha incidencia. Entre los colaboradores de Filmus destacaron a este diario que con el acompañamiento de la Presidenta la intención de voto de Filmus “va a subir rápidamente”. Entre los aliados del senador también se encuentra un socialista K, que se diferencio de Jorge Rivas y Oscar González. Se trata de Ariel Basteiro, quien resaltó que para ganar la Ciudad se necesitaban “estas propuestas progresistas”. Cuando Cristina abandonó el ND Ateneo, se terminó todo. Mañana, Filmus empezará a armar su itinerario de campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario