Ser peronista en Santa Fe es hoy trabajar codo a codo con las autoridades nacionales" |
Escrito por data - rosario 3 |
Lunes, 09 de Mayo de 2011 08:48 |
El intendente de Rafaela y precandidato a gobernador consideró que se necesitan "más policías en la calle, más cerca y mejor equipados". Además, critico: "Veo lento y desganado al gobierno socialista" —En caso de ganar, ¿qué cosa haría diferente a la gestión Binner? —Implementaría más fuerza de gestión. Veo lento y desganado al gobierno socialista. Tenemos una visión diferente de cómo gobernar la provincia. Santa Fe necesita construir un eje virtuoso de apoyo a la producción y a la generación de empleo, que nos permita tener mayores niveles de educación, inclusión y seguridad. Implementaremos una descentralización real del Estado. Descentralizar es transferir atribuciones y recursos. Las demandas ciudadanas se concentran en las ciudades y en los pueblos: seguridad, servicios, obras, educación, atención a la niñez y a la tercera edad, salud y cuidado del medioambiente. Debemos acercar recursos. Cada peso invertido cerca de nuestra gente y con control social, rinde mucho más. El socialismo creyó que todo en la provincia empezaba con su gobierno. Se pararon obras. Se ven más maquetas que concreciones. Hemos perdido la oportunidad de hacer más. En Rafaela siempre hemos apostado al diálogo con las instituciones del trabajo, de la producción, culturales, deportivas y de bien público y también con las otras fuerzas políticas, como mejor vía para la concreción de políticas de estado perdurables en el tiempo. Esa es la impronta que llevaremos al gobierno provincial. —¿Propondrá una reforma constitucional? ¿Incluiría la reelección? —Si bien no es un tema que figure entre las prioridades de los ciudadanos, los santafesinos nos debemos la adecuación de nuestra Constitución a las nuevas instituciones establecidas en la reforma nacional de 1994. Conversaremos con todas las fuerzas políticas representadas en ambas Cámaras para acordar la oportunidad y alcances de una reforma. Igualmente, solucionar los problemas de los santafesinos no necesita inexorablemente de una reforma constitucional. Se requiere decisión, inteligencia y capacidad de trabajo. He visto mucho ímpetu por parte de Binner en querer reformar la Constitución mientras que se desprotegieron temas sensibles de la gestión de gobierno. —¿Es necesaria una reforma tributaria en la provincia? —No creemos en una reforma tributaria que tenga como único afán el recaudatorio, sí en una herramienta que estimule el desarrollo. Se hace necesario además modificaciones al Código Fiscal, o cambios en la determinación, fiscalización y recaudación de impuestos y tasas, a facilitar la relación del contribuyente con el fisco, a bajar los niveles de evasión, a dotar al ente recaudador de los mejores recursos humanos y tecnológicos para el cumplimiento de su función. Nos hemos opuesto al aumento de impuestos que en dos oportunidades intentó realizar Binner y el tiempo nos dio la razón. La provincia tuvo un 47% más de recursos propios en el 2010 que en el 2009. El último presupuesto de Binner es 3 veces mayor al último de Obeid. El problema que tiene la Provincia no son los recursos sino la falta de gestión, nunca con tantos recursos disponibles se hizo tan poco. —Si tiene que definir una prioridad, ¿cuál sería? —Uno dialoga con los santafesinos y la primera demanda que aparece es combatir la inseguridad, sobre todo en Rosario. El gobierno socialista se dice transparente y oculta la inseguridad. Lo principal que se debe hacer para solucionar un problema es reconocerlo. Necesitamos un Plan integral contra la inseguridad: conducción por parte del gobernador de la fuerza policial y jerarquización de la misma. Más policías en la calle, más cerca y mejor equipados. La inseguridad va de la mano con el flagelo de las adicciones y en este tema la gestión socialista es inexistente. Cuál es el programa de prevención de adicciones del gobierno socialista? Cuál es el número de teléfono, el correo electrónico o la oficina disponible para una madre que necesita información para hablar con su hijo?. Alejar a nuestros chicos de las adicciones es una herramienta fundamental para prevenir el delito. —¿La boleta única va a simplificar o complejizar el acto electoral? —Siempre se desea que un nuevo sistema electoral sea superador al anterior. Hubiera sido necesario implementarlo en una elección intermedia, por ejemplo de concejales, de manera de familiarizar al electorado y corregir posibles fallas. En mi ciudad, Rafaela, lo hemos implementado en las elecciones vecinales, como un buen ejercicio para los ciudadanos. No sólo eso, también hemos implementado en una vecinal el voto electrónico. Las elecciones del 22 de mayo hubieran sido una muy buena oportunidad para implementarlo en una buena cantidad de mesas, como paso intermedio. No he visto iniciativa ni decisión del Poder Ejecutivo Provincial en este sentido. —¿Cómo se referencia frente al gobierno nacional? ¿Ser peronista es hoy sí o sí ser kirchnerista? —Hay una marcada inclinación por hacer esta pregunta a los candidatos de Justicialismo. No se le pregunta a los candidatos del Frente Progresista sobre su alineación nacional, si es con Carrió, con Sanz, con Solanas. Ser peronista en Santa Fe es hoy trabajar codo a codo con las autoridades nacionales, y concretar obras y recursos para los santafesinos. Una Santa Fe que se ponga en marcha, es conveniente para los santafesinos y también para los argentinos. Siempre he reconocido aciertos del gobierno nacional: la protección del trabajo y la industria, la asignación universal por hijo, la cobertura provisional de nuestros abuelos, la revalorización de la educación técnica. Pero no vamos a elegir un delegado de una figura nacional. El próximo gobernador será quien interprete y defienda los intereses de los santafesinos de la mejor manera. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario