Páginas

domingo, 8 de mayo de 2011

a sesenta dias de la eleccion


Habría empate técnico entre Macri y Filmus en el ballottage porteño

Una encuesta de Management & Fit dice que el PRO gana, pero que no le alcanza y que Filmus lo empareja en una segunda vuelta. Solanas, tercero a 5 puntos del segundo.

Por Gabriel Ziblat





El anuncio de ayer de Mauricio Macri de que peleará por la reelección suma importantes certezas al escenario electoral porteño. Los sondeos hoy indican que ninguno de los candidatos ganaría en la primera vuelta del 10 de julio, por lo que la elección a jefe de Gobierno deberá definirse en el ballottage del 31 de julio. Las primeras consultas indican que, en esa instancia, habría un empate técnico en intención de voto entre el líder del PRO y Daniel Filmus.



Ya hay dos candidatos definidos: Mauricio Macri y Pino Solanas. El kirchnerismo, en tanto, será representado por Daniel Filmus o Amado Boudou, decisión que tomará Cristina Kirchner esta semana. El martes próximo cierra el plazo para la inscripción de las alianzas, por lo que allí se empezará a vislumbrar qué harán la Coalición Cívica (María Eugenia Estenssoro), la UCR (Silvana Giudici) y el Socialismo (Roy Cortina), que por estas horas negocian para ver si van juntos, en alianza con Pino o cada uno por su lado. A la lista habría que sumar otros nombres, como los de Ricardo López Murphy y Jorge Telerman, que también se postularon.



Un reciente trabajo realizado por la consultora Management & Fit indica que Macri encabeza los sondeos. De una larga lista de precandidatos, que miden también a Gabriela Michetti y a Horacio Rodríguez Larreta, el ingeniero obtiene el 27,5 por ciento de las voluntades. Lo siguen Filmus (14,9%) y Solanas (10,2%).



Pero si la encuesta se circunscribe sólo a esos nombres, los valores cambian. El 36,5 por ciento elige a Macri, el 22,8 a Filmus y el 17,6 a Solanas. El 13,2 por ciento, en tanto, insistiría con votar a alguno de los otros candidatos. El escenario, tal como está planteado, indica que el jefe de Gobierno ganaría sin inconvenientes la primera vuelta, pero sin alcanzar el 50 por ciento más uno de los votos necesarios. Su contendiente para la segunda vuelta, por el momento, surgiría de la disputa voto a voto que se daría entre el candidato kirchnerista y el líder de Proyecto Sur. Algunos sectores de la oposición ven en esta pelea el argumento ideal para convencer a Pino sobre la necesidad de realizar un acuerdo amplio, que pueda abarcar a la gran mayoría de las fuerzas que no son kirchnernistas ni macristas. Los votos que la Coalición Cívica o el radicalismo pueden obtener individualmente podrían dejar a Solanas afuera del ballottage. Desde Proyecto Sur, sin embargo, hay quienes sostienen que muchos de esos votos podrían fluir hacia ellos automáticamente, sin necesidad de alcanzar acuerdos partidarios. Confían en que puede darse un voto útil de sectores que busquen evitar un desempate entre Macri y el kirchnerismo, y que votarían a Pino. Las negociaciones prometen continuar hasta el mismo martes, cuando se presenten las alianzas. Los diálogos se repiten uno tras otro, pero incluso en las mismas fuerzas hay diferencias internas. En el radicalismo algunos quieren ir con Solanas, otros solos y otros incluso piden una alianza con Macri. En la Coalición Cívica también debaten entre presentarse por su cuenta o en alianza con Pino. En Proyecto Sur hay dos líneas, que se dividen según el grado de apertura que deberían tener hacia otras fuerzas.



El trabajo de Management & Fit, que incluyó 400 casos y se realizó entre el 4 y 5, especula con tres escenarios de ballottage. En los tres, precisamente, gana Macri. Esa situación podría entenderse como uno de los motivos principales por los que el jefe de Gobierno porteño decidió buscar su reelección en lugar de lanzarse a la presidencial. Sin embargo, aún es alta la cifra de indecisos (alrededor del 30%), que serán la clave para decidir quién gane la contienda.



Según el sondeo, el escenario más parejo, y en el que Macri podría poner en riesgo su gobierno, es el que lo enfrentaría a Filmus. El 33,1 por ciento votaría por Macri, contra el 32,8 que lo haría por el senador kirchnerista. Contra el otro precandidato kirchnerista la diferencia es holgada. El ingeniero cosecharía el 36,9 por ciento de los votos si su adversario termina siendo Boudou, que llegaría al 22 por ciento. Si la segunda vuelta termina siendo Macri-Solanas también ganaría el primero, esta vez con el 36,7 contra el 29,5 por ciento. En los tres casos, sin embargo, el número de indecisos es todavía alto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario