martes, 7 de junio de 2011

y este habla de errores ,madre mia que caradura

EDUARDO DUHALDE

"El error fue del socialismo de Santa Fe"



Imprimir Compartir




Duhalde culpó al PS santafesino de la ruptura con Alfsonsín.


Así lo señaló el candidato a presidente de la Nación, Dr. Eduardo Duhalde en referencia a la ruptura Alfonsín - Binner. "Se impuso una idea muy antigua poniendo límites a partidos democráticos" agregó el líder de Unión Popular.


En diálogo con el programa "Vivos y Sueltos" - FM Ideal - el Dr. Duhalde confirmó que el chubutense Mario Das Neves será su compañero de fórmula como vice.

Opinó seguidamente de la ruptura Alfonsín - Binner considerando que " se impuso una idea muy antigua, la idea de los límites dentro del funcionamiento de los partidos democráticos, algo que me parece que debe ser borrado si se quieren construir alianzas o frentes fuertes. Acá el error, fue del socialismo de Santa Fe, es decir de Binner, porque en realidad poner límites dentro del funcionamiento del sistema democrático a partidos que pueden ser de derecha o centro derecha, pero que son democráticos, me parece que es muy antiguo. Los frentes importantes que han sacado adelante a Chile por ejemplo, se han formado con sectores que en la época de la dictadura estaban con Pinochet, por eso el modelo radical - socialista de Santa Fe no puede exponerse a nivel nacional. Los dirigentes tienen que ir dejando esas cuestiones relacionadas con el pasado y tienen que saber que necesitamos políticas de estado y que se construye con la gente que piensa distinto, sino criticamos al gobierno nacional y copiamos de él".

En otro tramo, el Dr. Duhalde marcó grandes diferencias en política de derechos humanos con el kirchnerismo señalando que "es mucho más fácil descolgar un cuadro de un general que lo que hizo Alfonsín".

"La concepción de este gobierno respecto el tema de los derechos humanos en la Argentina, la verdad es muy egoísta. Mencionar a los derechos humanos refiriéndose a una etapa nefasta de nuestro país solamente, es un disparate. Los derechos humanos son realmente los que hoy son vulnerados: salud, alimentación, educación, viviendas, etc; todos estos derechos humanos, sobre todo a la educación y a la salud, no se respetan en la Argentina", manifestó Duhalde.

"Defendí a los derechos humanos cuanto estaban desaparecidos los miles de muertos que luego no aparecieron, en ese momento lo hice y tuve serias consecuencias, pero ahora no, ahora tenemos que ocuparnos de los derechos humanos más inocentes que son los chicos porque tenemos el doble de mortalidad infantil que Chile, lo cual es un delito de lesa humanidad por incumplimiento de los deberes de intendente, gobernador y presidente de la República", agregó.

"Es mucho más fácil y más económico descolgar un cuadro de un general que lo que hizo Alfonsín. Realmente es algo que no se entiende. Argentina tuvo la más dura de las dictaduras, pero también fue la de Chile, Brasil y Uruguay pero a ninguno de ellos se les ocurrió clavarse en el pasado como si ese fuera el único problema, ellos han sido muy inteligentes en el manejo de esas circunstancias y yo digo que necesitamos en nuestro país verdad y justicia, pero nunca la vamos a lograr apretando ideológica y políticamente a los jueces que tiene que dictar sentencia. Deben hacerlo sin ser apretados y con la garantía que les da la Constitución a todos los argentinos. El aprovechamiento del tema derechos humanos termina acusando de delitos de lesa humanidad a la empresa que compró Papel Prensa, lo cual muestra una utilización de una gravísima realidad nacional en cuestiones netamente políticas", finalizó Duhalde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario