Páginas

viernes, 16 de septiembre de 2011

del blog de artemio lopez

caracterización los indecisos en córdoba capital según voto anterior (provincial y nacional)

Ayer en Ramble observamos que la capital de Córdoba , que va a elecciones municipales este domingo, aún tiene escenario electoral abierto. Se definirá a último momento, a medida que los indecisisos ( el 17% de los electores habilitados) tomen posición .
Para establecer una tendencia probable en el curso de esta desición clave para determinar el futuro intendente , observamos las preferencias electorales anteriores de los ciudadanos que aún no decidieron su voto municipal (click sobre las imágenes para agrandar).
Tanto a nivel nacional como provincial, la combinación que dice haber elegido el 35% de los indecisos fue De la Sota-Cristina Kirchner.
Los votantes de Luis Juez, otro 35% del total de indecisos, sin embargo no acompañaron en su totalidad a Hermes Binner en las primarias por lo que la combinación que propone el FAP esta fragmentada.
Con respecto a la posición del radical Ramón Mestre, candidato que está cuatro puntos sobre Riutort y Campana en las preferencias municipales , debiera considerarse que apenas el 12% de los indecisos votó la alternativa nacional de Oscar Aguad en la provincia y tan solo el 0,6% optó por Alfonsín-Fraga en las primarias, Así las cosas, la identificación partidaria con la UCR de los indecisos es muy baja, por lo que a su condición de radical no es un atributo positivo en este tramo estratégico final de la campaña.


9/15/2011

el nuevo mapa parlamentario : cámara baja, ganadores y perdedores

Con el resultado de las elecciones primarias, el FPV pasaría de 87a 116 diputados una ganacia del 33% , incremento que no le permitirá tener quorum propio , situación que requiere 129 diputados propios, valga la redundancia.
El EDE de Martín Sabbatella pasa de 5 a 3 diputados ( Sabbatella, Heller y Cúneo, en otras palabras "la nueva política" ), con una pérdida neta del 40% de presencia parlamentaria.(* Ver nota al pie)
El flamante y sí que heterogéneo FAP que más allá de su elección aceptable, de un interbloque de 20 pasa a uno de 15 , modelando una caída del 25%, porrazo que impacta sobre todo en el Socialismo, que renueva 5 de sus 6 diputados y solo lograría incorporar a 3 por Santa Fe.
El PRO mantiene sus 11 diputados.

El Frente Cívico por Santiago: pasa de 4 a 7 con una ganacia del 75% (ajajaja mirá que lentos los santiaguchis!... Jóvenes de La Cámpora , de la Juventud Sindical, hagan algo o estos terminan manejando el país! Por las dudas desde Ramble ya ortivamos , reuhímos a las grandes batallas y los homenajeamos setentísticamente, eso sí!)
La Coalición Cívica pasa de 18 a 7 diputados una caída del 38%. En rigor el bloque pasará a 6 miembros -- por un tiempo al menos-- , ya sea porque Pato Bullrich entre y raje al PRO o, lo que es altamente probable, sencillamente la itinerante diputada no logre reelegir , sacudida por la ley de la gran Lilita, más conocida como la temible "ley del helado al viento"...
La UCR mantendría los 43 diputados
El peronismo no K, 42 diputados reconfigurados ( la mayoría , como casi todos ya lo son, será K ?)
El glorioso MPN :=) , pasa de 3 a 2 diputados, una merma del 33%
Los Monobloques tendrían 7 diputados
Así las cosas los resultados de las PASO muestran que los dos grandes y únicos ganadores en materia de composición parlamentaria son el Frente Cívico por Santiago y el FPV , que incrementan en un 75% y un 33% su número de diputados respectivamente.
Contrario sensu , los grandes perdedores resultan el EDE y la Coalición Cívica que ven decaer su presencia parlamentaria en un 40% y 38% respectivamente. Bad strategy el "apoyo crítico", pareciera que hay que integrarse al FPV o más temprano que tarde, morir criticamente.
Igual, fuerza, más fuerza!
PD : Los compañeros del EDE sostienen que el bloque ya había perdido un integrante, Jorge Rivas, que se había retirado adversando con las posiciones de Sabbatella y su valet y que Carlos Raimundi habría prometido que de ingresar participaría del bloque EDE con lo cual con entradas y salidas el bloque se mantendría con 4 miembros, de nuevo la "nueva política" : Heller, Cúneo, Sabbatella y ahora, se agregaría Carlos Raimundi .
Hasta un niño seguidor del Paka Paka advierte que el colapso de la estrategia de "apoyo crítico" que curte el EDE , no cambia en nada si esta configuración de bloque fuera aceptada como válida ( que no lo es).
El retiro de Rivas para integrar el FPV agiganta los límites de la estrategia menguante del EDE, así como la espera del ingreso de Raimundi muestra el final del control político del bloque por el EDE: Heller, Cúneo y eventualmente Raimundi no responden a la conducción de Sabbatella, que tendrá también dificultades adicionales en Morón, "por afuera" con el FPV y Martín Marinucci que promete un 30% de los votos (veremos si cumple) y "por adentro" como resultado inevitable del alejamiento del día a día en la gestión local , debilitamiento político nacional y creciente opacidad mediática de la figura del caudillo progresista del oeste del conurbano. Se dará lugar entonces al despliegue de la tradicional ley del serrucho , en Morón ya conocida como "ley Ghi" , y ahí si que te la voglio dire, ea, ea, pepe!

richard stallman invita a participar del contra congreso cultura

ContraCongresoCultura - Richard M. Stallman (presentación) from Federico Sierra on Vimeo.
Ayer Richard Stallman abrió en Mar del Plata el Contra Congreso Cultura , donde entre otras problemáticas, se discute sobre software libre y el (rechazo al) Canon Digital .
Invitado de lujo abrió el contra congreso el compañero , Richard Matthew Stallman (nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como "rms", es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo.
Entre sus logros destacados como programador se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución del software no libre o privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y queden en la comunidad...

No hay comentarios:

Publicar un comentario