miércoles, 21 de septiembre de 2011

El futuro gabinete ya provoca más de una pelea

El perfil de Boudou desató tensiones
Por Mariano Obarrio | LA NACION
Si la presidenta Cristina Kirchner gana las elecciones del 23 de octubre, el actual ministro de Economía, Amado Boudou, intentará ser un vicepresidente con fuerte manejo ejecutivo. Se desató por ello una feroz batalla por la estratégica Jefatura de Gabinete contra sus pares, los ministros de Planificación, Julio De Vido, y del Interior, Florencio Randazzo.
Según confiaron a LA NACION fuentes oficiales, el candidato de Boudou para el cargo que ocupa hoy Aníbal Fernández es Juan Manuel Abal Medina. Pero el actual secretario de Comunicación parece hoy algo devaluado.
"Abal Medina tiene resistencia en la pingüinera ", dijo un miembro de ese círculo cercano a Cristina Kirchner. De Vido; Héctor Icazuriaga, titular de la SIDE, y los empresarios Rudy Ulloa Igor y Lázaro Báez consideran que el traje le queda grande.
"Si ese núcleo duro de poder no lo aprueba, la tiene difícil. Salvo que Cristina se imponga", agregó la fuente. Le atribuyen a Abal Medina errores recientes, como demoras para imprimir boletas electorales para las primarias, lo que generó cortocircuitos con intendentes y punteros.
De Vido se transformó en vocero del Gobierno la semana pasada en dos temas sensibles: el contraataque contra el jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, por el choque de trenes en Flores, y la réplica a Sergio Schoklender, al que acusó de hacer una "bicicleta financiera" con la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
Si bien no lo admiten oficialmente, De Vido, que ahora está en Nueva York con la Presidenta, considera que está en la pelea por ser jefe del Gabinete.

Los rivales de De Vido

Además de Abal Medina, otro rival que De Vido enfrenta es Randazzo. La mayor virtud del ministro del Interior es su fuerte influencia sobre la provincia de Buenos Aires y su perfil más político.
En el Gobierno aclaran que "será la Presidenta quien defina el gabinete que viene", si gana en las elecciones de octubre. Igualmente las peleas internas están a la orden del día.
Para su sueño de ser un vicepresidente activo, Boudou quiere, además, controlar el Ministerio de Economía. Para ello, su candidato sería el actual director de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Diego Bossio.
"Con Abal y Bossio, Boudou dominaría en la práctica la Jefatura de Gabinete y Economía", dijeron a LA NACION altas fuentes del Gobierno. Si no lo consigue, Abal Medina podría desembarcar en Interior, siempre que Randazzo sea derivado a la Jefatura de Gabinete.
Para este cargo, Randazzo no tiene objeciones serias entre los kirchneristas de la primera hora. Pero sí sería una señal negativa de la Presidenta hacia Boudou, por cuanto Randazzo y Boudou no se llevan bien.
En este caso, De Vido sería más compatible con el jefe de Economía y podría dejar Planificación en manos de su secretario de Coordinación, Roberto Baratta, o del de Energía, Daniel Cameron. El secretario de Obras Públicas, José López, quedó muy golpeado tras las denuncias de Schoklender en su contra.
Para ascender a la Jefatura de Gabinete, De Vido esgrime hacia adentro del Gobierno el manejo de caja, de la obra pública y de 80.000 millones de pesos de subsidios para 2012. Tiene apoyo de empresarios y sindicalistas en un año en que la negociación salarial en paritarias -el Gobierno quiere acotar la suba- será clave para el futuro del modelo.
Quienes descreen de sus posibilidades le critican su perfil técnico -es arquitecto- y dicen que no es buen polemista para el debate político, pese a su reciente ataque a Macri y Schoklender. Por eso creen que el más indicado sería Randazzo.
No se descarta, tampoco, un desdoblamiento de Planificación entre un ministerio de Obras Públicas y otro de Energía y Transportes.
Bossio no sólo reporta a Boudou, sino a la Presidenta. Su fortaleza para recalar en Economía obedece a que Mercedes Marcó del Pont quedaría al frente del Banco Central: en octubre se aprobaría su pliego en el Senado

No hay comentarios:

Publicar un comentario