En off / La trastienda de la política (y de los políticos)
Para Parrilli, es mejor reír que llorar
Después del reto público que le hizo Cristina Kirchner en un acto, en el que lo trató de tonto, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, evitó los enojos y cumplió la orden de la jefa del Estado. Desde la semana pasada, volvió al Salón de las Mujeres la maqueta del edificio del Ministerio de Desarrollo Social con las dos imágenes de Eva Perón. Parrilli la había trasladado a la planta baja de la Casa Rosada para el acto de presentación del segundo mural, pero olvidó ponerla nuevamente en su lugar. "No te hagas el vivo que de tonto estabas bien", le contestó Cristina Kirchner en público, cuando le preguntó dónde estaba la maqueta y él le había respondido que ya estaba en la avenida 9 de Julio. Tras el acto, fuentes confiables contaron que la Presidenta no le pidió perdón. Hablaron del tema con Parrilli, pero el funcionario se rió y nunca se quejó de la poco amigable calificación presidencial.
Carnes, cerdos, lácteos y también... los DNI La privatización de la acción del Estado es un vicio oficial que se extiende más allá del caso de Hebe de Bonafini y Sergio Schoklender. La semana pasada, el barrio porteño de Villa Ortúzar amaneció empapelado con centenares de afiches de varias agrupaciones peronistas en todas las paredes y postes. En esos carteles se invitaba a recibir los beneficios de los programas Carne para Todos, Cerdo para Todos y Lácteos para Todos. También se ofrecía la emisión del DNI. A cambio de estas prestaciones, que se realizan con recursos del Estado que solventan los contribuyentes, se pedía el voto para Cristina Kirchner. Todo con la consigna de "Guillermo Moreno conducción" (ver foto). Delicias del sistema electoral que el ministro del interior, Florencio Randazzo no alcanzó a incorporar, por lo menos hasta el momento, a su reforma política.
Moyano ya no molesta a la Casa Rosada
Dentro de la Casa Rosada, parecen haber cesado las hostilidades hacia Moyano. Después de la última andanada de versiones acerca del alejamiento del jefe de la CGT, integrantes del círculo íntimo de Cristina Kirchner aseguraron la semana última: "Hoy, Moyano no molestaría en la CGT". Señalan, en ese sentido, que "ya domesticado, se tornó previsible para la Casa Rosada". Sobre este punto, dicen que Moyano ya probó que su poder de fuego, que tanto se temía, no es tal porque ante las presiones de la Presidenta para que moderara sus métodos de protesta ahora parece más conciliador y disciplinado que otras veces con la Casa Rosada. "¿Para qué cambiar en este sentido? Si puede venir uno peor. El «Negro» sabe cuándo debe frenar: hoy, Moyano sigue", señaló un operador de Balcarce 50. Claro que los nuevos escenarios pueden cambiar las perspectivas de la noche a la mañana.
Candidato presidencial y muy despistado
"¿Acá es el hotel?", preguntó Jorge Altamira (foto), con cara de turista perdido, a un periodista que reconoció en la puerta del hotel Conte, en Pellegrini al 101. Al recibir la respuesta afirmativa, el candidato presidencial del Frente de Izquierda ingresó al edificio solo. En ningún momento se percató de que en el bar al lado del hotel estaba su compañero de fórmula, Cristian Castillo, compartiendo un café con allegados de esa agrupación de izquierda. Minutos después, Altamira bajó al primer subsuelo del hotel, donde iba a desarrollarse el relanzamiento de la campaña del frente, pero se equivocó de puerta. "¡Es acá, Jorge!", le gritó una colaboradora, cuando vio seguir de largo por el pasillo al candidato que sueña con un bloque de izquierda en el Congreso.
El debate interno por el efecto rebote de Brasil
Brasil es la mayor preocupación política del Gobierno. ¿Por qué? Personas del entorno del kirchnerismo, muy cercanas a Cristina Kirchner, comentaron la semana última que las principales inquietudes políticas en el poder son dos. Una es el caso de Sergio Schoklender y las Madres, en el que la Presidenta teme por las futuras denuncias descontroladas del ex apoderado de la Fundación Madres. El otro tema es una eventual devaluación del real en Brasil, de entre el 6 y el 9% hasta diciembre, porque dañaría las exportaciones argentinas. Sin embargo, otras fuentes se encargaron de relativizar el efecto. Como se ve, hay dos libros en una misma biblioteca.
Visita norteamericana en Esteban Echeverría
Al intendente kirchnerista de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se lo vio eufórico la semana pasada. No paraba de contarle a cuanto funcionario que se le cruzara los pormenores de una visita que tuvo en su municipio. La Asociación de Líderes Políticos Norteamericanos junto con la Fundación Universitaria Río de la Plata eligió a Esteban Echeverría y a las provincias de Chaco y Mendoza para la visita de un grupo de legisladores norteamericanos. En la delegación estaban, entre otros, Lisa Stickan, líder de los jóvenes republicanos; Daniel Patterson, diputado demócrata de la Cámara de Representantes de Arizona, y Sarah Beth Gregory, republicana de la Cámara de Representantes de Kentucky. El intendente Gray comentó a sus invitados sobre el sistema de control externo que recibe su comuna de distintas ONG, un caso casi inédito para la Argentina y muy común en los Estados Unidos.
Un intendente tucumano, obnubilado con su fama
El viernes pasado Hugo Moyano llegó a Tucumán para dar una charla en la universidad y se encontró al "mellizo" Enrique Orellana, intendente de Famaillá. Este jefe comunal no estaba tan efusivo por la visita del camionero, sino por otro motivo. "¿Me viste, Hugo, en la tapa de LA NACION?", encaró Orellana al líder de la CGT, al tiempo que le daba un abrazo. Se refería a la nota que había salido ese día en este diario, en la que se retrataba el excéntrico estilo de gobierno que el intendente y su hermano gemelo llevan adelante en Famaillá desde 1991
No hay comentarios:
Publicar un comentario