jueves, 10 de noviembre de 2011

barletta es un fascista que pude llevar a la ucr a la destruccion no se confundan radicale spor favor

Proponen postergar elecciones de autoridades de la UCR hasta que se reforme la Carta Orgánica
10 de noviembre de 2011 20:41
Comentarios

El dirigente bonaerense Federico Storani propuso hoy que la Convención Nacional de la UCR, asesorada por una mesa de acción política integrada por todos los sectores de la UCR, se haga cargo de la conducción del partido hasta tanto se pueda modificar la Carta Orgánica de la fuerza y se diseñe un nuevo método de renovación de autoridades.

A su entender, se debe aprovechar que la Convención tiene un año más de mandato para que esta dicte la caducidad de las autoridades del partido y se coloque al frente de la UCR por los próximos meses, hasta que se pueda reformar la Carta Orgánica.

"La Convención Nacional tiene un año más de vigencia, no es como el Comité Nacional que se renueva en diciembre. Lo que nosotros planteamos es la caducidad de las autoridades del Comité Nacional del partido, que no se elija ahora", dijo Storani, líder del espacio interno Corriente de Opinión.

"Porque el problema de (Mario) Barletta, que nos parece un muy buen nombre, una persona joven, un intendente con una buena gestión en la ciudad de Santa Fe, es que hoy no es delegado al Comité Nacional del partido", dijo el dirigente.

En declaraciones a radio El Mundo, señaló que su planteo consiste en que "la Convención, que es el máximo organismo, declare la caducidad de las autoridades del Comité Nacional, que termina en diciembre, y que a partir de esa caducidad sea la propia mesa de la Convención, que preside Hipólito Solari Irigoyen, la que asuma interinamente la conducción hasta tanto se produzcan las reformas".

"Esto en un plazo no mayor de cuatro o cinco meses. Se puedan votar las nuevas autoridades con el voto directo de los afiliados, que también coincide con lo que piden los intendentes, para que se produzca una renovación real del partido", señaló Storani, en relación a que el grupo de jefes comunales de distintos puntos del país, encabezados por Ramón Mestre y Víctor Fayad, podrían estar de acuerdo con su propuesta.

"Nosotros también acompañamos eso porque nos parece que no hay que emparchar, porque si se hace una conducción ahora en diciembre que simplemente sea para salir del momento no es buena señal para la sociedad, luego de una performance que no ha sido buena desde el punto de vista electoral", afirmó.

Por ahora, los distintos espacios recibieron el planteo de Storani con escepticismo, en momentos en que cada uno planea su estrategia antes de la Convención Nacional, el 18 y 19 próximos.

Si bien Storani podría tener eco entre los intendentes alejados del alfonsinismo, la tendrá más difícil en las filas que siguen al diputado nacional, especialmente luego de manifestar abiertamente sus críticas al ex candidato presidencial por su escaso resultado de los comicios.

Según señaló Storani, "lo que hay que hacer es una modernización partidaria, que requiere más trabajo, por lo menos cuatro o cinco meses, y para eso están las autoridades de la convención".

"Con una persona que nadie discute como es Hipólito Solari Yrigoyen, que la puede llevar adelante, asesorado por una comisión integrada por todos los sectores, esta es la propuesta nuestra", explicó el dirigentes bonaerense, hermano de la diputada María Luisa Storani.

Según subrayó, la mesa de acción política que acompañaría al titular de la Convención estaría "integrada por todos los sectores, sin que quede excluido absolutamente nadie".

"En la actual conducción no están integrados todos los sectores", enfatizó el referente radical.

"Proponemos que no se elija ya y que se tomen cuatro meses para que luego se elija con un método en el que todos estemos de acuerdo. En 2013 debe tener que volver a ser un partido con una representación parlamentaria importante, porque si le va bien podrá volver a ser el eje de convocatoria de una alianza mayor. Sin 2013 no hay 2015", agregó.

La propuesta de Storani se conoció a poco de la próxima Convención Nacional de la UCR, que se hará en Vicente López el 18 y 19 de noviembre.

Esta semana, Alfonsín se reunió intendentes de radicales para resistir la embestida del grupo integrado por el mendocino Fayad, el cordobés Mestre y el bonaerense Mario Meoni, entre otros.

En ese encuentro, el ex candidato presidencial les solicitó que la próxima conducción se resuelta "a través de consensos".

En tanto, los intendentes radicales del grupo de Mestre se volverán a reunir el jueves 17 en Buenos Aires para cerrar su propuesta a la convención.

Lo mismo hará el alfonsinismo, antes de verse las caras en la Convención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario