contra la "burocracia partidaria"
Los intendentes radicales reunidos en Tanti ya hablan de "revolución"
A dos semanas de la Convención, ayer nació en Córdoba un nuevo movimiento para enfrentar al alfonsinismo. Barletta prefirió no ir.
“Cumplimos el objetivo, generar el debate.” Con esas palabras describió el intendente electo de Córdoba, Ramón Mestre, el encuentro de intendentes radicales que se reunieron en la localidad cordobesa de Tanti. El objetivo, sin embargo, va más allá: el incipiente sector interno, que comenzó a tomar forma ayer, buscará incidir en la definición de la nueva conducción y el rumbo que tome la Unión Cívica Radical.
Antes de que comenzara la reunión, el mendocino Víctor Fayad demostró el entusiasmo. “Vamos por todo, por un cambio en serio, vamos a hacer una revolución”, aseguró en diálogo con la agencia DyN. Horas después, Mestre coincidió. “Es algo fundacional, es una revolución. Si un partido quiere cambiar la realidad, primero tiene que poder cambiar las prácticas puertas adentro”, afirmó el actual senador. En el mismo sentido, Mario Meoni expresó que “ojalá todos piensen igual”. “Lo importante es plantear la pelea, no queremos llegar a un consenso para elegir nombres y nada más”, explicó el ex cobista.
Esa pelea será contra la actual conducción partidaria nucleada en el Morena de Ricardo Alfonsín, Gerardo Morales, Angel Rozas y Ricardo Gil Lavedra, entre otros. La definen como una “burocracia partidaria” que “no permite la oxigenación habitual” de un partido. Ayer, unas cuarenta personas dejaron claro que quieren ser la punta de lanza de un nuevo sector interno del radicalismo. Así, buscan ocupar el vacío que dejaron los grupos que habían armado Julio Cobos y Ernesto Sanz.
En el encuentro, de todas formas, no hubo muchas definiciones. “Fue una declaración de buenas intenciones, pero sin un plan de acción determinado”, indicó Meoni. Firmaron un documento, en el que hicieron eje en la necesidad que el partido se renueve y modernice. “Que no sigan siempre los mismos”, concluyó Mestre. “O nace la renovación o desaparece el partido y queda sólo como expresiones locales”, adhirió Meoni.
La definición de acciones concretas, en tanto, quedó para la próxima reunión, que se realizará el 17 de noviembre en Buenos Aires. Será un día antes de que comience la Convención Nacional, y servirá para medir la fuerza que tendrá el espacio.
Los intendentes, además, hicieron hincapié en la necesidad de que el partido los respalde. “Nosotros somos huérfanos, estamos cansados de tener el peso del partido detrás y no el acompañamiento”, se lamentó Meoni. En el mismo sentido se expresó el intendente electo de Córdoba: “Somos los que tenemos relación directa con la gente”. Es una realidad que marca la decadencia del centenario partido, ya que hasta hace unos años tenía varias gobernaciones para resaltar, de las cuales sólo queda Corrientes, aunque sin la certeza de que no se vuelva kirchnerista.
La reunión se realizó en la casa del intendente anfitrión, Luis “El Turco” Azar. Su ascendencia fue clave a la hora de elegir el menú. Los comensales degustaron las charlas políticas mezcladas con comida árabe, como el humus (pasta de garbanzos) y kipes. Algunos, en cambio, prefirieron el cordero a la parrilla. Junto a Mestre estaban los intendentes Fayad (Mendoza), José Corral (Santa Fe), Federico Sciurano (Ushuaia), Juan Jure (Río Cuarto), Mario Meoni (Junín), Héctor Gutiérrez (Pergamino), Alfredo Cornejo (Godoy Cruz), entre otros. Mandaron saludos también los de Viedma, Resistencia y Neuquén. Acompañaron diputados nacionales, como Oscar Aguad y Daniel Katz.
Quien dio la nota, pero por no haber ido, fue el intendente saliente de Santa Fe, Mario Barletta, el dirigente que suena con más fuerza para conducir el Comité Nacional, fruto de un consenso. Según se rumoreó, desde el alfonsinismo le habrían planteado que su presencia en Tanti iba a ser vista como una toma de partido, lo que lo invalidaría como candidato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario