Lanzaron un protocolo para la atención de víctimas de violaciones en hospitales
Publicado el 14 de Diciembre de 2011Establece los procedimientos adecuados para la atención médica y para la contención psicosocial de personas que padecen violencia sexual.
El sistema público de salud puede responder a un objetivo prioritario: la atención médica y psicosocial de las víctimas de violaciones. Y también a un objetivo complementario no menos importante, de carácter político y estratégico: el reconocimiento social e institucional que merece la violencia sexual.” Con este propósito, el Ministerio de Salud de la Nación se hizo eco de una histórica demanda del movimiento de mujeres y publicó un Protocolo para la atención integral de personas víctimas de violaciones sexuales, donde se establecen los procedimientos adecuados para reducir daños asociados a este delito en las guardias hospitalarias de todo el país.
El protocolo indica que una violación es siempre una situación de urgencia y debe ser atendida de inmediato, aunque, aclara, ningún paso debe darse sin el consentimiento de la víctima. La mayor parte de los cuidados médicos son de aplicación inmediata, entre las primeras horas y hasta cinco o seis días posteriores a la violación, pero el protocolo contempla la dificultad de las víctimas para hablar de los hechos y, en ese sentido, indica pasos para aplicar hasta seis meses después del episodio.
El tratamiento consiste en la atención inmediata de las lesiones, la aplicación de medicación para prevenir el VIH/sida y la hepatitis B, tratamientos para las infecciones de transmisión sexual, y anticoncepción hormonal de emergencia para evitar embarazos. En un sentido más integral, el texto incluye también atención psicológica y asesoramiento para denunciar, siempre que la víctima decida hacerlo.
La cartera sanitaria imprimió 20 mil ejemplares del texto, al que se puede acceder a través de su sitio web. Según las últimas estadísticas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en 2008 se realizaron en todo el país 10.604 denuncias por delitos contra la integridad sexual, de las cuales 3367 corresponden a violaciones. Salta, Córdoba, Buenos Aires y Santiago del Estero son las provincias con mayor cantidad de hechos denunciados.<
No hay comentarios:
Publicar un comentario