viernes, 17 de febrero de 2012

el en la comuna lo soluciono con las fotomultas una estafa a ojos vista

POLITICA | OSVALDO SALOMÓN

"El déficit no puede resolverse aumentando impuestos"

El compañero de fórmula de Miguel Torres del Sel en las últimas elecciones, explicó a Sin Mordaza detalles de su propuesta relacionada con el impuesto Inmobiliario Rural.

Osvaldo Salomón, ex candidato a vicegobernador.
Osvaldo Salomón, ex candidato a vicegobernador.
En primera instancia, el dirigente de Unión Pro Federal explicó los alcances del proyecto de su autoría, en el que propone que la recaudación del Inmobiliario Rural sea destinada a los Municipios y Comunas de la provincia.
La iniciativa consiste - explicó - en que, tal como sucede con la Patente Automotor, el Inmobiliario Rural quede en su totalidad para los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe. La distribución de este impuesto está a la par del urbano, es decir, el 50 por ciento destinado a la Provincia -que lo emite y lo cobra - y el otro 50 por ciento para municipios y comunas, que son los que generan la riqueza. De este porcentaje, el 30 por ciento se gira en forma directa y el 20 por ciento restante va a un fondo de redistribución donde ingresan otros parámetros, como por ejemplo, necesidades básicas insatisfechas o cantidad de habitantes.
Luego reclamó: "Empecemos a hacer cierto lo que dice la Constitución, que somos un país federal y que las comunas y municipios deben ser autónomas, y nadie puede serlo si no tiene recursos. Y uno de esos recursos que está directamente ligado con cada una de nuestras localidades es el inmobiliario rural".
Es así que su propuesta apunta a que, al igual que el de la Patente, el 90 por ciento de lo recaudado quede para los municipios y comunas, el 10 por ciento sea la emisión de la Provincia. "Esto no va a afectar, porque los problemas de desfinanciamiento de la Provincia los tienen que resolver por otro lado, no con el Impuesto Inmobiliario. Esto sí permitiría resolver los problemas que tienen la pequeñas y medianas localidades santafesinas. Además, de ese 90 por ciento, el 60 por ciento debe ser en forma directa y el 30 restante que siga con el método de redistribución que se venía aplicando. A esto le hacemos un agregado, porque todos los años prescriben, a los cinco años, una cantidad realmente importante relacionada con el impuesto Inmobiliario Rural, se habla de cientos de millones de pesos de deudas. Cuando era senador por la provincia, en 1994 sacamos una ley por la cual la Patente Automotor la cobraban las comunas; cuando se puso en práctica logramos dos cosas: una, que pague la mayoría y la otra, que las comunas empiecen a oxigenarse en sus cuentas, porque evidentemente la transferencia de los recursos hacia los gobiernos central y provincial, es impresionante. Ejemplo de ello es la soja".
"Entonces proponemos que, como en la Patente Automotor, el Inmobiliario Rural atrasado lo cobren las comunas y municipios. Que el 90 por ciento vaya para sus arcas y el 10 para formar un fondo anticíclico. Estoy seguro que, en un par de años, tenemos un fondo para atender emergencias agropecuarias, como podría ser una sequía, una helada, una inundación o un granizo", añadió Salomón.
Interrogado sobre el valor del impuesto Inmobiliario Rural comparado con el monto fiscal de la hectárea, el dirigente manifestó que "en un país inflacionario como la Argentina, no podemos decir que no se tiene que aumentar, pero planteamos la gradualidad, que quien más tiene, más pague. Determinar cuáles son los mayores propietarios de la provincia, porque existen muchos latifundios. Con un buen trabajo de Catastro y de la informática, de puede determinar un valor justo y creciente para que el que más tiene, más pague".
Vuelta al ruedo con Miguel Del Sel
En otro tramo de la nota ratificó lo señalado días atrás, en relación a la vuelta a la política del humorista, ex candidato a gobernador de la provincia. "Marzo es nuestra fecha tentativa. Unión Pro Federal no se terminó el 24 de julio con los 630 mil votos. Esos votos nos dan una responsabilidad, que es representar a quien confía en nosotros", reiteró para finalizar el dirigente de Unión PRO Federal

No hay comentarios:

Publicar un comentario