Billetes tecknicolor verdes
El contrato suscripto con Fito Páez es la muestra cabal de la forma de administra el socialismo las cuentas públicas y de porque las finanzas de la provincia están tan mal. El mismo Show contratado por una empresa, 48 hs después en Santa Fe, se pagó el 50%. Un ministerio con muchos fondos pero con poco criterio en cómo invertirlo.
Este gobierno ha privilegiado la cultura como sello indiscutido de su gestión y nadie pone en dudas que se ha hecho mucho en la materia si se lo compara con las anteriores gestiones. Salvo José María Vernet con su proyecto "Santa Fe en tu corazón" que impulsó a la trova santafesina y permitió la aparición de nuevas figuras a nivel nacional, las administraciones justicialistas destinaban muy poco presupuesto a la cultura.Hermes Binner le dio jerarquía de Ministerio y puso al frente del mismo a la "Chiqui" González que había demostrado capacidad e idoneidad en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario. El actual presupuesto es de $104 millones casi el mismo que tiene el Ministerio de la Producción que es de 134 millones.
Desde hace tiempo se viene cuestionando las contrataciones a encumbrados artistas donde las cifras son siderales y en muchos casos no se privilegia a los artistas locales. El primer planteo de la oposición fue el contrato a Mercedes Sosa (11-12-07) para la asunción de Hermes Binner donde se había pagado $300 mil en esa época cuando el cachet habitual no pasaba los cien mil pesos. Otro de los contratos cuestionados es el de Julia Zenko para que cante el Himno Nacional en la apertura del ciclo escolar en la cabecera de los 5 nodos de la provincia. El enojo de algunos diputados era porque el artista no era santafesino, cuando hay muchos cantantes que esperan una ayuda del gobierno para su crecimiento. También hay quejas de productores artísticos locales que no reciben apoyo a sus producciones y en cambio se enteran que contratan artistas de Mar del Plata o del resto del país con cachet y viáticos para eventos en la provincia.
Miembros de la Cámara de Productores Independientes han cuestionado sobre las adjudicaciones de producciones para TV para empresas rosarinas y nacionales sin establecer un equilibrio con el resto de las productoras del interior.
La contratación de Fito Páez es cuestionable por varios motivos. El primero es que siendo de Rosario debería haber privilegiado que su convocatoria que era una cuestión emocional y de identificación con la ciudad, por lo tanto debería haber favorecido a los santafesinos con un acuerdo especial. La segunda es que se está pagando el doble de lo que cualquier empresario conseguiría en el mercado. La pauta es que la Cervecería Santa Fe lo contrató para la Fiesta del Rio donde concurrieron más de 130.000 personas al precio de $240 mil.
En el decreto que podemos observar en la foto establece que el gobernador aprobó el contrato suscripto entre el Ministerio de Innovación y Cultura y el señor Rodolfo Páez, de nombre artístico "Fito Páez", D.N.I Nº 16.033.609, C.U.I.L 20-16033609-9, para una presentación musical en el Monumento Nacional a la Bandera de la ciudad de Rosario en el marco de los festejos en conmemoración del Bicentenario de la Creación de la Bandera Nacional el día 24 de febrero de 2012 a las 21.30 horas, con una duración aproximada no inferior a 120 minutos y fijándose una remuneración total de pesos cuatrocientos veinticinco mil ($425.000.-) por todo concepto.
Este contrato se cancela el mismo día de la actuación, no corre la misma suerte del resto de los proveedores del estado que deben espera de 180 días a un año para cobrar. La pregunta es porque se le cobra más caro al estado si el show es el mismo. Sabemos de la honestidad de la "Chiqui" González, pero ¿habrán existido algunos intermediarios que cotizan muy alto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario