Páginas

lunes, 5 de marzo de 2012

se ve que no le hicieron caso a lanata y el trio galleta clarin,sarlo e iglesias

el diario conservador the telegraph realizó ayer un sondeo online entre sus lectores

Encuesta británica: el 56% cree que el Reino Unido debe devolver las islas

El 28% opinó lo contrario, y el 14% se inclinó por que los isleños sean quienes resuelvan el asunto en un referéndum.

ENVIAR NOTA

1 2 3 4 5
Info News
Info News
Info News
Por:
Tiempo Argentino
Esta vez, la sorpresa no la dio un artista británico, sino una encuesta online en uno de los diarios conservadores del Reino Unido: The Telegraph. Ayer, cerca de la noche, más del 56% de los votantes habían respondido que Gran Bretaña debe devolverle las Islas Malvinas a la Argentina. Otro 28%, en cambio, consideró lo opuesto. Y un 14% se inclinó por que los isleños sean quienes resuelvan el asunto mediante un referéndum.
Es cierto que se trata de un sondeo vía Internet, con todas las particularidades del caso. También que el total de votos es de 25 mil. Pero tan cierto como los dos datos anteriores es que el resultado de la encuesta llama la atención. Al fin, se presume que son ingleses inclinándose a favor de devolver las islas por las que Argentina y Gran Bretaña se enfrentaron en una guerra en 1982. Una guerra ocurrida hace 30 años. Un conflicto que cumple aniversario dentro de pocos días en medio de un altercado diplomático que ya llegó a los foros internacionales más encumbrados.
Dos días atrás, en el Estadio Orfeo de Córdoba, quien dio la nota fue el cantante británico Morrisey, ex líder de The Smiths. “Ustedes saben, por supuesto, que las Islas Malvinas, todos saben, que las Malvinas pertenecen a la Argentina”, dijo. Morrisey, quien nació en Manchester, pidió: “No culpen a la gente británica, sabemos que las islas pertenecen a la Argentina.”
Roger Waters, ex líder de Pink Floyd, había iniciado la tendencia durante una entrevista a la Televisión Nacional de Chile (TVN). El músico, que esta semana presentará The Wall en el estadio de River Plate, opinó que las Malvinas “deberían ser argentinas”.
“Mi preocupación como inglés es que ellos fueron usados y el argumento fue usado para una cuestión política primero por Margaret Thatcher y ahora por David Cameron”, analizó el músico, quien seguramente se pronuncie sobre el tema durante sus nuevas presentaciones en Buenos Aires.
“Estoy todo lo avergonzado que pueda estar de nuestro pasado colonial. No me enorgullece que en los últimos 150 años el sol nunca se ha puesto en el Imperio Británico y estábamos afuera violando, ocupando y robando todo lo que pudiéramos de todo el mundo, lo más posible”, agregó Waters.
En los últimos meses, la tensión entre los gobiernos argentino y británico fue en ascenso. El pico, tal vez, llegó con el anuncio de la Casa Rosada en denunciar la militarización del Atlántico Sur ante el Comité de Seguridad de las Naciones Unidas (ver aparte).
El pedido argentino es que Gran Bretaña se avenga a respetar las resoluciones de la ONU que convocan a los dos países a abrir un diálogo para resolver el conflicto. La resolución tiene ya muchos años y desde entonces los británicos avanzaron en el aprovechamiento, inconsulto, de los recursos naturales, especialmente mediante la exploración de petróleo.
En la reciente apertura de sesiones legislativas, la presidenta Cristina Fernández propuso que los vuelos que unen a las islas con el continente salgan de Buenos Aires, en lugar de Chile (como ocurre en la actualidad) y sean realizados por Aerolíneas Argentinas, y no por la empresa LAN. La oferta fue rechazada por los isleños y por las autoridades británicas.
Ese mismo día, ante los legisladores, la presidenta anunció que concurrirá el 14 de junio al Comité de Descolonización de Naciones Unidas y le pidió a la oposición que la acompañe para exigir a Gran Bretaña que cumplan con las resoluciones que demandan la negociación directa entre las partes. <
Timerman llevó el reclamo a Azerbaiyán
El Canciller argentino, Héctor Timerman, se reunió ayer en la ciudad de Bakú con las más altas autoridades de la República de Azerbaiyán, en el marco de una visita oficial junto a una comitiva, que tiene como objetivos profundizar la relación bilateral con ese país y anunciar la apertura de la Embajada argentina en Bakú. Azerbaiyán tiene un asiento en el reducido comité de seguridad de la ONU, donde Argentina denunció la militarización del Atlántico Sur por parte de Gran Bretaña.
Timerman fue recibido en el Palacio de Gobierno por el presidente, Ilham Heydar Oglu Aliyev, con quien dialogó sobre la reciente apertura de la representación diplomática azerí en Buenos Aires, a fines de 2010, y sobre la apertura de la sede argentina en ese país. También puso sobre la mesa la cuestión Malvinas.
Luego, en la reunión con su par, el canciller Elmar Mammadyarov, en la sede local del Ministerio de Relaciones Exteriores, ambos ministros coincidieron sobre la importancia de colaborar en el plano multilateral y, más específicamente, en el ámbito del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, teniendo en cuenta que hasta fines de 2013 Azerbaiyán es miembro no permanente del Consejo, y que la Argentina lo será durante el período 2013-2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario