Páginas

domingo, 15 de abril de 2012

la verdad siempre molesta


Derechos humanos
Domingo 15 de abril de 2012 | Publicado en edición impresa.

Derechos humanos
Malestar militar con Videla por sus revelaciones
Por Mariano De Vedia | LA NACION
..
Con profundo malestar y disgusto recibieron las Fuerzas Armadas las polémicas revelaciones del ex dictador Jorge Rafael Videla, quien admitió el asesinato de más de 7000 desaparecidos durante el último gobierno militar.
"Con todos los esfuerzos que hacemos para mostrar una institución insertada en la sociedad, con una mirada hacia adelante, vuelve ahora este tema del pasado, que de ningún modo está en la agenda de las fuerzas", reflexionó ayer un vocero castrense ante una consulta de LA NACION al señalar que el tema "ni se trató, ni se va a tratar" en la conducción militar.
Las revelaciones de Videla, que admitió que "entre 7000 y 8000 personas debían morir para ganar la guerra contra la subversión", están contenidas en el libro Disposición final , del periodista Ceferino Reato, cuyo adelanto publica hoy LA NACION en la sección Enfoques.
En el ámbito castrense, según se pudo observar, se sabía que iba a salir un libro con declaraciones del ex jefe militar. Pero sorprendieron el tono y el alcance de las revelaciones. Principalmente, hasta ahora, las referencias "innecesarias" sobre los desaparecidos y la admisión de que el golpe de Estado fue un error.
"Si hubiera hablado antes, habría contribuido a cerrar el tema. Pero, al hablar ahora y en la forma en que lo hizo, ayuda a reabrir las heridas", razonó un oficial retirado consultado por este diario.
Entre los oficiales retirados y en actividad se interpretó que las confesiones del ex dictador "terminan siendo funcionales al gobierno kirchnerista, que quiere que se hable de lo que pasó hace 35 años y no de los escándalos que hoy envuelven a la política argentina".
Una sensación similar se había percibido ya en febrero último, cuando Videla ofreció un reportaje a la revista española Cambio 16 , que se difundió en tres entregas, con fuertes críticas a los Kirchner.
Un observador del área arriesgó que "el Gobierno aprovechará y seguirá usando el tema de la represión ilegal por más tiempo y con más facilidad".
Al abierto rechazo de la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, quien fustigó a Videla y lamentó "la falta de humanidad en este personaje", se sumó la reacción de Hebe de Bonafini, que preside la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que esta vez optó por el silencio. "Nunca fue nuestra intención polemizar con asesinos y no vamos a empezar ahora", declaró, cuando visitaba la Casa de la Cultura en la ciudad cordobesa de Villa Allende.
El senador Daniel Filmus (Frente para la Victoria) presentó, en tanto, un proyecto de resolución en el que repudia las declaraciones del ex dictador y reclama que "informe lo que todavía no dijo en las instancias judiciales, que es donde el pueblo argentino lo está juzgando".
Mientras oficialmente las conducciones de las tres fuerzas guardaron silencio, un vocero de la Armada dijo a LA NACION que "esto no es un tema actual de la Marina, que ha dado muestras claras de estar alineada con la conducción de la Presidenta". Al ser consultado por las revelaciones del ex jefe militar dijo, terminante, que "eso lo debe resolver la Justicia".
Actualmente unos 1200 militares están imputados por su participación en la llamada guerra sucia, aunque son pocos los que están con sentencia firme.
"Videla está siendo juzgado por quinta vez y su suerte no va a cambiar. En cambio, con sus declaraciones perturba a otros", comentó un militar. Y al transmitir una sensación compartida en el ámbito castrense, añadió: "La oficialidad joven no se merece que los responsables de delitos tan graves hablen en nombre de un Ejército que ya no representan"..

No hay comentarios:

Publicar un comentario