Aníbal, los medios y "una modernísima forma de golpe de Estado"
El ex jefe de Gabinete acusó a los diarios LA NACION y Clarín de un supuesto intento de "mellar las decisiones de la Presidenta"
El senador Aníbal Fernández, contra LA NACION y Clarín. Foto: LA NACION / Mariana Araujo
Las polémicas declaraciones se produjeron anoche, en un extenso reportaje que el ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner le dio a la periodista Viviana Canosa, en su programa Sentido Común , que se emite por C5N. Aníbal Fernández, que ahora es senador por el Frente para la Victoria por la provincia de Buenos Aires, atacó a los medios de comunicación, con énfasis en LA NACION y Clarín, a quienes cuestionó por, supuestamente, "intentar hostigar a todo aquel que diga lo que ellos no quieren que diga".
El propio ex funcionario de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y su esposa Cristina se encargó de resaltar que ayer por la mañana había hablado con la jefa de Estado y había mantenido un diálogo del que no quiso dejar trascender ninguna palabra.
Junto a una catarata de críticas, acusaciones e insultos a dirigentes políticos no kirchneristas, como Mauricio Macri, el ex jefe de Gabiente, cargó contra los dos diarios a los que acusó de orquestar una supuesta "modernísima forma de golpe de estado" en la Argentina". El siguiente es el diálogo central (ver video asociado) que tuvo con Viviana Canosa en la entrevista:
Viviana Canosa- ¿No es infantil echarle la culpa de todo a Clarín?
Aníbal Fernández- Infantil es no darse cuenta que estos tipos piensan y consumen y llevan a la práctica un ejercicio de la política perverso. En algún momento fueron contra otro funcionario, en algún momento fueron contra mí, ahora están yendo contra Amado, después fueron por el dólar, antes fueron por el cambio de la moneda, siempre fueron por alguna acción que mellara, que rompiera, que socavara las decisiones del poder político en cabeza de la presidenta de la Nación, una nueva y modernísima forma de golpe de estado.
Aníbal Fernández- Infantil es no darse cuenta que estos tipos piensan y consumen y llevan a la práctica un ejercicio de la política perverso. En algún momento fueron contra otro funcionario, en algún momento fueron contra mí, ahora están yendo contra Amado, después fueron por el dólar, antes fueron por el cambio de la moneda, siempre fueron por alguna acción que mellara, que rompiera, que socavara las decisiones del poder político en cabeza de la presidenta de la Nación, una nueva y modernísima forma de golpe de estado.
Viviana Canosa- ¿No es mucho?
Aníbal Fernández- No. Me gustaría que lo leyera un poquito más, que no lea solamente la contratapa de Clarín. Se va a dar cuenta.
Aníbal Fernández- No. Me gustaría que lo leyera un poquito más, que no lea solamente la contratapa de Clarín. Se va a dar cuenta.
.
Hoy, en diálogo con Jorge Rial en radio La Red, Aníbal insistió con la idea. "Están queriendo, pretendiendo tomar el tema de una teorica trafico de influencias de parte del vicepresidente, para enlodarlo al vicepresidente y tangencialmente horadar las bases del proyecto político en una forma muy moderna de golpe de estado. Esto es, tenemos que acostumbrarnos, lo han intentado de muchas formas distintas", sostuvo.
"Estamos asistiendo a la cabeza despreciable de Magnetto, que está más sucio que una papa, proyectando su vocación política a través de sus propios medios. Una vez que rija la ley de medios audiovisuales terminaremos con esta situación. Y a La Nación y a Perfil, que cartelizando, les hace publicar exactamente lo mismo que él define para su propio diario", agregó.
Rial: ¿Usted dijo que es una técnica moderna de golpe de estado? ¿Cómo es?
Aníbal Fernández: Si, totalmente. Cuando los procesos políticos se van dando después del '30, surgen formas de terminar con los gobiernos para darle sentido a una decisión político-económica. Muchos civiles argentinos que se beneficiaban de esas situaciones. Con el golpe de 1976 fue la última gran demostración. Por eso hay que resaltar lo de cívico-militar. La situación en la que nos encontramos después es que eso en el mundo ya no tiene posibilidades de prosperar y que hay que encontrar nuevas formas de horadar a los gobiernos, sobre todo cuando las discusiones se presentan entre gobiernos como el nuestro, donde el poder política no está donde está el poder económico. Entonces las discusiones tienen otro color.
En ese marco, se proyectan nuevas formas de exigirle al Gobierno que tome determinadas actitudes como para que también puedan seguir existiendo los que se benefician con negocios particulares, como es en este caso la impresión de papel moneda.
Rial: ¿Podría identificar quiénes están hoy en esta moderna técnica de golpe de estado?
Aníbal Fernández: Si, totalmente. Cuando los procesos políticos se van dando después del '30, surgen formas de terminar con los gobiernos para darle sentido a una decisión político-económica. Muchos civiles argentinos que se beneficiaban de esas situaciones. Con el golpe de 1976 fue la última gran demostración. Por eso hay que resaltar lo de cívico-militar. La situación en la que nos encontramos después es que eso en el mundo ya no tiene posibilidades de prosperar y que hay que encontrar nuevas formas de horadar a los gobiernos, sobre todo cuando las discusiones se presentan entre gobiernos como el nuestro, donde el poder política no está donde está el poder económico. Entonces las discusiones tienen otro color.
En ese marco, se proyectan nuevas formas de exigirle al Gobierno que tome determinadas actitudes como para que también puedan seguir existiendo los que se benefician con negocios particulares, como es en este caso la impresión de papel moneda.
Rial: ¿Podría identificar quiénes están hoy en esta moderna técnica de golpe de estado?
AF : Siempre están ligados al poder económico, que no va a elecciones. En esto, los medios de comunicación juegan un rol fundamental. A Boudou le han dedicado como 25 o 30 tapas.
Rial : ¿Usted cree que Clarín, La Nación, Perfil quieren de verdad un golpe de estado?
AF : Y, el gesto lo tienen permanente. Quieren que no estuviera este Gobierno. Es lo que más le resolvería el problema. Podrían poder volver a intentar dominar para llevar a la práctica lo que hicieron siempre, que son los negocios para pocos y no para beneficio del pueblo argentino
Rial : ¿Usted cree que Clarín, La Nación, Perfil quieren de verdad un golpe de estado?
AF : Y, el gesto lo tienen permanente. Quieren que no estuviera este Gobierno. Es lo que más le resolvería el problema. Podrían poder volver a intentar dominar para llevar a la práctica lo que hicieron siempre, que son los negocios para pocos y no para beneficio del pueblo argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario