Páginas

viernes, 11 de mayo de 2012

que marchita ,la militar

Al son de la marchita
 



Dirigentes peronistas que cohabitan el espacio Pro acaban de conformar una línea interna para trabajar por la candidatura presidencial de Mauricio Macri. Uno de los referentes, Alvaro González traza un panorama del sector.


Por César Montenegro
Nace una nueva construcción política en la estructura partidaria del Pro: Propuesta Peronista es su denominación y sus impulsores, rápidos de reflejos, se apresuran a aclarar que no pretenden ser alternativa y tampoco disputar cargos. En cambio, aseguran, que trabajarán por la candidatura presidencial de Mauricio Macri en 2015 e impulsar a Miguel del Sel para gobernador de la provincia de Santa Fe. La mira del proyecto está puesta en recepcionar a todos los excluidos del aparato orgánico del justicialismo y brindarles un espacio de participación en la construcción de un nuevo modelo para la Argentina.
Lo que sí pretende la nueva corriente es institucionalizar la incorporación de justicialistas que no comulgan con el proyecto kirchnerista y ofrecerles un espacio donde puedan canalizar sus ideas e inquietudes. En especial de aquellos que reniegan de la rama político-partidaria del Movimiento Nacional Justicialista, cuyas prácticas y estilo político generan rechazo en una parte importante del electorado e intenta contener a los desplazados por el aparato propagandístico oficial.
Quienes llevan adelante esta novel organización macrista y cuyo lanzamiento oficial se realizará el próximo 19 de mayo en la ciudad de Rosario, pretende ser un espacio de fronteras lábiles en el que confluyan dirigentes de muy heterogénea adscripción peronista y que se sientan identificados con lo realizado por Macri en la Ciudad de Buenos Aires.
Con aire federal
Por ahora esta corriente tiene conformada una mesa de conducción integrada por Eduardo Mondino (Córdoba), Alvaro González (Santa Fe), Jorge Triaca y Gustavo Ferri (provincia de Buenos Aires), Cristian Ritondo, Fernando Elías y José Luis Acevedo (Capital Federal) y Adrián Menem (La Rioja). Actualmente, el ex Defensor del Pueblo de la Nación, Mondino, desempeña la función de coordinador nacional de esta nueva estructura interna del Pro.
Estos dirigentes han coincidido en señalar -si bien es de sentido común- que la unidad de amplios y diversos sectores conducirán a una victoria electoral, sin embargo están persuadidos que una verdadera renovación debe basarse no en el cálculo electoral victorioso, sino en concepciones éticas, teóricas y metodológicas respecto a la política.
Al respecto subrayaron que el proyecto en construcción lejos está de querer explicar la política a través del prisma del clientelismo político. “No es nuestra intención crear redes de resolución de problemas en las cuales tengan influencia decisiva los denominados punteros o mediadores, sean ellos principiantes o potenciales, consolidados o en decadencia, colaboradores o competidores que se ocupen de solucionar los problemas de los habitantes de las zonas que sufren la exclusión social. Creemos que en ello el Estado tiene un rol fundamental que cumplir”, aclaran sus impulsores.
Para conocer más en profundidad las vertientes que dieron nacimiento a esta nueva corriente denominada Propuesta Peronista y al mismo tiempo los objetivos que persigue, Parlamentario entrevistó al actual subsecretario de Asuntos Políticos de la Jefatura de Gabinete del Gobierno porteño, Alvaro González, quien es además uno de sus principales referentes.
- ¿Cómo se genera esta nueva construcción política dentro del Pro?
- Nosotros en el marco de lo que venimos realizando desde hace muchos años en el espacio PRO y como peronistas que acompañamos a Mauricio Macri desde su incursión en la política, entendimos necesario y creímos posible proyectar y replicar este modelo que se concretó en la Ciudad de Buenos Aires hacia el resto del país. Apuntamos a ponerlo a disposición a todos aquellos compañeros que a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina no comulgan con la ideología kirchnerista, por lo que estamos persuadidos que desde el Pro podemos ofrecerles un lugar para que participen y puedan expresar también su convicciones políticas dentro de lo que nosotros entendemos como el proyecto Mauricio Macri candidato presidencial 2015 y Miguel del Sel candidato a gobernador en Santa Fe.
- ¿Puede entenderse cómo una alternativa política interna dentro del Pro?
- Más que plantearnos ser alternativa, nuestra intención es ponernos a disposición de aquellos compañeros peronistas que quieran participar en política. Pretendemos que tengan un lugar dentro de este espacio político amplio y abarcativo como lo es el PRO; por ello nuestro propósito es institucionalizar las incorporaciones en el seno del PRO mediante la implementación de una línea de pensamiento, pero la misma no será instrumento para disputar candidaturas dentro de nuestro espacio político. La meta es sumar a todos aquellos que quieran participar en política a través del formato del PRO. Que coincidan con todo lo que ha expresado Mauricio Macri en los últimos ocho años en la Ciudad de Buenos Aires y que estamos persuadidos que se puede replicar en el 2015 desde el Gobierno nacional; por ello es que venimos a ofrecer y convocar a aquellos que quieran participar lo hagan a través de este espacio donde podrán expresar sus ideas e inquietudes.
- Inevitablemente el lanzamiento de Propuesta Peronista puede generar la idea de que tienden a ganar espacio, ¿esto es así?
- De ninguna manera el lanzamiento de Propuesta Peronista significa ganar terreno ahuyentando a otros espacios. Por ejemplo el ministro de Gobierno, Emilio Monzó ha estado trabajando durante los últimos meses en convocar a dirigentes del partido radical, lo hizo públicamente y se ha reunido con quienes ocupan lugares expectantes dentro de esa estructura partidaria e incluso se entrevistó con algunos dirigentes que administran diferentes distritos del interior del país.
- ¿Cuál es el origen de Propuesta Peronista?
- Nosotros hemos tenido reuniones en carácter de dirigentes justicialistas a las cuales concurrieron compañeros de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Capital Federal y también de la provincia de La Rioja. En esos encuentros definimos que la mejor forma que teníamos que adoptar para invitar a participar a los compañeros era creando este espacio dentro del macrismo; donde todos aquellos que comulguen con sus concepciones puedan colaborar en la construcción de lo que nosotros llamamos un nuevo modelo para la Argentina, cimentado en la matriz del desarrollo económico y su sustentabilidad en el tiempo y no a los barquinazos como venimos hasta ahora, que proyecta la imagen de un país que se aleja cada vez más del resto del mundo.
- ¿Esto sería algo similar a Juntos por Buenos Aires?
- Juntos por Buenos Aires fue una expresión legislativa dentro de la estructura del PRO. Esto tiene que ver más con una idea política más superadora de aquello. Ese espacio era una expresión parlamentaria. Propuesta Peronista tiene que ver con la conformación de un espacio en donde trabajemos para la candidatura presidencial del ingeniero Macri en 2015 y para la candidatura a gobernador en Santa Fe de Miguel del Sel.
- ¿Propuesta Peronista es una manera de reforzar lo qué esta haciendo Monzó?
- Nosotros creemos que nuestro trabajo está direccionado a movilizar a un amplio sector que se siente identificado con las concepciones del justicialismo y que hoy no tienen orgánicamente un lugar dentro del PRO, en dónde depositen sus ideas y sus inquietudes. Pero en esta construcción política no hay misterios ya que en oportunidad de reunirnos en las oficinas de Jorge Triaca estuvo Monzó, encargado del armado nacional macrista y también participó Schiavonne, presidente del PRO a nivel nacional. No lo estamos haciendo en contra de nadie, sino a favor del crecimiento de un espacio que entendemos en el futuro le dará sustentabilidad a un modelo económico distinto a la Argentina.
- ¿Territorialmente el peronismo Pro donde tendría representación?
- Más allá de que orgánicamente participan de este espacio Eduardo Mondino de Córdoba, Adrián Menem de La Rioja, Jorge Triaca de la provincia de Buenos Aires al igual que Gustavo Ferri, los compañeros de Capital Federal Cristian Ritondo, Fernando Elías y José Luis Acevedo y yo por la provincia de Santa Fe y luego de que realizáramos la primera reunión y la misma trascendiera, hemos recibido infinidad de adhesiones y apoyos desde Tucumán, Chubut, Río Negro y de otras muchas localidades del interior del país, de compañeros que quieren sumarse a esta corriente. Sin lugar a dudas, ello nos ayudará a ir encontrando en cada uno de los distritos un responsable que termine de organizar el mismo; todo ese trabajo convergerá en la materialización de una Mesa Nacional de Propuesta Peronista como corriente nacional dentro del PRO. En nuestra primera reunión se decidió que quien estaría a cargo de la coordinación del proyecto fuera Eduardo Mondino y es quien en este momento lleva a cabo la tarea del armado a lo largo y ancho de nuestro país.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario