Páginas

viernes, 8 de junio de 2012

del blog de artemio lopez

6/07/2012

se fue reposo llega gils carbó







Tras las elecciones de octubre, parece demostrado que la editorialización de la oposición por parte de los medios no es un camino adecuado para discutir con productividad el rumbo del ejecutivo. El episodio de Reposo, lejos de desmentirlo, parece confirmarlo.

Denuncian a una fiscal ante la Corte

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, con la firma de todos sus integrantes, rechazó las acusaciones que formuló la fiscal general ante ese tribunal, Alejandra Gils Carbó, y la denunció ante la Corte Suprema y la Procuración General de la Nación.

Casi no se recuerdan situaciones similares, en las que todos los jueces de un tribunal hayan llegado a ponerse de acuerdo para manifestar su disconformidad con un fiscal.

La relación de Gils Carbó con la Cámara nunca fue fluida, pero el conflicto estalló hace varios meses cuando la funcionaria acusó a los jueces de ese tribunal ante la Procuración General, que dirige Estaban Righi.

En distintos escritos, la fiscal general involucró a varios magistrados por haber incurrido, según afirma, en reiteradas obstrucciones a la Justicia, porque no le habrían permitido intervenir en expedientes.

La funcionaria alegó que los casos Sociedad Comercial del Plata, Papel Prensa y Anses contra Transportadora Gas del Norte, entre otros que citó, son asuntos de interés público o de orden público, en los que ella debió haber participado.

En rigor, Gils Carbó fue quien presentó el recurso extraordinario en la primera de las causas y, en otras, no tomó intervención sólo cuando no le correspondía. Además, según pone de relieve la cámara, la propia funcionaria manifestó expresamente que no le correspondía intervenir en medidas cautelares.

La Cámara Comercial, que preside María Gómez Alonso de Díaz Cordero, está integrada por seis salas. Ayer, todos sus integrantes firmaron un acuerdo "para rechazar las expresiones genéricas e imputaciones veladas de la fiscal general", a quienes acusó de desviar el trámite de las causas en forma intencionada.

Y seguimos leyendo en ahora en "Sin Corrupción":


Una fiscal valiente (y puenteada)

Alejandra Gils Carbó, fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, a lo largo de los años ha dado sobradas muestras de su independencia de los poderes políticos y económicos.

Los costos que ha tenido que pagar no fueron pocos y sin dudas los ha afrontado con valentía y sin victimizarse. Se opuso a la fusión de Cablevisión y Multicanal, ganándose la enemistad del Gobierno y del Grupo Clarín en aquellos buenos viejos tiempos de esa relación. Se enfrentó a la estafa a los acreedores que suponía homologar el concurso preventivo de Sociedad Comercial del Plata -denunciando a los magistrados del fuero cómplices de los poderosos- e incluso llevó el caso a la justicia penal. Todo lo cual le valió un sinnúmero de amenazas y presiones (y hasta denuncias penales). Sólo el fallo encomiable de la Corte Suprema de la Nación que rechazó la homologación (sin privarse de elogiar su labor) pudo devolverle cierta tranquilidad y estabilidad en su trabajo.

Siempre se posicionó a favor de los usuarios y consumidores ante cada pleito en los cuales sus derechos estuvieran vulnerados o amenazados. En ese camino, se ganó la enemistad de Bancos, Empresas de Medicina Prepaga, Organismos de Control, etc. Su oficina desborda de papeles pero no de personal ni elementos de infraestructura. No siempre gozó del apoyo sus jefes. Sin embargo, no es adepta a llorar sus penas en la prensa. Además, la prensa -por cierto- prefiere ignorar sus penas. Su labor en la interpretación de la ley tiene sus consecuencias y esta MUJER afronta su tarea diaria con un elogiable coraje.

La historia de Gils Carbó sólo podía derivar en lo que derivó. La Cámara Comercial, a sabiendas de la independencia de criterio de la fiscal, optó por puentearla. Aunque parezca mentira, en distintas oportunidades han comenzado a considerar que no es necesaria su previa opinión para fallar en ciertos casos. Así, sucedió que en la misma causa de Sociedad Comercial del Plata, la Sala A entendió que no correspondía el dictamen de la fiscalía previo a la resolución definitiva –después del fallo de la Corte- sobre la base que carecía de competencia. En esta última, la insistencia de Gils Carbó mediante la interposición de un recurso de revocatoria y nulidad obligó a la Sala A acceder a la pertinente vista, sólo que le otorgó el risible plazo de 5 días para analizar los 92 cuerpos del expediente.

Dos hechos similares sucedieron en las causas “Papel Prensa” y “Transportadora de Gas del Norte”. Allí, la Cámara, argumentando que la fiscalía estaba de feria durante enero (a pesar que había no poco personal de guardia) prefirió postergar su dictamen previo a resolver distintas medidas. De modo que terminaron por satisfacerse los intereses del Grupo Clarín por un lado y, por otro, los de la empresa del grupo Techint. Sabemos sobre la incidencia de estos grupos sobre la justicia (por ahora alcanza con reseñar esta nota, el final está abierto. Por suerte está Gils Carbó.

And now what?

antes de finalizar el día del periodista ...


Hay noticias que la mayoría de los medios —o quizás todos— nunca te van a contar. Ni los medios oficialistas, ni los opositores, ni los demás. Hoy es el día del periodista y muchísimos periodistas, en distintas redacciones, trabajan en negro.

Las empresas abusan de figuras tales como “colaborador” y “pasante” para tener profesionales haciendo el mismo trabajo que los demás, pero por mucho menos dinero, sin obra social, sin aportes jubilatorios, sin vacaciones pagas, sin aguinaldo, sin derechos gremiales y sin estabilidad laboral. Obvio: esa noticia no sale en los diarios. Ni en los oficialistas, ni en los opositores, ni los demás. Hay cosas en las que los dueños de casi todos los medios están de acuerdo.

La ley 12.908, más conocida como Estatuto del Periodista, promulgada por Perón en 1946, establece en su artículo 2º que “se consideran periodistas profesionales a los fines de la presente ley, las personas que realicen en forma regular, mediante retribución pecuniaria, las tareas que les son propias en publicaciones diarias, o periódicas, y agencias noticiosas.

Tales el director, codirector, subdirector, jefe de redacción, secretario general, secretario de redacción, prosecretario de redacción, jefe de noticias, editorialista, corresponsal, redactor, cronista, reportero, dibujante, traductor, corrector de pruebas, reportero gráfico, archivero y colaborador permanente”, y más adelante, en el mismo artículo, aclara que “se entiende por colaborador permanente aquel que trabaja a destajo en diarios, periódicos, revistas, semanarios, anuarios y agencias noticiosas, por medio de artículos o notas, con firma o sin ella, retribuidos pecuniariamente por unidad o al centímetro, cuando alcance un mínimo de veinticuatro colaboraciones anuales”....


¿Qué significa eso de las veinticuatro colaboraciones anuales?

En todos los medios hay colaboradores ocasionales que realizan notas, entrevistas, columnas u otro tipo de trabajo de manera no permanente, por varias razones: puede tratarse de periodistas que trabajan de manera independiente para varios medios, sin tener vínculo fijo con ninguno, o inclusive profesionales de otras áreas que escriben con cierta periodicidad sobre el tema de su profesión, sin ser empleados del medio y sin que ese trabajo sea su principal fuente de ingreso. Sin embargo, la ley fijó un límite para eso: si en un período de un año, una persona escribió veinticuatro notas, debe ser incorporada a la planta como colaborador permanente.

O sea, en blanco, con todos sus derechos garantizados. Se buscaba así evitar que pase lo que, violando la ley, pasa actualmente en casi todos los medios: un alto porcentaje del plantel periodístico está irregular, escondido tras la figura de “colaborador”. Según un fallo de la Cámara Nacional del Trabajo que ya tiene varias décadas, “la incorporación de un colaborador al régimen del periodista profesional se determina en forma objetiva por la intensidad de sus prestaciones, fijados legalmente en un mínimo de 24 colaboraciones por año; no obsta la concurrencia discontinua o el pago no sujeto al cumplimiento de horario determinado” (CNTr., 1 *, 10/2/72, 11 149-25).

Pero, ¿qué importa lo que diga la Cámara Nacional del Trabajo? ¡Esto es Argentina!

ideal para esta tarde fría: fútbol, dólar, crisis, teoría marginalista y más! - de estela raval no se habla porque grabamos el martes -

oia? ... no más publicaciones en moneda extranjera



Recibimos esta comunicación que compartimos con los compañeros y compañeras:

La senadora Sandra Giménez presento un proyecto de ley para establecer que todos los servicios deben en estar publicados en la moneda nacional.

El artículo 1 del proyecto de la senadora misiones prohíbe la publicación de avisos clasificados en el que precio de aquellos muebles o inmuebles y/o servicios publicitados u ofertados esté denominado en moneda extranjera.

Además se establece un régimen de sanción que va desde los $50.000 a los $250.000, con la posibilidad, de acuerdo el rubro, ser suspendido de pautas oficiales. Dispone la creación de una oficina bajo la órbita del Ministerio del Interior, una oficina de monitoreo, y en el caso de las jurisdicciones provinciales y la ciudad autónoma de Buenos Aires, son los gobiernos correspondientes los encargados de establecer los mecanismos necesarios para que la ley sea cumplida e impuesta. A la vez, queda en el proyecto de ley establecido el procedimiento que debe realizar el funcionario público ante un hecho de infracción de la norma.

El proyecto tiene por objeto regular las publicaciones de los avisos clasificados en moneda extranjera, en correlación con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional mediante el AFIP y el BCRA.

Esta iniciativa viene a servir como herramienta de propuesta para favorecer el cambio cultural contribuyendo a la monetización de la moneda argentina, en pos de favorecer la soberanía en el ejercicio de la política monetaria.

PD: El que desee el proyecto lo pide en comentarios dejando e-mail y lo enviaremos.De nada, de nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario