Páginas

jueves, 7 de junio de 2012

del genial artemio que no es chuleta puchero,ni doris curro,ni carlos farra,ni muchos otros

6/07/2012

cátedra libre oscar masotta: seminario sobre cómo nos rompieron el vínculo durante décadas!



La pretensión de desvincular saberes específicos del contexto político social es una práctica tradicional en ciencias sociales. 

El oficio de economista tal vez llevó al punto más alto esta desvinculación sostenida bajo supuestos fundamentos científicos , que daban al discurso económico pretensión de conocimiento "objetivo". 

Visto en perspectiva hasta el profano descubre que aquello se trataba de una estrategia de poder , lejos de toda disputa epistemológica. 

Sobre aquello que implicó e implica la persistencia de la supuesta ruptura del vínculo entre política y teoría en el campo del psicoanálisis, gran encuentro mañana en la Universidad de Rosario. Y hay que ir!

Dicen los organizadores fundamentando el encuentro:

... Los documentos que nosotros escribíamos estaban ligados a señalar la relación entre el Psicoanálisis y la Política, a sabiendas que los elementos que entran en juego en esa relación están íntimamente ligados al contexto histórico que lo hace posible.

El Cordobazo en el 68 irrumpió en aquella Institución que hegemonizaba la práctica del Psicoanálisis, la APA, generando la ruptura a partir de dos agrupamientos: Plataforma y Documento. En Rosario ocurrió lo mismo por la vía del mencionado C.E.P. Oscar Masotta en esos albores setentistas construyó muchísimo más que una institución Psicoanalítica sin tener ningún aval académico ni de la psicología ni de la medicina, con su deseo puesto en el Psicoanálisis a partir de la obra de Jaques Lacan.

Con el retorno democrático, luego de la intervención del 74 llevada al extremo en el 76, nuestra institución se rearmó, por supuesto que con disputas, proyectos encontrados, en lo que podría definirse como una “normalización de las actividades” que dejó como un elemento ausente la historia misma.

¿La historia en qué sentido? La historia como una instancia que se abre paso mostrando aquello que nos antecede, aquello que ha hecho marca, las huellas del propio proceso, y que nos deja a unas pocas cuadras de poder pensar nuestro presente, nuestro futuro. Esas pocas cuadras llevan un nombre: la política...
La historia abre curso a los relatos, los grandes, como la historia de un país, y la pequeña historia, la que cursamos aliada a esa gran historia, porque aunque no estemos todo el tiempo conciente de ello, nuestra vida se va conformando en aquella juntura.

No es cualquier programa de Psicología aquél que deja afuera la Historia Argentina, la historia del Psicoanálisis en la argentina, la historia de nuestra Facultad que proviene de la creación de la Carrera en el año 54 durante el Gobierno de Juan Domingo Perón. Luego la Libertadora borrará de un plumazo esa fundación, (re)-abriéndola en el 56 como si fuese el primer día. Aún hoy, tenemos docentes de la facultad que piensan que aquella se originó con Aramburu, tal vez sea porque fue más pacata la clase magistral de apertura con Victoria Ocampo, que la del Justicialismo con el Senador Nacional Alberto Graziano...

crisis en la eurozona: nace la aub, asignación universal por banquero


Ahora que se nos fugan los dólares del sistema bancario a lo pavote  -- encima Cristina llama a pesificar depósitos! -- observemos un lugar donde la banca no solo ya no ve cómo se fuga la guita , sino que tiene esperanzas en que vuelva pronto! Imitemos el ejemplo , de ese varón español  y leamos:  

 

El secretario general del PP Europeo cifra la ayuda de la banca en 100.000 millones

 
López-Isturiz garantiza que el fondo tiene capacidad suficiente para hacer frente a la cantidad

Asegura que no se trataría ni de un "rescate" ni de una "intervención", sino de "una ayuda"


El secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López-Istúriz, ha cifrado este miércoles entre 80.000 y 100.000 millones de euros la cantidad que necesitaría la banca española del fondo de rescate europeo para recapitalizarse, en el caso de que el Gobierno español decidiera finalmente recurrir a dicha opción tras conocer el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el resultado de la auditoría elaborada por las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger. Sin embargo, la Comisión Europea ha advertido de que estas cifras son "disparatadas".


Completo acá

sanata y fe: destellos y conatos

Juando
Leemos a Darío Schueri sobre los desencuentros entre socialistas y radicales en la bota que no logran opacar sin embrago las batallas entre radicales y radicales , peleas de socialistas contra socialistas que no le van en saga a los tradicionales combates entre peronistas y peronistas!

Hacía tiempo, - desde las últimas elecciones primarias diríamos – que entre radicales y socialistas no había tantos destellos y conatos agresivos como los de estos últimos días. Pareciera que aquella compulsa interna en el FPCyS dejó heridas que aún no restañaron; y que los halagos comparativos hacia Bonfatti con respecto de la personalidad de Binner mutaron en amargos reproches.

La bronca se venía rumiando desde hace tiempo en los claustros radicales del Grupo Escarapela y daría la impresión que ahora llegó hasta el M.A.R. (Movimiento Afirmación Radical) cuyos legisladores – incluido el propio Mascheroni, inspirador del sector – decidieron aunar criterios con sus correligionarios de Escarapela para dejar plantado al Gobernador Bonfatti que los esperaba para desandar un espinoso camino de encontronazos mediáticos en torno de la reforma tributaria.

Los ocho diputados y siete senadores radicales reemplazaron el faltazo con el Gobernador por un genérico, conciliador pero condicionante comunicado relacionado con la reforma tributaria, esperanzados en que “el diálogo y el intercambio de pareceres dentro de la coalición frentista, enriquecerá la propuesta legislativa y fortalecerá nuestra acción de gobierno”. Quieren cobrarle Ingresos Brutos a la industria (a partir de una cierta facturación), no tocar los avalúos fiscales y no cederle la potestad al Poder Ejecutivo de aumentar por decreto las valuaciones hasta el 2018.

Momentos después de emitido el consensuado documento radical, en declaraciones periodísticas el senador Felipe Michlig se encargó de ponerle nombre y apellido a la bronca contenida: “hemos sido muy duramente maltratados”, sinceró el pasional senador por San Cristóbal, quien sorprendió al defenderse del maltrato que le dispensaron (a él y al senador por San Justo Rodrigo Borla) “medios de comunicación afines al gobierno”. “No puede ser que los legisladores radicales seamos tratados por los medios de comunicación afines al gobierno como enemigos, se nos coloca en una posición que no tenemos. Sólo pretendemos debatir y modificar una parte de la Reforma Impositiva, no hicimos nunca un cuestionamiento a todo el mensaje”, dijo Michlig.

De paso, Michlig no se privó de atender al Vicegobenador Jorge Henn de quien dijo que “se tiene que dedicar exclusivamente a sus tareas institucionales, no sé con qué representatividad se arroga el hablar por la UCR; no tiene ningún legislador que le responda, no hay ningún diputado provincial ni ningún senador provincial del radicalismo que opine como el vicegobernador”. Henn había encabezado la semana pasada una reunión en San Carlos Sud con intendentes y presidentes comunales radicales que apoyan la reforma tributaria.

En la tarde del lunes, luego del plantón a Bonfatti de los senadores y diputados radicales, el titular del Comité Nacional de la UCR Mario Barletta (que había participado de los conciabulos de sus correligionarios legisladores durante la mañana del lunes) visitó al Gobernador en su despacho para después en diálogo con la prensa poner paños fríos a la situación, aludiendo permanentemente a las calamidades financieras que el gobierno nacional derrama sobre la Provincia de Santa Fe retaceando fondos de coparticipación y negando el pago de cuantiosas deudas que, al decir del ex Gobernador Hermes Binner llegan a la friolera de 8 mil millones de pesos.

Barletta no se privó en todo momento de fustigar al gobierno kirchnerista.

En resumidas cuentas, el radicalismo siente (como hace mas de un lustro atrás) que en la sociedad construida con el socialismo ellos aportan el mismo capital pero reciben mucho menos dividendos. Cuando Michlig sincera el “maltrato” recibido por parte del socialismo, se refiere a que unilateralmente el Poder Ejecutivo envió al Parlamento la reforma tributaria sin terminar de cocinarla con el radicalismo; y de alguna manera encierra también larvados celos por negociaciones entre el socialismo necesitado de votos con el peronismo que, opinan los radicales, no se blanquean con ellos.

Seguramente, como señaló el presidente (de los radicales) Mario Barletta “el ejercicio del diálogo en un sistema republicano entre ejecutivo y legislativo enriquecerá el debate”. Y la sangre no llegará al Río; sino la ganancia será de los pescadores peronistas.

6/06/2012

cachiruza y caramelos para la que manda en el nordeste ! vamoooo





Mientras esperamos que Raschid y Donda despenalicen la

 1.Marihuana
2.Bareta
3.Porro
4.Yerba
5.Oregano
6.Tabaco
7.Chivo
8 Mari Jane
9.Maria
10.MK2
11.Nederweith
12.Cachito
13.Corto.
14.Maria
15.Cañamo.
16.Hachis Hachis.
17.Hierbita.
18.La Mona.
19.Guaniqui.
20.Chester.
21.Bob Marley.
22.Burbujita.
23.Cannabis.
24.Marimba.
25.Mota.
26.Tacha.
27.Yesca.
28.Griffa.
29.Maconha.
30.Melma.
31.Gallo.
32.Chiruza.
33.Maracachafa
34.Varilla
35.Pucho.
36.La verde.
37.Pot.
38.Cachiruza.
39.Calilla.
40.Polilla,

 y aguardamos el nuevo clásico Boca- Riber,   leemos:

En diálogo con Rock And Closs, Gastón Sessa habló de la incentivación en el fútbol y, lejos de hacerse el distraído, dejó sentado que esperan algún llamado de los rivales: “Por ser River tenemos premio doble de nuestro club. Igual, nos vendrían muy bien unos ‘caramelitos” de los rivales porque estamos dos meses abajo en suledos. Mi número lo deben tener, es el mismo de toda la vida”.

A la hora de analizar la gran temporada que viene teniendo el conjunto correntino, el portero siguió recalcando que “estamos esperando más la vacaciones que otras cosa. porque no peleamos nada. Hoy la única incentivación que nos queda es sumar puntos para mejorar los contratos a partir de junio, nada más que eso. Ya hicimos mejor campaña de club en la B Nacional”.

Respecto del partido que se imagina ante el “Millonario”, sostuvo: “Tenemos que jugar con la desesperación de ellos. Nosotros tenemos nuestras armas y jugadores muy importantes. Vamos a ir a comerle el hígado”...


Vamo Boca vamo!

para esta tarde fría van elucubraciones con petrella el filósofo donde el reportero montenegro ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario