Páginas

jueves, 21 de junio de 2012

Se espera un lento reabastecimiento de combustibles en todo el país

Tras el acuerdo salarial, se normalizaría la situación en estaciones de servicio; el Gobierno había anunciado la Ley de Abastecimiento y una millonaria multa a Camioneros
Luego del anuncio de Hugo Moyano, quien acordó con los empresarios un aumento salarial del 25,5 %, se levantó el paro nacional que afectaba la distribución de combustible y se espera que en las próximas horas se normalice la situación en las estaciones de servicio de todo el país, gravemente afectadas por la medida.
Más temprano, el Gobierno había anunciado que aplicaría la Ley de Abastecimiento para asegurar la distribución de combustible en todo el país, frenada desde ayer por los Camioneros que convocó el jefe de la CGT.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que la medida se tomó contra la federación de empresarios del transporte de cargas -aglutinados en la Fadeeac-, por ser el empleador "el responsable de la prestación del servicio".

Multa milonaria

Antes, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó en varios medios de comunicación que su cartera le aplicará a Camioneros una multa de 4 millones de pesos por no acatar la conciliación obligatoria dictada el lunes pasado tras el fracaso de las paritarias entre el gremio y la patronal.
En diálogo con radio La Red, Tomada fue contundente. "Yo no voy a recibir a un gremio que está generando este tipo de inquietud en la sociedad", lanzó, y advirtió: "A medida que este sindicato persista en no cumplir la ley, seguramente se agraven las sanciones".
La cartera de De Vido denunciará a Fadeeac por violar la Ley de Soberanía Carburífera (26.741) y el artículo 194 del Código Penal, que sanciona a quienes interrumpan la distribución de combustible. "El juez investigará si hay otros involucrados o cómplices", expresó el ministro, que dejó en manos de la Justicia la identificación de los responsables del desabastecimiento. Ayer, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, denunció penalmente a Hugo y Pablo Moyano por "amenzas y coacción agravadas".
De Vido habló en conferencia de prensa luego de reunirse con el comité de crisis convocado por la situación, integrado por el secretario de Seguridad, Sergio Berni; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto. "Estamos ante un hecho sin precedentes, con una clara intención política y corporativa contra la democracia", había reflexionado el ministro, que señaló que la falta de combustible afecta "la vida de las personas en su domicilio hasta quien pierde el día de trabajo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario