EL FUTURO ES HOY EN LA POLITICA
SANTAFESINA
Por: Darío H. Schueri –
Desde Santa Fe
La reforma tributaria y su incierto destino legislativo y
el acto de asunción de las nuevas autoridades del Partido justicialista tienen
un denominador en común: la pelea por la Gobernación en el lejano
2015.
La batalla es política, el
campo de batalla es la
Legislatura , y el trofeo final la gobernación del 2015,
utilizando como primer bastión la reforma tributaria. La lucha se desarrolla
cuerpo a cuerpo entre oficialismo y oposición, advirtiéndose dentro del
peronismo atomizado cuadros que libran sus propias
escaramuzas.
El flamante presidente del
Partido Justicialista, el imperturbable psicólogo venadense José Luis Freyre
hizo notar minutos antes de asumir – con encomiable voluntarismo –que: “estamos
trabajando para fijar posición y llevar aportes y propuestas”. Freyre
seguramente no fue informado por su Vicepresidente Roberto Mirabella que el otro
legislador de Omar Perotti, el senador Alcides Calvo había aplicado el código
flecha rota rompiendo cualquier tregua pacífica con el frente oficialista al
comunicar que
“lo mejor que podría hacer
el Gobernador Bonfatti es retirar el proyecto (de reforma tributaria) y
consensuar una nueva propuesta de aumentos de impuestos con sus socios radicales
y con entidades intermedias involucradas en la
reforma”
Calvo, a pesar de haber
sido anoticiado del acuerdo pactado dentro del FPCyS entre radicales y
socialistas, que inclusive derivó en la redacción de enmiendas al texto original
que está realizando la Casa
Gris , insistió en que “el justicialismo no es responsable de la
rebelión interna que vive el Frente Progresista”. El senador peronista
rafaelino, que decidió “suspender momentáneamente las reuniones que estaban
previstas en las cuales atenderíamos los
planteos de las entidades y organizaciones aludidas por la reforma” en verdad se
está curando en salud y transfiriéndole al Frente gobernante las dicotomías que
existen en el seno de su propio espacio.
El
kircherismo desembarcó en el PJ
santafesino.
“Solo un
psicólogo puede arreglar al peronismo”, chanceaba un coterráneo ex diputado
acerca del nuevo Presidente del Partido Justicialista, el psicólogo Intendente
de Venado Tuerto José Luis Freyre de 41 años que asumió la presidencia del
Partido Justicialista de Santa Fe dentro de un marco copado por jóvenes
kirchneristas que representaban a los distintos sectores internos (Kolina,
Movimiento Evita, Jóvenes para la Victoria ) junto a Producción y Trabajo de Alberto
Maguid y un raleado espectro gremial (ATSA) y simpatizantes llegados de Venado
Tuerto.
La nota
la dio el presidente saliente Ricardo Spinozzi quien envió un escrito de
salutación por encontrarse “fuera del país” (está en Europa de paseo). Tal como
dijéramos en nuestro comentario anterior, el reutemista Spinozzi no quiso
asistir al funeral partidario del sector que gobernó durante 16 años
la
Provincia , y dio paso ahora al Kirchnerismo que dirige los
destinos del País.
Justificaron la ausencia de Spinozzi los ardorosos
jóvenes del Movimiento Evita que en varios pasajes del acto dedicaron sus
cánticos “para el Lole que lo mira por TV”. Varios ex dirigentes reutemistas se
sintieron molestos y hasta uno de ellos (Susana Cámpoli, actual vocal del
Partido) se retiró del recinto.
El acto
en verdad fue una sobreactuada demostración de fuerzas y alianzas a futuro; de
manera tal que en la mesa Agustín Rossi se ubicó a la derecha de Freyre (quien
en su discurso ponderó que le haya ofrecido el cargo) y Omar Perotti hizo lo
propio con el Vicepresidente Roberto Mirabella. Cada padrino con su ahijado.
Jorge Obeid fue ubicado en un lugar preponderante en el estrado. Allí estaban
para las fotos los tres aspirantes al Sillón del Brigadier en el 2015: Agustín
Rossi, Jorge Obeid y Omar
Perotti.
Con la
presencia en la
Mesa del Jefe de Gabinete de Ministros Juan Manuel Abal Medina,
cada orador pugnó por ser mas punzante en su adhesión a la Presidente
Cristina Fernández, sobresaliendo por su extrema dureza contra
el gobierno provincial el nuevo Vicepresidente del Partido, el diputado
provincial Roberto Mirabella, quien no tragó saliva para señalar que
“estamos viendo y siendo testigos del
desastre de este Frente que se dice llamar progresista. Este Frente Progresista
que fundió la
Provincia de Santa Fe tiene nombre y apellido: se llama Hermes
Binner, él es el responsable político de haber fundido a la Provincia ”. “No debe haber cosa más antiprogresista que
haber fundido al Estado”, asestó.
Agustín Rossi no desentonó
con su línea discursiva de epopéyica fidelidad al kirchnerismo, haciendo notar
(por si hubiera algún distraído) que “esta conducción (del Partido) del primero
al último está claramente comprometida con el proyecto nacional que encabeza
la
Presidente de la Nación ”. El “Chivo” apuntó al 2015 apostando la
unidad que, dijo “significa un ejercicio de generosidad como militantes
políticos”, y de inmediato se auto referenció: “el que tiene alguna herida puedo
ser yo; las heridas al barril, al tacho de la basura, hay que construir una
fuerza política para acumular poder en esta
provincia”.
Rossi dejó abierto el
camino para las especulaciones con respecto del futuro político de
la Presidente
Cristina Fernández: “para nosotros esa discusión esta saldada:
en el 2015 vamos a estar adonde nos indique la Presidente
Cristina y ese es el camino que vamos a
seguir”.
Debió ser por eso que luego
de Rossi habló el Gobernador de la Provincia del Chaco, Jorge “Coqui” Capitanich,
pronunciando un inesperadamente extenso discurso que no dejó dudas sobre sus
aspiraciones presidenciales. Obviamente como sucesor de Cristina dentro del FPV;
seguramente enfrentando a Daniel Scioli.
Omar Perotti no podía dejar
de decir lo suyo limitándose solo a una arenga militante: “hay que llenar cada
una de las Unidades Básicas de la Provincia ”, dijo el diputado
nacional.
Finalmente José Luis Freyre con su parsimonioso estilo se
ocupó de los agradecimientos y postulados de unidad. Previamente ante los
periodistas se había ocupado de atender a los peronistas aliados con el PRO de
Mauricio Macri y Miguel Del Sel: “aquellos dirigentes que se alejan de las
necesidades de la gente o que apuntan mas a realidades y ambiciones personales o
sectoriales, en realidad dejan de ser justicialistas. Es muy difícil justificar
que sos peronista si no se banca la nacionalización de YPF que es una bandera
del justicialismo”, sentenció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario