La AFIP dirá qué divisa se podrá comprar para viajar al exterior
Desde el lunes regirá una nueva norma con la que buscan desdolarizar la demanda para turismo regional
Desde el próximo lunes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de estipular la moneda que podrán comprar los turistas que viajen al exterior según el país al que se dirijan, de acuerdo con una resolución (N° 3356) publicada ayer en el Boletín Oficial por la que se autoconfirió esa potestad. Así, el organismo no sólo será el encargado de validar o rechazar cada pedido de compra de divisas por viajes al exterior, sino que, además, definirá el tipo de moneda al que el interesado podrá acceder, lo que hasta ahora era una atribución del viajante.
La medida, que forma parte de un esfuerzo por fiscalizar mejor este tipo de operaciones cambiarias, se encuadra en la ofensiva que el Gobierno lleva adelante para perfeccionar el cepo cambiario que impuso pocos días después de haber ganado las elecciones de octubre, para "cuidar los dólares". Cabe recordar que, a partir del incipiente y progresivo atraso cambiario, el balance del sector turístico pasó a ser deficitario en el último trimestre.Pero, a la vez, deja a la vista un avance de la AFIP sobre atribuciones que, en teoría, tenía el Banco Central (BCRA).
El objetivo, según reconocieron ayer a LA NACION en la AFIP, es avanzar en la "desdolarización" de las operaciones vinculadas con el turismo regional. En el Gobierno sospechan que parte de los dólares que fueron demandados para viajes a países limítrofes (especialmente al Uruguay) no fueron gastados: fueron atesorados o financiaron el rentable mercado paralelo que el Gobierno ayudó a fomentar con la implantación intempestiva de medidas cambiarias cada vez más restrictivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario