viernes, 7 de septiembre de 2012

esta bien que se preocupen pero que se ocupen estaria mejor

Baucero preocupado por Residuos tecnológicos
Preocupación por los residuos tecnológicos y su impacto en la salud de los santafesinos
Diputados y Senadores analizan el futuro del tratamiento de los residuos tecnológicos, su impacto en el medio ambiente y en la salud de los ciudadanos.

El senador por el Dpto. San Javier, José Baucero fue invitado a participar junto al Coordinador de Planificación Política y Técnica Legislativa, Reynaldo Bernardi, por el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados Pablo Di Bert, a los fines de concensuar un proyecto ya presentado por el senador durante el año 2008.

El avance tecnológico genera que los nuevos aparatos eléctricos de uso frecuente tienen un ciclo de vida mas corto, quedan obsoletos o se transforman en chatarra electrónica que concluirán en la disposición final de los rellenos sanitarios o directamente en vertederos a cielo abierto con la amenaza al medio ambiente y la grave consecuencias que ello ocasiona ya que muchos de estos residuos son considerados peligrosos.

Por tal motivo, Baucero “felicitó la iniciativa y consideró que el tratamiento y formal aprobación del proyecto de ley proyectada será una herramienta esencial en la búsqueda de una mejor calidad de vida para quienes habitan en el ámbito provincial”.

El senador provincial dijo “estar convencido que la enorme y progresiva generación de residuos de aparatos eléctrico y electrónicos, provoca serios riesgos ambientales que tenemos la obligación de evitar y/o minimizar”,

“Dado a su carácter no biodegradable, cadmio, plomo, níquel, mercurio y plásticos bromados, durante su vida útil son inofensivos ya que están contenidos en placas, circuitos, conectores o cables. pero al ser desechados en basurales reaccionan con el agua y la materia orgánica, liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de agua subterráneas”.

“El cadmio, en tanto, puede afectar diferentes órganos como el corazón, pulmones, riñones, y los huesos, por sólo mencionar algunos de los riesgos, por lo cual motivó a ejercer dentro de las acciones que considero válidas desde el punto de vista legislativo, abordar la problemática y fomentar en el ámbito territorial que represento en este recinto, un programa que promueva la recolección, selección, desmonte y valorización de piezas y materiales pasibles de reutilización y reciclaje en nuevos procesos que luego de la media sanción dada por el Senado convierten a este proyecto en el más importante del país superando el aprobado por el Senado Nacional y luego de dos períodos sin consideración legislativa, obtuvo el pasado 5 de mayo media sanción, autoria del Senador Filmus”

“Estos desechos atentan contra el ambiente y la salud de los seres vivos, las investigaciones científicas demostradas, que el plomo genera daños en los riñones, produce anemia y altera el sistema nervioso; entre otras patologías, sin embargo, al contener materiales con valor residual de mercado (cobre, hierro, aluminio, metales preciosos, etc.), reciclando los RAEE se puede evitar el despilfarro de materias primas y recursos no renovables”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario