HISTORIAS DEL FUTURO EN EL
PERONISMO.
Por: Darío H. Schueri – Desde Santa
Fe
Breve glosario para tratar
de entender por qué fracasó la sesión del jueves pasado En la Cámara de Diputados que
debía tratar – con despachos de Comisiones – el dictamen de la reforma
tributaria.
El peronismo santafesino
tiene un problema espasmódicamente irresuelto desde el 10 de Diciembre del 2011:
tiene mayoría opositora en ambas Cámaras. Y no sabe que hacer con
ella.
El incierto debut de la
boleta única permitió que la ciudadanía elija a sus representantes de manera
químicamente pura, que sin oportunos arrastres de liderazgos, llevó al asombroso
triunfo de la lista de diputados peronistas encabezada por una “compañera no
afiliada”: María Eugenia Bielsa, generando la primera discusión: ¿respetaba esa
elección el espíritu de los Constituyentes reformistas de 1962 que le otorgaron
mayoría automática con 28 escaños al Partido vencedor, en este caso el FPCyS?.
Por estas tumultuosas horas
de la reforma tributaria que muestra al peronismo en un calamitoso estado de
libanización (quizás hubiese ocurrido lo mismo si gobernase el peronismo y el
FPCyS tuviera mayoría en Diputados), recrudece el debate puesto sobre la mesa
hace tan solo diez días por el diputado radical Santiago Mascheroni: enmendar la
boleta única para que – aunque sea por inducción – el Partido que ganare el
Poder Ejecutivo pudiese obtener la mayoría en Diputados. Caso contrario habría
que reforma la
Constitución provincial y distribuir las bancas en
la Cámara de
Diputados por el sistema D´Hont.
Es así como luego de la
volcánica elección de la presidencia de la Cámara de Diputados, que recayó en el “rossista”
Luis Rubeo, el peronismo quedó fraccionado en casi una decena de sub-bloques que
en teoría forman parte de los 27 del “bloque grande” del FPV, pero en la
práctica se comportan como patrullas independientes que responden a sus
caudillos políticos: Agustín Rossi, Jorge Obeid, “Cachi” Martínez, Omar Perotti,
Alberto Maguid, María Eugenia Bielsa y la Casa Rosada. Por si no fuera
suficiente sangría, ahora se suma la escisión de la diputada Erica Gonnet que
reporta al Secretario de Transporte de la Nación Alejandro
Ramos.
Indudablemente Antonio
Bonfatti logró en tiempo récord lo que su mentor Hermes Binner no pudo conseguir
en cuatro años: que se debatiera la reforma tributaria, y esté a punto de salir
casi como quiere el gobierno con el peronismo gobernando ambas Cámaras
parlamentarias. Todo gracias a la boleta única que desnudó las profundas
diferencias ideológicas que anidan en el peronismo y que prácticamente vomitaron
uno y otro sector en pugna el pasado jueves en la Legislatura : “algunos
dicen ser kirchneristas en Capital Federal y cuando cruzan el Arroyo del Medio
responden a las presiones de las corporaciones” (le faltó decir “neoliberales”)
disparó el Presidente de la
Cámara de Diputados Luis Rubeo, momentos después de postergar
la sesión por una semana para evitar mayores
estragos.
Paralelamente, en nuestro
Salón de los Pasos Perdidos vernáculo, los líderes de la rebelión Mario Lacava y
María Eugenia Bielsa acusaban lisa y llanamente a Rubeo y su gente de “apañar el
impuestazo de Bonfatti”, con rebuscados argumentos políticamente correctos que
intentaban ocultar la verdadera intención de quienes se opusieron a tratar el
dictámen de mayoría: asfixiar financieramente a Bonfatti.
Ya suena indolente a esta
altura decir que “tenemos que direccionar los recursos que le vamos a dar”; ó
“aún no nos respondieron en que gastaron la plata”. Si los diputados que
responden a Obeid, Perotti y la propia María Eugenia Bielsa y su grupo
consideran que no hay que otorgarle más recursos al socialismo porque los
despilfarra, que hagan la “Gran Cachi Martínez” cuyo bloque lisa y llanamente no
votará la reforma porque entiende lo mismo.
Dicho sea de paso, en horas
de la mañana del jueves, Lacava y Bielsa estuvieron a punto de emular a
Martínez, quien en su momento denunció públicamente un no especificado pacto
entre los senadores peronistas que votaron la reforma tributaria y el Poder
Ejecutivo. Finalmente y ante la amenaza del propio presidente del PJ José Luis
Freyre de renunciar al cargo si se concretaba la conferencia de prensa, los
convocantes desistieron; pero no se privaron mas tarde de sembrar suspicacias al
respecto.
Cristina puso las cosas en su
lugar.
Mientras nuestra Casa de
las Leyes era escenario de severas acusaciones cruzadas entre peronistas,
la
Presidente de la
Nación Cristina Fernández, anoticiada de los
hechos “por mi presidente de bancada Agustín Rossi”, en teleconferencia con el
Gobernador Antonio Bonfatti lo ponía en autos aclarándole que lo respetaba como
Gobernador “federalista”; a la vez que le hacía saber que ni ella ni su gobierno
se entrometen en su gestión haciéndole saber que “la Presidente no manda
emisarios, cuando tiene algo que decir lo dice".
Ramos quedó descolocado
ante los dichos presidenciales; sobremanera porque en estas páginas anunciamos
sobre fines de Julio que el joven aspirante a la diputación nacional para el año
que viene (y, porque no a la Gobernación en el 2015) había advertido –
supuestamente en nombre de la Presidente -
en una reunión del Foro de Intendentes que “si Bonfatti entra en
problemas por falta de fondos, los únicos responsables por no darles los
recursos (ergo, la reforma tributaria) que necesita serán
ustedes”.
El “documento
Lorenzinos”.
El documento del Ministro
Lorenzinos existe (de hecho está en nuestro poder) y está caratulado como
“Análisis del proyecto de Reforma Tributaria, Nueva Propuesta y otros Temas de
Interés”. Abunda en gráficos comparativos que ilustran la situación financiera
de la
Provincia y analiza el proyecto de reforma enviado por el Poder
Ejecutivo y lo votado en Senadores y sugiere los pasos a seguir en materia de
Inmobiliario Rural, Urbano y Finalmente en relación con los Ingresos Brutos, el
Ministerio de Economía de la
Nacional pide “tratar de evitar un aumento en la presión
tributaria de Ingresos Brutos por sus efectos regresivos y traslado al
consumidor final, desalentando el consumo en el contexto de menor ritmo de la
actividad económica”.
Lo que se votará el jueves, ¿en ambas
Cámaras?
El dictamen aprobado entre
el miércoles y el jueves pasado en las Comisiones de Asuntos Comunales,
Presupuesto y Hacienda y Constitucionales, no está en consonancia con las
sugerencias de Lorenzinos y su equipo, y difiere en algunos aspectos del
sancionado por los senadores. Básicamente en el cobro del 0.5 de Ingresos Brutos
a las industrias que facturen mas de 80 millones de pesos (unas 60 en total,
exceptuando las alimenticias y las cooperativas y recuperadas que comenzarán a
tributar a partir de los dos millones y medio de facturación) que le dejarían a
las arcas provinciales poco mas de 25 millones de pesos (del cual el 13% se
coparticipa con municipio y comunas)).
También el dictamen que
seguramente será aprobado el jueves contempla para el inmobiliario rural nuevas
valuaciones por zona con una base imponible del 120% y básicamente vuelve a su
estado original la
Ley de Unidades Económicas Agrarias con lo cual beneficiarán a
los pequeños productores de 50, 60 Has.
Un punto que los autores
del despacho a tratar quieren resaltar está relacionado con el Inmobiliario
Urbano, en el cual las cinco primeras categorías (medias y medias bajas que
representan el 65% del padrón)) no tendrán
aumentos.
A contar los porotos
En cuanto a los pregonados
“consensos” entre los diputados peronistas en pugna para el tratamiento el
jueves 13 del único dictamen existente, a esta altura sería mas sencillo lograr
un abrazo entre los barras boqueases Di Zeo y Martín, motivo por el cual al
FPCyS (espectador de lujo en pullman de todo lo acontecido) tendrá que hacer las
cuentas de votos propios y extraños que le dan ampliamente a saber: a los 15
diputados del FPCyS deberán sumar los del FPV sector “Rossi-Rubeo” (que sufrirá
la baja de la diputada Erica Gonnet, pero se le añadirán Ricardo Olivera, Héctor
Acuña y Patricia Gazcué) con lo cual obtendrían la mayoría sobre los votos negativos de 100 %
Santafesino; los que responden a María Eugenia Bielsa; Lacava-Obeid y Mirabella
Cristiani.
Unión Pro Federal (que
acaba de perder a la
Diputada Miriam Cinalli) firmó el dictamen y
aprobará en general.
Por lo tanto, las
negociaciones de Rubeo & Cia están centrada con los senadores peronistas
para que acepten las modificaciones a la media sanción del 13 de Julio que a su
vez había descuartizado lo enviado por el Poder Ejecutivo que de todos modos
resignará la mitad de lo que pensaba recaudar cuando elaboró la reforma
tributaria.
Para compensar los menores
ingresos, Bonfatti necesita que Senadores (y luego Diputados) le dé aprobación
inmediata al pedido de endeudamiento de 500 millones de dólares para obra
pública, liberando así los menores ingresos por reforma tributaria para
destinarlos a los gastos corrientes que se comen el 91% del
presupuesto.
Mientras, el peronismo
deberá buscar urgente la manera de no seguir actuando de manera fraticida.
Trabajo de sesión para su Presidente, el psicólogo José Luis
Freyre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario