EL PAIS › Nota de tapa
LOS CAMINOS HACIA EL DERECHO A DECIDIR
Por Mariana Carbajal
|
El pais › Balance de las críticas y las propuestas realizadas al término de las audiencias en Buenos Aires
Claves del debate por el nuevo código
Por Sebastian Abrevaya
Las exposiciones de más de 160 personas en las primeras audiencias marcaron los planteos provenientes de sectores religiosos y pueblos originarios, entre otros, así como los temas relacionados con vivienda, salud, derecho al agua y responsabilidad civil del Estado. |
El pais › Opinión
Rápidos y furiosos
Por Eduardo Aliverti
Debería haber un reconocimiento recíproco, al menos sobre cierta evaluación informativa puntual, entre quienes abrevan en la defensa de este gobierno y aquellos que se le oponen. Si el top ten... [+] |
El pais › Debate por el proyecto para ampliar la participación electoral desde los 16 años
Los votos de la juventudPor Oscar González y Fernando Masucci |
El pais › Después del asesinato de Luis Condorí en la provincia de Jujuy
Tres detenidos y 58 liberadosLa Justicia liberó a las personas que participaron del intento de toma de tierras y mantuvo en prisión a los tres sospechosos del crimen. Pese a que la relación ya fue desmentida, el intendente de Humahuaca vinculó a la Túpac Amaru con la agrupación Titi Guerra. |
El pais › No hubo sorpresas en los primeros resultados de los comicios estudiantiles
Un estreno con reelecciones en la UBAMientras Macri interviene en la campaña del PRO entre los alumnos de Derecho, las agrupaciones de izquierda ratificaron su conducción en las facultades de Medicina y Veterinarias. En Económicas se impuso Nuevo Espacio, la lista de los ex Franja. |
El pais › Hoy se conocerá la sentencia en el juicio al ex agente del Ejército Juan José Luis Gil
El represor que amenazaba por e-mail
Por Alejandra Dandan
En 2009, Gil amenazó a testigos de causas por delitos de lesa humanidad, también a un juez y a un fiscal. Enfrenta pedidos de prisión de entre ocho y trece años. Los querellantes también piden que se investigue su posible participación en crímenes durante la dictadura. |
Economia › Debate: Qué hay detrás del boom económico de esta nación asiática puesta como ejemplo
El mito del modelo de la India
Por Suranjana Nabar-Bhaduri
En un texto escrito para Página/12, Nabar-Bhaduri advierte sobre los diversos problemas de la India, nación que la prensa internacional presenta como un modelo de desarrollo entre las economías emergentes. |
Economia › Scioli prometió respuestas frente a las inundaciones
“Se atenderá caso por caso”El gobernador bonaerense sobrevoló zonas anegadas y se reunió con productores afectados a los que les informó que el gobierno se está ocupando del problema. Críticas de la oposición y de dirigentes rurales. |
Sociedad › Una multitud reunida para ver a Ravi Shankar
Respiración en multitud
Por Soledad Vallejos
El fenómeno del Sri Sri Ravi Shankar reunió una multitud de los sectores más disímiles. Una crónica de la visita del “maestro” entre ejercicios de respiración, reflexión y ganas de tocarlo a él. |
Sociedad › Opinión
La Nueva Era de la Nueva Era
Por Pablo Semán
Respirar, estirarse, tomar distancia mental, recuperar capacidad de acción pero no volver a lo mismo de siempre, de eso se trata en estos movimientos vinculados a la espiritualidad de la nueva era.... [+] |
Sociedad › El ingeniero argentino de la misión Curiosity habló en Tecnópolis
Charla para contar marcianosMiguel San Martín, ingeniero de la misión Curiosity que envió un robot a Marte, fue presentado en Tecnópolis, donde una multitud siguió los detalles del emprendimiento. Lo acompañó la astronauta Ellen Baker, ambos presentados por el ministro Barañao. |
Sociedad ›
Domingo de saqueoVacían 77 cajas de seguridad en una sucursal del Banco Macro en Santa Fe. Hay dos sospechosos detenidos |
Dialogos › Elvira Arnoux, especialista en análisis del discurso y políticas del lenguaje
“Lo lingüístico es fundamental para la integración regional”
Por Natalia Aruguete y Bárbara Schijman
Es doctora en Lingüística y eminencia en su área. En los últimos años, su objeto de estudio fueron los actuales procesos latinoamericanos. Analizó los discursos de Chávez y demostró que, lejos del nuevo bárbaro que muestran los sectores hegemónicos, es un gran promotor de la cultura escrita. También desmenuzó los debates de la reunión de Unasur en Bariloche en 2009. Su conclusión es que para consolidar la integración política es fundamental la integración lingüística. |
El mundo › El dirigente socialista francés dijo que el Estado necesita 30 mil millones de euros extra
El ajuste socialista
Por Eduardo Febbro
El presidente François Hollande anunció recortes presupuestarios y aumentos de impuestos para las empresas y los hogares más ricos |
El mundo › Al menos 73 personas murieron por una ola de atentados en el país del golfo
Día de violencia y condena en IrakLos ataques con coches bomba en varias ciudades no fueron reivindicados, pero las autoridades sospechan de Al Qaida. El ex vice de Saddam fue sentenciado a muerte en ausencia. |
El mundo › Miles de personas se movilizaron ayer en Santiago en un mes simbólico
Chile recuerda a sus víctimasMañana se cumplirán 39 años del golpe de Estado. “Renovamos nuestro compromiso de conquistar un Chile justo como soñaron nuestras víctimas”, dijo Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos. |
El mundo › El rival de Chávez para las elecciones de octubre es un empresario de un partido de derecha
Capriles finge ser de izquierda
Por Luis Hernández Navarro
El candidato se presenta en público, una y otra vez, como un hombre progresista, como un político que, según el encuestólogo Germán Campos, busca “recuperar el discurso” del presidente, pero de la vereda de enfrente. |
Contratapa › Arte de ultimar
Un amor en los tiempos del Código
Por Juan Sasturain
Mañana se hace coincidir, en términos de homenaje, el día de la muerte de Sarmiento con el Día del Maestro: lo uno debe recordar a lo otro. Es así la tradición y el mito argentino perdurable y... [+] |
No hay comentarios:
Publicar un comentario