10/18/2012
#8N los cacerolos y cacerolas ya tienen su candidato?
Leemos en Letra P
En el último tiempo, a través de las redes sociales, se convocó a los argentinos descontentos con el Gobierno actual a manifestarse y reclamar por “la inseguridad” y la “libertad de expresión”, consignas sobre la que habló hoy, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, durante la “V Conferencia Nacional de Jueces en la Provincia de Mendoza”.
Desde la asunción de Cristina a su
segunda gestión, se le viene criticando a la oposición el hecho de no saber
conformar una equivalencia de significados que le permita homogeneizar el
descontento social para con la figura de la Jefa de Estado, pero esta situación
parece revertirse con las palabras de Lorenzetti al respecto del pedido
del Gobierno para que la Corte Suprema interviniera como árbitro para destrabar
la votación sobre la Ley de Medios y sobre la realidad que atraviesa hoy la
Argentina.
Además, el Presidente de la Corte, afirmó
que el Poder Judicial “no va a ceder a ninguna de las presiones que quieran
ejercer” en causas de relevancia pública y aclaró que el mensaje está dirigido a
“los poderes económicos y políticos”.
A continuación, aclaró que esperan recibir
ese tipo de “presiones en cualquier caso de cierta notoriedad y que no vamos a
cambiar nuestros principios esté quien esté por delante”.
Luego, aseveró que “la imparcialidad es
esencial a la función judicial”, y que “el Poder Judicial es uno, está fuerte y
sigue inconmovible en sus principios”. Al mismo tiempo, remarcó que “la misión
de la justicia es cambiarle la vida a los ciudadanos para mejor”.
Es importante aclarar que la Corte Suprema
rechazó el pedido del Gobierno para intervenir como árbitro para destrabar la
votación entre los integrantes kirchneristas y opositores del Consejo de la
Magistratura, quienes no logran elegir al magistrado que debe resolver la
demanda del Grupo Clarín contra la ley de medios.
En ese sentido, Lorenzetti, remarcó
que “la Justicia es independiente cuando el poder judicial está unido” y que “si
cedemos una vez, cedemos siempre, por eso avisamos antes que no vamos a ceder a
ninguna de las presiones que quieran ejercer”.
El discurso fuerte contra el Gobierno
Nacional continuó, y se sumó a los reclamos que hicieron resonar las cacerolas
semanas atrás, y en ese orden señaló que ”la igualdad está en crisis”, que no se
trata de algo “abstracto” y criticó que “nunca se ha hablado tanto de igualdad y
se ha hecho tan poco”.
Paralelamente, habló del tema que a todos
fascina y por el que más vecinos levantan estandartes, la “inseguridad”. Por
eso, solicitó a la mandataria que se trabaje en “políticas de Estado” para
combatirla y reclamó que ”siempre que hay conflictos que afectan a las personas
a los ciudadanos comunes, dicen los problemas son los jueces, esto no es así,
que nos llamen a colaborar y vamos a estar todos”. A su vez, dijo que “debe
existir una política de estado que enfoque de modo consistente en la seguridad”
y enfatizó, “reclamamos políticas de seguridad que sean de estado, no del
momento, de coyuntura”.
También reflexionó sobre la sociedad en
general y afirmó que “la gente no pide grandes cosas pide derechos básicos y
cuando nosotros tratamos este tema no hay manera que una persona que no tiene
trabajo, no tiene futuro, entienda que nosotros estamos preocupados por disputas
de poderes alejadas de eso”.
Y en ese mismo sentido, subrayó que “la
pobreza y el desempleo quiere soluciones y la función de la Justicia es defender
la igualdad, pero igualdad de oportunidades no de declaraciones”, y en ese
sentido manifestó que la tarea del poder judicial es “expandir los
derechos”.
Por lo bajo ya dan por descontada la
candidatura de Lorenzetti para las elecciones presidenciales 2015, ahora
sólo resta esperar a que la oposición se reorganice.
turismo : a qué responde el viraje hacia el déficit?
Atacando la figura del “cepo cambiario”, la
Presidenta dijo hace dos semanas que en nueve meses salieron de la Argentina
casi usd 80.000 millones. Aunque las importaciones (usd 48.000 millones) y los
pagos de deuda (usd 11.000 millones) fueron los rubros centrales de egreso de
divisas en el período, el turismo también fue mencionado por CFK como un
importante demandante de dólares, por usd 5.500 millones hasta
setiembre.
La actividad turística atraviesa un momento
peculiar. Consolidado ya su aporte al PIB en torno a 7% (superando a la
industria de la construcción, por caso), es un sector de alto dinamismo en
Latinoamérica; en 2011 creció 9%, frente a +5% en el mundo. El turismo interno,
que hasta abril aumentaba poco, recupera velocidad; el número de residentes
locales hospedados en hoteles aumentó 2.5% en promedio hasta julio, pero +8%
i.a. en ese mes.
La pregunta es si no se está consolidando un
peligroso cambio de tendencia en lo que respecta a los flujos turísticos con el
resto del mundo. En otras palabras, si lo que era una actividad superavitaria en
dólares no viró estructuralmente en deficitaria. Entre 2006 y 2010 el sector
proveía entre usd 1.500 y 1.800 millones anuales de divisas netas a las cuentas
externas. Este aporte, que se redujo sensiblemente en 2011 (apenas usd 300M),
ahora se volvió claramente negativo: según datos del BCRA, hasta junio el
déficit de la cuenta cambiaria turística es de usd 1.000 M, y de acuerdo a las
cifras de la propia presidenta, podría haber crecido aún más hasta ahora. Es el
primer “rojo” desde al año 2002.
El viraje hacia el déficit responde al
estancamiento en el número de turistas extranjeros (-1.2% acumulado a julio) y
al fuerte crecimiento de los viajes de argentinos al exterior, que crecen 18.6%
i.a. El gasto medio de estos viajes aumentó 27.5% respecto de 2011.
¿Qué explica el regreso del déficit? Una
economía más cara en dólares, es obvio, pero también ciertas conductas surgidas
con las restricciones cambiarias. Veamos algunas:
- Es bajo el incentivo del turista
extranjero a liquidar dólares al precio oficial, dada la brecha del 30% con el
mercado informal. Los datos del INDEC lo confirman, al reflejar una caída de 6%
en el gasto de los extranjeros.
- La “pesificación” de los precios del
sector y las modalidades de pago en cuotas alientan el consumo turístico en el
exterior como forma de protegerse de la inflación y vía de escape ante la
imposibilidad de ahorrar en dólares. Pero, al final del día, los operadores
terminan demandando divisas para sus pagos en el exterior. Más demanda turística
en pesos equivale a más dólares que se pierden al precio oficial.
- La brecha cambiaria, por su parte, genera
incentivos a facturar servicios que se prestan en la Argentina, desde el
exterior, reduciendo la oferta local de divisas. Ni los cupos diarios de divisas
autorizados por la AFIP ni el recargo del 15% para compras con tarjetas de
crédito tampoco parecen desanimar el gasto turístico.
A pesar de sostener un buen nivel de
actividad, el sector corre el riesgo de convertirse en un dilema para la lógica
oficial de proteger la caja en dólares. Un “dólar turístico”, ubicado en algún
nivel entre el oficial y el “blue”, atenuaría parte del problema, pero no es una
solución ante los ojos del gobierno, que cree que desdoblar el mercado cambiario
trae reminiscencias de épocas donde los mercados múltiples eran la antesala de
las crisis (el gobierno de Alfonsín, por ejemplo).
cómo nos ven? : argentina al consejo de seguridad de la onu
La Argentina, elegida para integrar Consejo de Seguridad de la
ONU
Con el apoyo unánime de América latina y el Caribe, Argentina reemplaza a Colombia como representante de la región. La decisión se conoció en el marco de la 67ma. Asamblea General de la ONU.
Argentina fue elegida el jueves para ocupar una banca en el Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2013-2014, tras una votación en la Asamblea General de Naciones Unidas en la que también fueron seleccionadas Australia y Ruanda.
Argentina consiguió 182 sufragios, mucho más de los dos tercios de los votos requeridos (129) entre los 193 Estados miembros de la ONU. Australia obtuvo 140 y Ruanda 148, lo que les bastó para ser elegidos también de manera automática a partir de la primera votación...
No hay comentarios:
Publicar un comentario