Páginas

lunes, 22 de octubre de 2012

Forster: "La re-reelección puede estar en el debate constitucional"

El filósofo, referente de Carta Abierta, aseguró que es necesario "innovar la Constitución del '94"
Ricardo Forster, filósofo y referente de la agrupación intelectual Carta Abierta, resaltó la necesidad de "innovar" en la Constitución Nacional y aseguró que, en ese marco, debería discutirse la posibilidad de una re-reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Estoy convencido que la Argentina debe ir a un debate constitucional para innovar la Constitución del "94 y la re-reelección puede estar en el debate", sostuvo Forster durante una entrevista con El Tribuno.
Consultado sobre si la re-reelección es antagónica a la democracia, el filósofo manifestó: "En el régimen presidencialista, yo defiendo una reelección, pero sucede que hay momentos de la historia de una sociedad que se plantea cómo garantizar la continuidad de un determinado liderazgo".
Forster, que hace dos meses había dicho que "La re-reelección no es el tema de discusión en este momento", habló también sobre las protestas en contra del Gobierno.
"El Gobierno mira, toma nota de los sectores enojados, pero eso no significa que vaya a cambiar su política en función de un sector que protesta", dijo el intelectual. Y añadió: "El Gobierno tiene derecho a seguir implementando sus políticas y los que están en contra tienen derecho a seguir insistiendo para ver si algún día logran ganar una elección y convertirse en gobierno".
"El disenso es parte del ABC de la democracia. No me preocupa el que piensa diferente. Me preocupa la retórica del odio. Me preocupa el lenguaje obsceno y el insulto. El Gobierno no insulta a nadie", agregó el referente de Carta Abierta.

Sus críticas al Gobierno

"¿Alguna crítica a la gestión de Cristina?", preguntó la periodista de El Tribuno. La respuesta de Forster fue: "Hay una deuda fuerte con el sistema de seguridad en la Argentina; no se ha terminado de explicitar la política minera del país; la frontera de la soja avanza sobre la expulsión de campesinos; sigue planteándose que hay núcleos no resueltos de monopolios económicos que condicionan la vida económica argentina y no estoy hablando del grupo Clarín sino de grupos que manejan los cuellos de botella de la formación de precios. Hay leyes muy buenas que no terminan de hacerse cumplir. El Gobierno seguirá teniendo deudas mientras haya un pobre"..

No hay comentarios:

Publicar un comentario