Turquía "no está lejos de la guerra" con Siria
Así lo declaró el primer ministro turco luego de una nueva serie de disparos por parte de sus tanques en la frontera contra el país de Al-Assad
ESTAMBUL/BEIRUT.- Mientras el primer ministro turco, Tayyip Erdogan, dijo hoy que su país "no está lejos" de una guerra con Siria luego del ataque con mortero transfronterizo lanzado por las fuerzas sirias esta semana, su ejército respondió esta tarde a un nuevo disparo de artillería procedente de Siria que alcanzó su territorio sin causar víctimas en la provincia de Hatay, en el sudoeste de Turquía, informó la cadena de televisión privada turca NTV.
El disparo procedente de Siria hizo impacto en la localidad fronteriza turca de Altinozu, en la provincia de Hatay, y el ejército turco respondió inmediatamente.Turquía destaca el peligro de que la revuelta contra el presidente sirio, Bashar al-Assad, se expanda a sus vecinos. En un discurso de tono beligerante ante una multitud en Estambul, Erdogan advirtió que el Gobierno de Assad estaría cometiendo un error fatal si elige un combate con Turquía.
Las declaraciones se produjeron luego del ataque con mortero sobre un pueblo del sudeste de Turquía anteayer en el que murieron cinco personas el miércoles.
La artillería turca bombardeó el miércoles y el jueves posiciones sirias como respuesta al ataque de Damasco, causando la muerte de varios soldados sirios. En tanto, el Parlamento turco aprobó el jueves la acción militar transfronteriza en caso de más agresión.
"No estamos interesados en una guerra, pero tampoco estamos lejos de ella", dijo Erdogan en su discurso. "A aquellos que intentan probar la posibilidad de disuadir a Turquía, su determinación, su capacidad, les digo que están cometiendo un error fatal", agregó.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó ayer el ataque sirio y reclamó el cese inmediato de ese tipo de violaciones a la ley internacional. Estados Unidos ha sostenido que defiende el derecho de su aliado en la OTAN de defenderse contra la agresión que derive del conflicto armado interno que vive Siria.
La violencia transfronteriza de esta semana fue la más grave en lo que va del conflicto en Siria, que ya lleva 19 meses, y resaltó cómo podría expandirse por la región.
Turquía, alguna vez aliada de Assad y ahora una de las principales voces que reclama su dimisión, alberga a más de 90.000 refugiados de Siria en campos en su territorio y ha brindado asilo a líderes rebeldes. La violencia también se ha extendido a El Líbano.
Captura de base aérea
Más de 30.000 personas han muerto en la revuelta contra el presidente Assad, que comenzó como una protesta pacífica en las calles pero que ahora ha escalado transformándose en una guerra civil con fuerte matices sectarios.Alrededor de 180 personas murieron en Siria ayer debido a la violencia, entre ellas 48 soldados del gobierno de Assad, dijo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo activista con sede en Gran Bretaña.
Los rebeldes sirios dijeron que capturaron una base de defensa aérea con provisiones de misiles en las afueras de Damasco, un impulso para su campaña tras varios reveses en la capital de Siria, donde las fuerzas del presidente Bashar al-Assad tienen el control
No hay comentarios:
Publicar un comentario