encuentro nacional en mendoza
Los jueces mostraron unidad y denunciaron presiones cruzadas
Aseguraron que provienen tanto del Poder Ejecutivo como del “empresarial”. El Grupo Clarín desmintió contactos con la Corte Suprema. El Gobierno negó amenazas a jueces.
Notas Relacionadas
"En este expediente no está en riesgo la libertad de expresión"
Alfonso, el juez que quedó entre dos fuegos por la causa Clarín
El escenario fue la Quinta Conferencia Nacional de Jueces que se realizó en la ciudad de Mendoza.
El camino lo había inaugurado el jueves el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, cuando dijo que la Justicia no va a “ceder ante las presiones, no importa que sean poderes políticos o económicos”.
Ayer, el mensaje fue repetido por otros protagonistas relevantes del encuentro.
La vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, lo ratificó hoy al señalar en diálogo con PERFIL que “el Poder Judicial federal y provincial está unido, eso es lo importante”.
“Hay presiones que vienen del poder político, del poder empresarial, a veces vienen del poder económico. Por eso es importante esta cohesión del Poder Judicial”, terminó de poner en blanco sobre negro Víctor María Vélez, titular de la Federación Argentina de la Magistratura.
El ambiente que rodeó el encuentro fue especialmente intenso.
A Mendoza viajaron magistrados de diferentes puntos del país con el afán de mostrar un bloque sólido.
En los pasillos, los magistrados reconocieron presiones de toda índole, políticas y económicas. Esa puja de conflictos e intereses genera presiones que en la actualidad han golpeado duro contra el Poder Judicial, en especial a través de una serie de denuncias contra el grupo de los consejeros que se resiste a nombrar a los candidatos del Gobierno para ocupar el juzgado que tiene en sus manos el futuro del Grupo Clarín. Allí debe resolverse si el multimedios entrega las licencias que exceden el límite fijado por la ley o si, por el contrario, consigue que la Justicia declare inconstitucional la norma.
Sin embargo, la conferencia de jueces también exhibió las diferencias que atraviesan al propio Poder Judicial. Los integrantes más críticos del Consejo de la Magistratura expresaron su enojo por la decisión de la Cámara del Fuero Civil y Comercial Federal, que eliminó el sistema de jueces rotativos para ocupar la silla del juzgado a cargo de la causa Clarín.
De esta manera, la Corte logró a través de la Cámara destrabar un conflicto que tomó una escalada casi insalvable entre los dos poderes del Estado.
Para algunos esto fue una salida diplomática que favorece al Gobierno. Los más críticos deslizaron que Lorenzetti negoció una suerte de concesión a los reclamos del Gobierno.
Para otros, en cambio, la Cámara logró un punto de equilibrio entre los reclamos de uno y otro bando.
“Las presiones vienen de los dos lados”, había reconocido en una conversación reservada un integrante de la Corte Suprema.
Las fuentes del Grupo Clarín lo desmintieron.
“No tenemos ningún contacto con miembros de la Corte. Nadie puede adjudicarnos presión alguna sobre la Corte o cualquier otra instancia de la Justicia. Nuestro objetivo es demostrar nuestra razón jurídica en el expediente. Queremos que se resuelva el juicio de fondo con todas las garantías, en base al derecho invocado y a las pruebas reunidas”, expresaron en el multimedio.
Por parte del Gobierno nacional, la encargada de rechazar la acusación fue la diputada Diana Conti.
“Por su puesto que el Gobierno nacional no presiona a la Justicia; defiende una ley porque expresa la representación popular del Congreso nacional que dictó esa norma. Presión es cuando se amenaza por abajo y me parece que es la otra parte del litigio que dio lugar a la cautelar que muy públicamente no lo hace”, dijo la legisladora, quien también participó en la conferencia de jueces.
No fue la opinión de otro visitante.
“La Justicia está siendo presionada por el Gobierno porque éste pretende involucrarse en causas muy especiales, como la de Clarín con la Ley de Medios. Pretende que se acomode a su proyecto político y la verdad es que hay una causa que debe resolverse de acuerdo a la ley –dijo el senador radical Ernesto Sanz–. El Gobierno rompió todos los límites y detrás de la pelea con Clarín cree tendrá la confirmación de un proyecto nacional y popular del cual descreo”.
Los jueces, en cambio, prefirieron mostrarse en el medio.
Lorenzetti se enojó con el gobernador
La tensión Gobierno-Corte Suprema tuvo el jueves su versión cuyana, y sus protagonistas fueron el presidente del Tribunal, Ricardo Lorenzetti, y el gobernador mendocino, Francisco “Paco” Pérez. Para el cierre del primer día de la reunión de jueces estaba estipulado un encuentro, con foto incluida, entre esos dos actores más la vice de la Corte, Elena Highton de Nolasco. Sin embargo, esa reunión duró menos de diez minutos y fue interrumpida abruptamente.
Según pudo reconstruir PERFIL, Lorenzetti y Nolasco estaban esperando a Pérez en un living del hotel donde se realizaba el evento. Al poco tiempo de llegar, el gobernador le habría sugerido al magistrado que debía apoyar la re-reelección de Cristina Kirchner y la eventual reforma constitucional. A los diez minutos de empezada la reunión, los periodistas pudieron ver a Lorenzetti retirándose indignado. Poco tiempo después, también se fue su vice. Tan abrupta fue la partida que el gobernador se quedó sin entregarles los regalos que tenía para ellos.
Ayer, para el cierre del congreso estaba prevista la presencia de Pérez, pero finalmente se ausentó. Fuentes de la gobernación confirmaron los momentos de tensión que se habían vivido la jornada anterior.
El propio Pérez, vale recordar, presentó un proyecto para reformar la Constitución y habilitar la posibilidad de una reelección en su provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario