2012 | Las pruebas se realizaron con vehículos a una velocidad de 64 km/h, con dos muñecos adultos adelante y dos pequeños atrás
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fue el escenario en el que se llevaron a cabo pruebas de choques con automóviles fabricados en el continente, realizadas por el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), y que determinaron que los más populares atrasan 20 años en materia de seguridad. En contraposición, con un parque automotor que crece cada año un 10%, más vehículos alcanzaron un puntaje de seguridad elevado en relación con los ensayos hechos en años anteriores, sobre todo en airbags y cinturones de seguridad.
La ministra de Industria Débora Giorgi, que inauguró el programa, afirmó que el gobierno nacional trabaja para asumir el "compromiso de la década" expresado así por el Latin NCAP, que consiste en reducir el 50% de la siniestralidad hacia 2020.
Las pruebas de choque se realizaron en ocho automóviles a una velocidad de 64km/h, con dos dummies adultos sentados en el frente y dos pequeños que representaban a menores de 3 años y de 18 meses, ubicados en sillas de niños. Los de más bajo desempeño fueron el JAC J3 (sólo se comercializa en Brasil) y el Renault Sandero, por el desempeño inestable de su carrocería y la ausencia de airbags. Entre lo positivo, Ford y Volkswagen incorporaron airbags para conductor y acompañante en el equipamiento estándar en sus modelos New Fiesta y Clásico/Bora, aunque este último obtuvo sólo tres estrellas por su pobre integridad estructural.
Ricardo del Valle, presidente del INTI, anunció la próxima creación de un laboratorio de crash test para que las pruebas que hoy se realizan en países europeos puedan efectuarse aquí. Y aseguró que impulsará el desarrollo de autopartistas nacionales. En el tercer año de existencia del Latin NCAP, los resultados de los ensayos de seguridad pusieron de manifiesto la necesidad de incorporar en el continente estándares de seguridad y marcos legales equivalentes a los de países europeos.
Fabián Pons, gerente general de CESVI, remarcó que en el Viejo Continente es obligatorio el control de estabilidad (ESP), que aquí no se exige: "Fue premiado como uno de los mejores inventos del siglo XXI, ayudó a salvar un 30% de víctimas potenciales de siniestros viales", dijo, y criticó "la falta de ABS, doble airbag o apoya cabezas para todas las plazas en autos populares".
Más de un 60% de los hechos de tránsito con víctimas fatales tiene como protagonista a un automóvil particular. Adrián Tarditti, ex director provincial de Emergencias Sanitarias y actual titular de CUCAIBA, advirtió: "Muchos, por tener airbag, no usan cinturón. El cinturón debe usarse, y en la pelvis, no en el abdomen. Pensemos que sólo por utilizarlo hay tres veces más posibilidades de salir vivo de un incidente grave." «
modelos que suman estrellas
Entre los autos que no superaron las pruebas de seguridad, están: Peugeot 207 Compact 5 puertas 1.4, Gol Trend 1.6, Palio ELX 1.4 (modelo viejo), Novo Uno y Renault Sandero sin airbags, con una sola estrella.
Otros vehículos de gama superior mejoraron las condiciones de seguridad del diseño. Los modelos que obtuvieron cuatro estrellas: Chevrolet Cruze, Ford New Fiesta KD, Honda City 2013, Toyota Etios hatchback, Volkswagen Polo hatchback y Renault Fluence.
Por primera vez dos modelos (el Ford Fiesta y el Honda City) obtuvieron cuatro estrellas para la protección del ocupante niño. El año pasado, el Fiesta KD ganó el premio de CESVI (costo-seguridad).
Con test dummies, el INTI comprobó cuáles son los autos más seguros
El programa obedece al objetivo del Ministerio de Industria de reducir el 50% de la siniestralidad para el año 2020. De acuerdo al estudio, los modelos más populares siguen siendo los menos avanzados en materia de seguridad.
La ministra de Industria Débora Giorgi, que inauguró el programa, afirmó que el gobierno nacional trabaja para asumir el "compromiso de la década" expresado así por el Latin NCAP, que consiste en reducir el 50% de la siniestralidad hacia 2020.
Las pruebas de choque se realizaron en ocho automóviles a una velocidad de 64km/h, con dos dummies adultos sentados en el frente y dos pequeños que representaban a menores de 3 años y de 18 meses, ubicados en sillas de niños. Los de más bajo desempeño fueron el JAC J3 (sólo se comercializa en Brasil) y el Renault Sandero, por el desempeño inestable de su carrocería y la ausencia de airbags. Entre lo positivo, Ford y Volkswagen incorporaron airbags para conductor y acompañante en el equipamiento estándar en sus modelos New Fiesta y Clásico/Bora, aunque este último obtuvo sólo tres estrellas por su pobre integridad estructural.
Ricardo del Valle, presidente del INTI, anunció la próxima creación de un laboratorio de crash test para que las pruebas que hoy se realizan en países europeos puedan efectuarse aquí. Y aseguró que impulsará el desarrollo de autopartistas nacionales. En el tercer año de existencia del Latin NCAP, los resultados de los ensayos de seguridad pusieron de manifiesto la necesidad de incorporar en el continente estándares de seguridad y marcos legales equivalentes a los de países europeos.
Fabián Pons, gerente general de CESVI, remarcó que en el Viejo Continente es obligatorio el control de estabilidad (ESP), que aquí no se exige: "Fue premiado como uno de los mejores inventos del siglo XXI, ayudó a salvar un 30% de víctimas potenciales de siniestros viales", dijo, y criticó "la falta de ABS, doble airbag o apoya cabezas para todas las plazas en autos populares".
Más de un 60% de los hechos de tránsito con víctimas fatales tiene como protagonista a un automóvil particular. Adrián Tarditti, ex director provincial de Emergencias Sanitarias y actual titular de CUCAIBA, advirtió: "Muchos, por tener airbag, no usan cinturón. El cinturón debe usarse, y en la pelvis, no en el abdomen. Pensemos que sólo por utilizarlo hay tres veces más posibilidades de salir vivo de un incidente grave." «
modelos que suman estrellas
Entre los autos que no superaron las pruebas de seguridad, están: Peugeot 207 Compact 5 puertas 1.4, Gol Trend 1.6, Palio ELX 1.4 (modelo viejo), Novo Uno y Renault Sandero sin airbags, con una sola estrella.
Otros vehículos de gama superior mejoraron las condiciones de seguridad del diseño. Los modelos que obtuvieron cuatro estrellas: Chevrolet Cruze, Ford New Fiesta KD, Honda City 2013, Toyota Etios hatchback, Volkswagen Polo hatchback y Renault Fluence.
Por primera vez dos modelos (el Ford Fiesta y el Honda City) obtuvieron cuatro estrellas para la protección del ocupante niño. El año pasado, el Fiesta KD ganó el premio de CESVI (costo-seguridad).
No hay comentarios:
Publicar un comentario