iorio y la cuestión de la juventud , la distribución de la pauta oficial y "el ser nacional" - importante material audiovisual para discutir en los barrios -
llegó la hora de gobernar para la clase media que según las encuestashhh no nos traga, buuuuuuuaajjj!!!
Con el ahorro en dólares prohibido y los
créditos hipotecarios reducidos a su mínima expresión, los desarrolladores
inmobiliarios buscan alternativas para que la venta de inmuebles no toque fondo
y para aprovechar la demanda latente en los sectores de ingresos medios,
independientemente de que el Estado apunte a facilitar el acceso al techo propio
de los segmentos más pobres mediante el plan ProCreAr.
En un seminario ayer en la Bolsa de
Comercio, la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) propuso una suerte
de "plan ProCreAr II", que según sus cálculos permitiría entregar las primeras
100 mil unidades a sus dueños en tres años y generar 250 mil puestos de trabajo
formales, sin comprometer subsidios estatales. Se trata de un sistema de ahorro
previo con cuotas indexadas por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y con
capital que aportarían quienes quieran invertir "en ladrillos" y no puedan
hacerlo por las restricciones cambiarias.
El objetivo de los constructores es mantener
su negocio vivo, aprovechando un déficit habitacional que los especialistas
estiman en más de tres millones de viviendas y que se incrementa en unas 70 mil
viviendas por año. El obstáculo es la prohibición de indexar que rige desde la
ley de convertibilidad y que el Gobierno no quiere derogar para no fogonear aún
más los incrementos de precios. Según los empresarios y los analistas que
expusieron ayer en el seminario de AEV, la coyuntura actual reduce esos
riesgos.
La propuesta, actualizada pero similar a la
que habían presentado dos años atrás la AEV, la Cámara de la Construcción y la
UOCRA, incluye la creación de cajas de ahorro actualizadas automáticamente por
CVS, donde el ahorrista pueda depositar pesos y completar una cantidad fija de
"sueldos", cuyo valor se supone acompañará el incremento de los costos de la
construcción de las viviendas. El plan se completaría mediante la
"securitización" de esos créditos con títulos públicos también vinculados al
CVS, de libre cotización en la Bolsa...
córdoba: el intendente de villa del totoral en apoyo a giorgi
Villa
del Totoral, 14 de noviembre de 2012
Ya sin asombro los cordobeses nos
encontramos cada día con una puesta en escena del gobernador de la provincia.
Este funcionario público esta tarde fue a una planta automotriz en su rol de
pre-candidato a presidente con el único objetivo de montar un show de
provocaciones.
Para eso
le encargó a Omar Dragún que organizara su patota para silbar y abuchear a la
Ministra Giorgi quien se llegó a nuestra provincia como representante de la
Presidenta Cristina Fernández, pero como era de esperar el rol principal de
provocador se lo guardó para él, quien a través de un discurso de candidato
desairó a la Ministra.
Por estas
continuas actitudes le pido al Sr. De La Sota de que no ponga a los cordobeses
como rehenes de su enceguecida ambición de ser candidato a
presidente.
Le reclamo
que abandone su típica política confrontativa, los capitalinos recuerdan hasta
hoy el daño que les hizo a ellos cuando De La Sota y Juez peleaban por mezquinas
ambiciones personales.
Le
solicito también a De La Sota que deje de procurar artimañas para salir en las
noticias, y que se ponga a trabajar en su gestión que hasta la fecha no muestra
ningún plan; ¿Que pasa Gobernador, el modelo Delasotista se agotó en el cada vez
más restringido boleto educativo, y en la suba de impuestos, y el invento de
tasas como la de combustible y la del campo haciendo a nuestra provincia cada
más cara y en consecuencia menos competitiva?
Y en
referencia al Modelo Nacional y Popular, que tras mucho trabajo y esfuerzo ha
logrado el equilibrio entre el crecimiento económico y la integración con más
oportunidades para los más vulnerables, y que a la vez tal cual lo difundió el
Banco Mundial logró incrementar en un 25% su clase media, cifra superior a al
resto de los países de Latinoamérica y que entre muchos logros avanza en el
proceso de re-industrialización (a propósito por si no lo notó Usted asistió a
la presentación del lanzamiento de un nuevo modelo de auto que se fabricará en
Argentina), sino es de su agrado, le pido que lo supere demostrando verdaderos
logros en nuestra provincia, para lo que seguramente tendrá que poner más empeño
y más horas de trabajo dado que hasta sus funcionarios admiten que ya no
gobierna esta provincia, que todo lo decide Oscar González , porque Usted está
en campaña nacional.
Ernesto Bernabey
Intendente de Villa del
Totoral
hoy boca - newell´s: a 72 años del partido que inauguró oficialmente la bombonera
Cuando hoy a las 21.30 hs. comience el Boca Newell´s, la Bombonera cumplirá 72 años de su inauguración en partidos oficiales. Veamos:
El Estadio Alberto J. Armando se ubica en el barrio de La Boca, Buenos Aires, Argentina. Es mundialmente conocido como La Bombonera. Se disputan allí los partidos de fútbol que el Club Atlético Boca Juniors juega en condición de local.
También fue utilizado históricamente y en
muchas oportunidades para localía de la Selección Argentina de Fútbol, la cual
nunca perdió un partido oficial en dicho estadio.
Fue inaugurado el 25 de mayo de 1940 y en
1986 recibió el nombre oficial de Estadio Camilo Cichero. En el año 2000 se
cambió el nombre por el que actualmente lleva. Es conocida mundialmente por su
impresionante acústica y el fanatismo de sus hinchas. Las 2 máximas figuras en
la historia del fútbol mostraron palabras de elogio y admiración para este
mítico estadio:
- Maradona la señaló como "el Templo del Fútbol Mundial",
- Pelé dijo: "Jugué en todos los estadios del mundo y jamás sentí que sucediera un terremoto cuando un equipo salía al campo de juego como lo que viví en La Bombonera".
Según el diario inglés The Observer: "El
Superclásico siendo jugado en La Bombonera, es uno de los espectáculos
deportivos mundiales que hay que presenciar sí o sí antes de
morir".
Primeras Canchas
El primer terreno de juego fue el de Independencia Sud, del cual surgió la base de jugadores y fundadores. Al inscribirse en los torneos oficiales de la Argentine Football Association, la institución se mudó a un terreno lindante a las Carboneras Wilson e Hijos. En 1912 un desalojo obligó a trasladarse nuevamente. El nuevo campo de deportes se ubicó a 100 metros de donde se encontraba, en donde hoy está el Observatorio Naval, en Avenida España al 2000. Pero siguió siendo precaria la posesión del terreno y en 1914 los directivos tomaron la decisión de abandonar el barrio.
Fue así, el club se mudó a Wilde, aunque la lejanía con La Boca y los malos resultados deportivos provocaron una gran disminución de socios, que de 1500 pasaron a ser 300. Finalmente, en 1916, Boca Juniors regresó a su barrio originario. El estadio se levantó en la manzana limitada por las calles Ministro Brin, Sengüel, Caboto y Tunuyán, pero una nueva orden de desalojo provocó que el club volviera a estar sin cancha. En octubre de 1922 se construyó la tribuna oficial del nuevo estadio a emplazarse en Brandsen, Del Crucero (ahora Del Valle Iberlucea), Aristóbulo del Valle y las vías del Ferrocarril Sud. Su inauguración se produjo el 6 de julio de 1924, con un partido ante Nacional de Montevideo, que concluyó con una victoria por 2 a 1
La Bombonera de cemento
Primeras Canchas
El primer terreno de juego fue el de Independencia Sud, del cual surgió la base de jugadores y fundadores. Al inscribirse en los torneos oficiales de la Argentine Football Association, la institución se mudó a un terreno lindante a las Carboneras Wilson e Hijos. En 1912 un desalojo obligó a trasladarse nuevamente. El nuevo campo de deportes se ubicó a 100 metros de donde se encontraba, en donde hoy está el Observatorio Naval, en Avenida España al 2000. Pero siguió siendo precaria la posesión del terreno y en 1914 los directivos tomaron la decisión de abandonar el barrio.
Fue así, el club se mudó a Wilde, aunque la lejanía con La Boca y los malos resultados deportivos provocaron una gran disminución de socios, que de 1500 pasaron a ser 300. Finalmente, en 1916, Boca Juniors regresó a su barrio originario. El estadio se levantó en la manzana limitada por las calles Ministro Brin, Sengüel, Caboto y Tunuyán, pero una nueva orden de desalojo provocó que el club volviera a estar sin cancha. En octubre de 1922 se construyó la tribuna oficial del nuevo estadio a emplazarse en Brandsen, Del Crucero (ahora Del Valle Iberlucea), Aristóbulo del Valle y las vías del Ferrocarril Sud. Su inauguración se produjo el 6 de julio de 1924, con un partido ante Nacional de Montevideo, que concluyó con una victoria por 2 a 1
La Bombonera de cemento
En 1931 se decidió comprar los 21.471 m² de
dicho terreno en $2.200.000 de aquellos tiempos. Hacia 1937 la comisión
directiva encabezada por el presidente Dr. Camilo Cichero decidió organizar un
concurso para la construcción del estadio. El proyecto ganador, que privilegiaba
el uso de estructuras de hormigón armado, obtuvo el primer premio del concurso,
y con ello la adjudicación de la obra. El autor del diseño fue el arquitecto
esloveno Viktor Sulčič, quien, junto con el geómetra Raúl Bes, y el ingeniero
José Luis Delpini, formaban el estudio Delpini-Sulcic-Bes,3 los que también
fueron responsables del famoso Mercado de Abasto de Buenos Aires. Uno de los
mayores méritos del proyecto de Delpini-Sulcic-Bes fue realizar un diseño acorde
con el escaso espacio disponible, una de las características fundamentales de La
Bombonera, aunque originalmente estaba contemplada una cuarta tribuna, que nunca
pudo construirse.
Boca utilizó por última vez su estadio de
madera el 10 de abril del 1938 y fue local en Ferro Carril Oeste mientras se
construyó el actual estadio. El 18 de febrero de 1938 se colocó la piedra
fundamental en presencia del presidente de la Nación, Agustín Pedro Justo, y el
6 de agosto comenzaron las obras de construcción.
El 25 de mayo de 1940 se produjo la inauguración durante la presidencia de Eduardo Sánchez Terrero y, tras una emotiva ceremonia, Boca derrotó por 2 a 0 a San Lorenzo de Almagro, en un partido amistoso en el que Ricardo Alarcón marcó el primer gol.4
El primer partido oficial jugado en el nuevo estadio fue contra Newell's Old Boys, el 2 de junio del mismo año, por la 9ª fecha del Campeonato de Primera División. Boca se impuso por 2 a 0 y el primer gol lo convirtió el mismo Ricardo Alarcón, y a partir de allí ganó todos los trece partidos que jugó como local, consagrándose campeón del torneo.
tras el cacerolazo opositor: se puede "gobernar para todos y todas" ?
El absurdo de representar al "conjunto de las
demandas ciudadanas", puesto en forma por el discusro de la opo luego del 8N,
supondría que tras el reclamos de los ciudadanos que adversan al gobierno, este
debiera cambiar su agenda y gobernar de acuerdo a las propuestas de los
medios opositores que editorializan estas marchas y le dan su precaria unidad
política.

Nadie, más allá del márketing, "gobierna para todos" y la gran decisión para cualquier oficialismo es qué recorte de intereses establecer como propio , sobre las múltiples demandas, muchas contradictorias entre sí, presentes en una formación social cualquiera.
Y este recorte de intereses lo hace Chávez, Cristina, Evo y también, en las antípodas, Mariano Rajoy que, por caso, no para de desplegar su ajuste ortodoxo más allá del manifiesto desacuerdo de un sector respetabilísimo de la ciudadanía, con el que simpatizamos, además.
Al respecto, leemos en El Pais:
Rajoy no cambia nada de su ‘hoja de ruta’
Pasase lo que pasase en la
jornada de huelga general de ayer nadie en el Gobierno y en el entorno del
presidente, Mariano Rajoy, pone en duda que las políticas aplicadas hasta ahora
son las únicas posibles. Y Bruselas
llegó, además, para echar otra mano en un momento muy oportuno. Por tanto,
no habrá cambios, ni giros ni frenos en los recortes y ajustes en
marcha.
El presidente, que ayer se pasó un rato por
el Congreso a votar las seis enmiendas aceptadas por su grupo de las 3.600
tramitadas por la oposición a los Presupuestos del Estado, lo refrendó en una
entrevista hecha el lunes al periódico argentino La Nación: “No tenemos otra alternativa. Hay mucha
gente que lo entiende, aunque evidentemente hay otros que no lo entienden y yo
los respeto.
Pero en España somos 46 millones de
españoles viviendo aquí, y hay muchos a los que no les gusta lo que hacemos pero
a muchos sí”...
11/14/2012
córdoba: la ofensiva de de la sota y la reacción de giorgi
Menos paciente que con los ruralistas para
exigir el inmobiliario rural como se observa en el video que cierra el post , el
Gobernador de La Sota disparó los cañones contra el Gobierno Nacional y se subió
al pedido de baja en el Mínimo No Imponible.
Tras la embestida opositora, se bajó Giorgi y el Presidente de Renault , que presentaba su nuevo modelo de Clío. Otro éxito Cordobecista.
Tras la embestida opositora, se bajó Giorgi y el Presidente de Renault , que presentaba su nuevo modelo de Clío. Otro éxito Cordobecista.
sanata y fe: estudio de opinión sobre caso tognoli ( también conocido como el "narcosocialismo")
El caso Tognoli se constituyó en una realidad
triste que Alegre acerca al
socialismo gobernante en la bota. Veamos:
Ficha técnica ( Empresa: Sergio Alegre y
Asociados )
Estudio:
|
Caso Hugo Tognoli, exjefe de policía de
Santa Fe y su presunta vinculación con el
narcotráfico
|
Ámbito
geográfico:
|
Ciudad de Santa
Fe
|
Universo:
|
Residentes de 18 y más
años
|
Tamaño de la
muestra:
|
300 casos
|
Error estadístico
|
+/-
5,77
|
Nivel de confianza
|
95.50
%
|
Instrumento de recolección de
datos:
|
Cuestionario estructurado
administrado
|
Diseño
muestral:
|
Por cuotas de sexo y edad.
|
Fecha de
realización:
|
01/11/12 al 03/11/12
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario