viernes, 9 de noviembre de 2012

del blog de artemio lopez

la verdad: se conoce un video inédito del 8n !





Está clara la complejidad de la transición del PC Chino, pero al lado de la del FPV es "un poloto" , advirtió El Cuelvo Laloque, líder de La Cámpola.



tom fogerty




Gracias a Catanpeist recuerdo que hoy se conmemora el nacimiento de Tom Richard Fogerty (Berkeley, California, 9 de noviembre de 1941Scottsdale, Arizona, 6 de septiembre de 1990) , guitarrista rítmico de Creedence Clearwater Revival.

Fue tal vez para su pesar el hermano mayor de John Fogerty, cantante, compositor, productor y primer guitarrista de la misma banda.

Tom, formó partede varios grupos musicales como "The Playboys" y "Spider Web And The Insects". Después se integró a "The Blue Velvets", donde después figuraron como "Tommy Fogerty and The Blue Velvets". Fue el líder de la banda durante ese tiempo hasta que firmaron contrato con la compañía Fantasy Records, con la que grabaron el álbum Creedence Clearwater Revival.

De ahí en adelante, su hermano menor, John, tomaría las riendas de la banda. En 1971 los problemas comenzaron entre los hermanos hasta que Tom decidió dejar la banda para emprender su carrera como solista , aunque no tuvo mucho éxito.

Tom murió en su casa de Arizona en 1990 a causa de fallos respiratorios derivados de una tuberculosis a raíz del sida contraído en una transfusión sanguínea durante una operación quirúrgica.

Probablemente Tom haya sufrido como ningún miembro de CCR la personalidad digamos "avasallante" de su hermano menor John , quien jamás le permitió cantar ni componer ( tenía talento y una voz adecuada) durante la etapa Creedence, y de hecho fue el primero que por "motivos personales" , se separó de la banda en el año 1971, un año antes del desbande final del grupo, en octubre de 1972.

Un recuerdo para él con una rareza solo para fans: Tom Fogerty cantando Lodi, himno de CCR jamás cantado por él durante su presencial en la banda. Cierra el video, una foto familiar en sus últimos días.


cacerolas y gritos: agiten sus joyas !


córdoba : de la sota amenaza con "aplicar la ley"




Que José Manuel de La Sota no acierta en su estrategia nacional , fue notorio tras el colapso del Cordobesismo como modalidad opositora en menos de una quincena y el obligado retiro de sus listas de legisladores nacionales , tras las internas del año 2011 donde hizo un papelón.

Ahora bien, el frente interno siempre lo tuvo y aún es así , como un actor empinado y de prestigio con especial apoyo en los sectores vinculados a la producción agropecuaria , relación que ante las estrecheces de caja de la provincia y el aumento necesario de la presión fiscal que supone enfrentarlas, comienza a deteriorarse.

Frente a este contexto de falta de recursos, además de victimizarse frente al gobierno nacional , el gobernador De la Sota responde de manera original y amenaza con " aplicar la ley" que obviamente los ruralistas cordobeses, no están cumpliendo y el gobierno provincial hoy no aplica, en una clara confesión de partes sobre la irresponsabilidad fiscal de la actual gestión sotista.

En el reportaje De la Sota da una clase magistral de cómo legitimar la elusión fiscal para preservar el interés coporativo de los ruralistas, en perjuicio de los sectores más postergados de la provincia primero y la Nación después.


En Jesús María y tras recibir el rechazo de la Sociedad Rural de esa ciudad a su anunciado incremento impositivo, el gobernador se mostró “decepcionado” con los agropecuarios y los amenazó con “aplicar la ley".

José Manuel De la Sota les recriminó que no los vió así cuando “les rebajé el 30 % de los impuestos”; aclarando que si actualiza el valor de sus campos al aplicar la ley (lo que sí hace en la ciudad con el impuesto inmobiliario urbano) deberían abonar “400 millones más a las arcas provinciales y 1.200 millones a las de la Nación”.

“Les pido una mano, sino el otro camino es aplicar la ley”, insólitamente amenazó en declaraciones a Radio Jesús María, respondiendo al comunicado ruralista. De la Sota recordó que “el valor de la tierra no se aumenta desde hace trece años. Si yo aumentara el valor de los campos sólo por inflación pagarían el 600 por ciento más”.

Por ello, amenazó con poner “en funcionamiento el jury de la ley”, determinando de este modo los nuevos valores de las tierras. “Y vamos a ver cuánto pagan. Entonces no se van a enojar conmigo, se van a enojar con la ley”, explicó. “Hay que dejarse de jorobar y de macanear”, reclamó.

Además, puntualizó que si se actualizaran los valores de las tierras como indica la ley, también deberían abonar un aumento en los impuestos de Bienes Personales y Ganancias a las arcas del Estado nacional.

“Si yo les aumento el valor de los campos, por cada peso que le pagan a la provincia de Córdoba, tiene que pagar tres pesos más al gobierno nacional. Si yo aumentara el valor de los campos para conseguir 400 millones más de recaudación para Córdoba, la gente del campo tendría que meter la mano en el bolsillo izquierdo y sacar 400 millones para pagarle a la Provincia. Pero saben lo que es grave, tendrían que meter la mano en el bolsillo derecho y pagar 1200 millones más al gobierno nacional con Bienes Personales y con Ganancias”, detalló...



no a la violencia neoliberal !!!


una mirada sobre el 8n y la opo


La movilización opositora de ayer, no introduce cambios en el sistema de preferencias electorales de octubre , en la medida en que los participantes de la marcha y sus promotores ya se habían manifestado en contra del oficialismo en 2011.

Sí muestra la profundidad creciente de la crisis de representación política de la oposición realmente existente, cuyo formato de archipiélago se profundiza con la aparición de nuevos liderazgos y divide aún más el voto opositor. Mauricio Macri, José de la Sota, las dos novedades de más visibilidad del elenco opositor, cazan electores en el mismo zoológico anti K que Binner, Alfonsín, Duhalde y Carrió.

Hay incluso nuevos síntomas que permiten observar más de cerca la carencia opositora . Con la irrupción de Jorge Lanata en la televisión abierta, su figura emerge como referente central de buena parte de ciudadanos que en octubre de 2011 adversaron al gobierno y no encuentran representación política que los exprese .

En esa ausencia de representación surge el periodista que con sus 22 puntos de rating ocupa un lugar imposible: la representación imaginaria desde los medios que adversan al oficialismo, de aquello que debe ser territorio de la representación real, política, partidaria y opositora. “Se siente, se siente, Lanata Presidente”, entonaron recientemente en el Parque de las Naciones, Córdoba, diez mil ciudadanos opositores al gobierno nacional mostrando tanto la adhesión al periodista, cuanto el rechazo a la oposición política partidaria existente. Sin embargo el General Perón ya advirtió el abismo existente entre representación política y actividad de medios cuando señalara “con los medios a favor perdí, con los medios en contra, gané “.

El pasado 30 de octubre de 2011 corroboró los dichos de Perón: Cristina arrasó con los medios mayoritarios en oposición militante a su candidatura. La clave en la validación de cualquier oficialismo es la gestión de gobierno y un sector mayoritario de la ciudadanía decidió darle continuidad al proyecto que hizo caer el desempleo de 24% al 7%, quitó de la pobreza a 16.000.000 de argentinos y de la indigencia al equivalente poblacional de Capital, Córdoba, Santa Fe y Mendoza sumadas y contra eso no hay medios opositores ni ruidosos caceroleos que logren torcer la voluntad mayoritaria expresada en las urnas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario