EL MUNDO › Página/12 en Estados Unidos
RENOVACION Y CAMBIO
Por Ernesto Semán
Opinan: Ariel Dorfman, Ernesto Semán, Martín Granovsky, Jorge Hernández Martínez, Atilio Boron, Gabriel Puricelli |
El mundo › Opinión
La tormenta de Obama
Por Ariel Dorfman
Son muchos los comentaristas que aseguran que la reelección de Barack Obama se debió a la Frankenstorm, el huracán que azotó la Costa Este de los Estados Unidos una semana antes de los comicios. Y... [+] |
El mundo › Jorge Hernández Martínez, experto cubano en EE.UU.
“No se ponen de acuerdo sobre el proyecto de nación”
Por Martín Granovsky
En medio de la conferencia de Clacso, el director del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana expuso a Página/12 su análisis de las tendencias norteamericanas profundas. |
El mundo › Dos visiones sobre la próxima presidencia de EE.UU.
Entre el cielo y el infiernoOpinan: Atilio Boron y Gabriel Puricelli |
La política se sube a las cacerolas
La convocatoria de Macri, las críticas oficiales. El espontaneísmo en discusión
|
El pais › Alcances e implicancias de la manifestación convocada hoy
Los usos de la protestaPor Gustavo Oliva, Roberto Follari y Pablo Bergel |
El pais › El ex presidente declaró en el juicio por las coimas en el Senado
Para Duhalde no existieronAclaró que no tiene “certezas”, pero sí “la convicción” de que no hubo sobornos y dijo que “jamás nadie me acercó datos concretos” al respecto. Tuvo elogios para Fernando de la Rúa, a quien definió como “un hombre de bien”, y criticó a Carlos “Chacho” Alvarez. |
Economia › YPF reportó una utilidad neta de 756 millones de pesos en el tercer trimestre
Menos ganancia por gastos e inversión
Por Fernando Krakowiak
La cifra representa una caída de 51 por ciento respecto del mismo período de 2011 y se explica por un incremento en los costos, mayor a la suba de los ingresos, una menor utilidad de compañías participadas y mayores inversiones. |
Economia › Laclau, Dellatorre y Saintout analizaron la ley de medios frente al 7-D
“Es una batalla que no podemos perder”
Por Sebastián Premici
La Universidad de La Plata fue escenario de un foro de debate sobre la ley de servicios de comunicación audiovisual. Los disertantes advirtieron sobre las consecuencias de la concentración mediática y plantearon la necesidad de una respuesta conjunta de Unasur. |
Economia › Ya se firmaron las primeras escrituras con créditos del programa
Los primeros mil de Pro.Cre.Ar
Por Javier Lewkowicz
El Banco Hipotecario desembolsó 279 millones de pesos en préstamos para la vivienda dentro del plan que lanzó el Gobierno. Hay otras 6600 solicitudes próximas a concretarse. El objetivo es llegar a cien mil créditos a fines de 2013. |
Economia › El Congreso debate el proyecto de ley que termina con la autorregulación bursátil
Un mercado en proceso de transformaciónDos comisiones de Diputados recibirán hoy a directivos de las distintas Bolsas del país y grandes operadores, que pasarán a estar controlados por la Comisión Nacional de Valores. El Gobierno busca ampliar el mercado de capitales, con nuevas reglas. |
Sociedad › La Fiscalía reclamó prisión perpetua para la viuda de Carlos Soria
Un pedido que no tuvo atenuantesEn su alegato ante el tribunal que juzga a Susana Freydoz, la fiscal consideró que la mujer tuvo “voluntad y conciencia” para matar a su marido, el entonces gobernador de Río Negro. El defensor pidió que se la declare inimputable y sea absuelta. |
Calor, apagón, acumulación de basura y caos de tránsito
Galoparon por Buenos Aires los cuatro jinetes del apocalipsis
La caída de dos líneas de alta tensión dejó a casi medio millón de usuarios sin luz durante unas horas. Quedaron fuera de juego subtes, trenes y semáforos con el consiguiente colapso a la hora del regreso. Siguen los cortes en algunos sectores de la Ciudad
|
Sociedad › IRSA pagaría al Gobierno de la Ciudad U$S 15 millones para aprobar su megaproyecto
Una oferta difícil de rechazar
Por Eduardo Videla
La propuesta está escrita en un proyecto de ley que el jefe de Gobierno presentó el viernes en la Legislatura. El cuerpo podría tratarlo el 22. Podría ser parte del acuerdo entre el PRO y el kirchnerismo para sacar proyectos de interés mutuo. |
El mundo › El cambio de guardia en China abre un debate sobre estrategias para el desarrollo
El nuevo rumbo chino
Por Marcelo Justo
Una propuesta es que China complete su transformación en una “economía de mercado” por medio de una profunda reforma de las empresas del Estado. La alternativa es un capitalismo populista, con fuerte reinversión social de las ganancias. |
El mundo › El Parlamento aprobó nuevos recortes
Paquetazo en GreciaMientras afuera del Congreso la gente protestaba y la policía se enfrentaba a los manifestantes, adentro los legisladores votaban ajustes de 13.500 millones de euros. |
Deportes › Boca volvió a jugar mal y Arsenal se quedó con la Supercopa argentina
Ni los penales lo salvaronEl conjunto de Falcioni fue superado claramente en la primera parte, pero pudo aguantar el empate hasta el final. Sin embargo, los de Sarandí tuvieron más puntería en la definición y gracias a Campestrini, que atajó tres remates, festejaron en Catamarca. |
Deportes › Matías Almeyda se queja del trato que recibe por su trabajo
“No hay semana sin críticas”El entrenador de River dijo sentir el respaldo “por ahora” de la dirigencia y reafirmó su intención de continuar dirigiendo al equipo. David Trezeguet podría perderse los últimos partidos del campeonato. |
Deportes › El tandilense juega su segundo partido en el Masters de Londres
Otra oportunidad a Del PotroEl serbio Janko Tipsarevic es su rival, y precisa ganarle por dos sets para conservar chances de clasificarse. “Es un jugador muy peligroso”, opinó el argentino. |
Psicologia › Erotismo y sexo en la séptima década de la vida
Erotismo y sexo a los sesenta
Por Clara Coria
La actividad sexual, el erotismo, florecen entre las mujeres de más de sesenta años. La autora de este texto recogió testimonios y puso en palabras “lo que toda una cultura se encarga, no sólo de ocultar, sino de desmentir”. |
Cinco millones de libros
Por Adrián Paenza
En la era digital se pueden hacer cosas maravillosas, impensables hace nada más que diez años atrás. Podría exhibir múltiples ejemplos, pero me quiero detener en un episodio que ha merecido solo... [+] |
No hay comentarios:
Publicar un comentario