Páginas

martes, 4 de diciembre de 2012

¿A quién beneficiaría una Ley de Lemas?

El proyecto del diputado Héctor Acuña generó múltiples reacciones en el arco político provincial y minimizó el supuesto veto del Ejecutivo a la Ley de elecciones separadas en el 2013.

El fantasma de la Ley de Lemas se instaló en el territorio provincial
El fantasma de la Ley de Lemas se instaló en el territorio provincial

El fantasma de la Ley de Lemas se instaló en el territorio provincial y, sin análisis previos, la reacción fue unánime para rechazarla. Nadie quiere pagar el costo de reinstarla pero muchos la ven como la solución a las feroces internas en los dos frentes electorales. Al único sector que no le conviene, por su construcción unipersonal, es al Pro de Miguel Torres del Sel.
Dentro del Frente Progresista, por una cuestión de discursos, no pueden avalar la iniciativa -recuerden que fue el socialismo quien pidió su derogación- pero les vendría como "anillo al dedo". El más interesado sería Miguel Lisfchitz que, con su piso de 600 mil votos del departamento Rosario, garantiza su candidatura a Gobernador dando por terminada la disputa con el radicalismo por la alternancia dentro del Frente. También, permitiría la participación de todos los partidos minoritarios como el Si, Pares; Ari y PDP, sin tener que sobrevaluarlos en una lista conjunta.
El Frente Progresista ha crecido mucho en lo territorial y han aparecido dirigentes con vocación de liderazgo que quieren ser y los espacios son insuficientes, le pasaba lo mismo al PJ cuando estaba en el poder, por eso este sistema electoral le solucionaría los problemas de vedetismos y ambiciones desmedidas de líderes de cada partido o sector político.
En el PJ todavía no le perdonan a Jorge Obeid haberla derogado cuando todas las departamentales justicialistas se oponían. Si hubiera estado vigente en el 2007 y 2011, otra hubiera sido la historia. En la actualidad, al que más le serviría la Ley de Lemas es a Agustín Rossi, quien no renuncia a ser gobernador de Santa Fe pero su hombre en la legislatura, Luis Rubeo, salió a bajarle el pulgar al proyecto personal de Acuña. Para el peronismo, que tiene más de 9 bloques en la legislatura, sería una solución pero que no alcanzaría si se fortalece Del Sel con el Pro.
En cuanto a los fundamentos esgrimidos por el Diputado Acuña sobre la necesidad de achicar los tiempos electorales y económicos, no son descabellados. No es posible que el 2013, con dos elecciones generales con internas abiertas obligatorias, que se iniciarán en marzo con las inscripciones y papeleos, se extenderá hasta el 27 de octubre con las elecciones nacionales. Ocho meses de campañas que paralizan las gestiones y generan altas erogaciones.
El sistema de Boleta Única es lo mejor que le ha pasado al sistema electoral santafesino y, si se llega a complementar con el voto electrónico, apuntaría a la perfección; pero 2 elecciones en 5 meses es insostenible económicamente y debilita a los partidos políticos porque muchos dirigentes crean su partido distrital para ir directamente a la final. Tal vez se podrían analizar algunos retoques a la actual ley que mejore estos puntos.
Así como salieron todos a cuestionar la iniciativa de la supuesta Ley de Lemas encubierta, no se escucharon críticas al posible veto de la Ley de desdoblamiento de las elecciones en el 2013, que surgió como respuesta de una iniciativa del Ejecutivo de unificar las elecciones nacionales con las locales para aprovechar la imagen positiva de Hermes Binner y así traccionar desde "una boleta sábana" a los candidatos del Frente Progresistas. En el 2003 el peronismo utilizó la boleta sábana y el socialismo junto al radicalismo pusieron el grito en el cielo, por supuesto, eran oposición. Hoy desde el oficialismo con un "Lole" propio que es Hermes, la historia cambia y ya no se preocuparían por el que dirán los medios, porque la mayoría los acompañan.
Quedan muchos mas temas para analizar, como por ejemplo la relación Binner-Bonfatti que cada vez esta más tirante por los vínculos con los legisladores peronistas y la renuncia de la ministra de Educación, por nombrar algunos ítems.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario